En el marco de las XIV Jornadas Interescuelas (Departamentos de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo), la Mesa 68 estará coordinada por:
Mariano Plotkin :: Claudia Daniel :: Jimena Caravaca
Con esta tercera edición de la mesa Saberes de Estado, burocracias y administración pública: un siglo de construcción estatal, buscamos darle continuidad al fructífero diálogo generado entre investigadores que, desde distintos campos disciplinares, vienen estudiando la compleja relación entre Estado, saberes de Estado y administración pública en la Argentina, bajo una perspectiva histórica. La propuesta sigue siendo adentrarnos en el interior de las agencias estatales y la función pública, antes que focalizar en los cambios exclusivamente de tipo político, para detenernos a reflexionar acerca de los vínculos entre las distintas lógicas involucradas en la acción estatal: burocráticas, intelectuales, técnicas y políticas.
Presentación de resúmenes: Hasta el 25 de noviembre de 2012.
Organizado por el programa de actividades en temas de Desarrollo Económico y Social (IDES-UNGS), con la colaboración del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
25 de setiembre, 18.00 horas
Expositores:
Ramiro Castiñeira (Econométrica S.A.)
Martín Rapetti (UBA-CEDES)
Presentación y coordinación:
Leonardo Stanley (CEDES)
Coordinación general:
Mariano Plotkin (CONICET-IDES)
Sergio E. Visacovsky (CONICET-IDES)
La economía Argentina culminará el año 2012 con una importante desaceleración en su nivel de actividad, luego de crecer a "tasas chinas" durante casi una década. Factores tanto externos como internos han incidido sobre la mencionada desaceleración, pero lo que sobresale es la vuelta del control de cambios en un contexto inflacionario y de bajo crecimiento. En el marco de la tradición de estudios y debates tanto académicos como abiertos a un público más amplio que ha caracterizado desde sus inicios al Instituto de Desarrollo Económico y Social, los economistas Ramiro Castiñeira y Martín Rapetti, con la presentación y coordinación de Leonardo Stanley, se proponen exponer sus puntos de vista, reflexiones y discusiones sobre la realidad de la economía Argentina del 2012 y discernir los desafíos para 2013.
Participación: La participación es gratuita y requiere de inscripción previa. Los cupos son limitados, para la reserva de vacantes los interesados podrán dirigirse por correo electrónico o completar la solicitud de inscripción.
Este programa contó con asistencia financiera del Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Nación.