Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

Foro virtual: La “teoría de los dos demonios” en debate

Abierto del 18 al 31 de agosto de 2014

Prorrogado hasta el 8 de setiembre de 2014

Organizado por el Núcleo de Estudios sobre Memoria, este Foro propone un debate acerca de la llamada "Teoría de los dos demonios". Convocamos a los/as interesados/as a intervenir en este debate. Les recordamos que para dejar comentarios en el foro debe haber completado previamente todos los pasos de la inscripción. En caso contrario, el sistema no podrá publicarlos automáticamente. Por cualquier duda, escribir a nucleomemoria@yahoo.com.ar

Noticia

Charla-debate: “Trata de personas. Prevención, rescate y contención de las víctimas”. 20 de Agosto 18hs.

Panelistas:

  • Soledad Vallejos (Página/12)
  • Luciana Moreno (Equipo de Coordinación del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación)
  • Romina Diurno (Responsable del Área de Capacitación, Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación)

Coordina:

Flora Acselrad (Oficina de la Mujer. Corte Suprema de Justicia de la Nación)

 

Entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa

Contacto: genero.cultura@ides.org.ar

Noticia

Charla sobre sistemas y criterios de evaluación de investigadores y de publicaciones académicas, a cargo de Hebe Vessuri

Martes 12 de agosto, a las 11 hs, IDES (Aráoz 2838, C.A.B.A.)

Convocan:

  • CIECEHCS (Comisión Interinstitucional de Criterios de Evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales)
  • IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social)

Hebe Vessuri (Ph.D. Oxford, R.U.) es una de las primeras antropólogas sociales argentinas. Se radicó en Venezuela y desde entonces ha realizado numerosas investigaciones en ciencia y tecnología, prestando especial atención al lugar de la ciencia en los países periféricos.

Noticia

Presentación del libro: "Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo", Rosana Guber (compiladora)

Congreso Argentino de Antropología, Rosario, 23-26 de julio, 2014

En siete capítulos Prácticas etnográficas muestra diez aproximaciones al trabajo de campo sobre la escuela, la política, la organización popular y vecinal, el incesto, los mundos laborales, la memoria de Malvinas, la investigación policial, y la genealogía étnica. Estas antropólogas han aprendido que para conocer a Otros debían aprender sobre sí mismas. Presentan:

Alicia Gutiérrez y Antonádia Borges

Jueves 24 de Julio, 11:30 hs. GT 67 Aula 15 (Facultad de Humanidades y Artes, UNR: Entre Ríos 758, Rosario)

Noticia

Presentación del libro "De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil" (Agustina Cepeda y Cecilia Rustoyburu comp.)

Miércoles 23 de Julio a las 16:00 hs.

La presentación estará a cargo de:

Elizabeth Jelin, Mónica Gogna, Lucía Ariza y Agustina Cepeda

Auditorio IDES, Aráoz 2838, CABA.

A su finalización (18:00 hs), lxs invitamos a presenciar el panel “Ciudadanías sexuales. Diversidad e identidad de género”, a cargo de Diana Maffía, Micaela Libson y María Rachid.

 

Noticia

Seminario: Visualidad, fotografía y procesos de memoria, a cargo de Anne Huffschmid

30 de julio, 18 hs., IDES

Seminario Abierto: Mirar y (querer) saber: visualidad, fotografía y procesos de memoria en México y Buenos Aires, a partir de una presentación de la Dra. Anne Huffschmid (de la Universidad Libre de Berlín).

El comentario estará a cargo de Natalia Fortuny (CONICET-UBA).

Organizado por el Núcleo de Estudios sobre Memoria

Auditorio del IDES, Aráoz 2838, C.A.B.A.

Noticia

Presentación de textos: "Persistencia del ídish en Argentina: reflexiones comparativas con Estados Unidos y Canadá", de Alan Astro

Miércoles 16 de julio, a las 16 horas, en el IDES

"Persistencia del idish en Argentina: reflexiones comparativas con Estados Unidos y Canadá"

"Samuel Rollansky's fiction: Preliminary Observations"

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Alan Astro (Ph.D. Yale University) es profesor de lenguas y literaturas modernas en Trinity University, San Antonio, Texas. Ha publicado 35 artículos sobre autores tan diversos como Borges, Beckett, Bashevis y Baudelaire. Su antología Yiddish South of the Border (University of New Mexico Press) es la única compilación de textos ídish de América Latina traducidos al inglés.

Noticia

IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina

Prórroga para el envío de resúmenes

Comunicamos que se han prorrogado las fechas límite para la presentación de resúmenes y ponencias a las IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina. El nuevo cronograma es el siguiente:

  • El 21 de julio será el plazo para el envío de resúmenes.
  • El 25 de julio se comunicarán los trabajos seleccionados.
  • El 25 de agosto será el plazo para la entrega de las ponencias completas. Es importante aclarar que esta fecha es impostergable en virtud de la modalidad de trabajo que requiere la lectura anticipada de los trabajos a discutir durante las jornadas.

Noticia

Charla: "Derechos sexuales y reproductivos. Debates en torno al sexo, la salud y la educación"

25 de Junio 18 hs.

  • Adriana Álvarez (Coordinadora, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Ministerio de Salud de la Nación)
  • Eleonor Faur (Oficial de Enlace, UNFPA)
  • Mirta Marina (Coordinadora, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Ministerio de Educación de la Nación)

Coordina: Agustina Cepeda (Docente investigadora UNdMP)

Actividad gratuita

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Contacto: genero.cultura@ides.org.ar

 

CICLO DE CHARLAS-DEBATES SOBRE PROBLEMATICAS DE GENERO

Organiza: Area de Cultura - IDES

Noticia

FORO VIRTUAL ¿QUÉ ES LEGÍTIMO HACER EN LOS SITIOS DE MEMORIA?

El Segundo Foro Virtual sobre Memoria Social e Historia Reciente abrirá a los comentarios del 2 al 16 de Junio de 2014, con artículos de Eduardo Jozami y Ludmila da Silva Catela, además de un comentario inicial de Katherine Hite.

Este Foro propone debatir las prácticas asociadas a los sitios de memoria: ¿qué se considera legítimo, qué aceptable, qué inaceptable, qué necesario?, ¿para quiénes, por qué y en qué contextos? Son algunas de las preguntas de partida para esta discusión. El foro se basa en experiencias concretas y en polémicas que se dieron en sitios de memoria en funcionamiento.

Noticia

Presentación del libro: "Memorias en conflicto", de Enrique Andriotti Romanin,

Miércoles 14 de Mayo, 18 hs., IDES

Panelistas:

Elizabeth Jelin ::  Hugo Cañón

Valentina Salvi :: Enrique Andriotti Romanin

El Núcleo de Estudios sobre Memoria del IDES se complace en auspiciar la presentación del libro Memorias en conflicto, de Enrique Andriotti Romanin, el cual aborda la dinámica histórica de las luchas políticas y sociales desarrolladas por los actores sociales que participaron en el Juicio por la Verdad de Mar del Plata (2000 -2008).

Noticia

Jornada: “Sociedad, delito y fuerza pública. Diálogos entre la historia y la antropología”

Buenos Aires, 9 de mayo 2014

Coordinación: Lila Caimari (UDESA-CONICET)  y Sabina Frederic (UNQ-CONICET) 

Presentación

La jornada propone un espacio para debatir abordajes disciplinares reunidos en el interés por comprender procesos y situaciones sociales donde el delito y la fuerza pública cobran relieve. El encuentro parte del reconocimiento del valor de interrogar aquellas perspectivas que ratifican interioridades y exterioridades entre el mundo policial, la sociedad y el ámbito criminal. La propuesta se orienta también a colocar la reflexión sobre la construcción social de un problema, hoy llamado "seguridad", en una perspectiva comparativa que contribuya a su comprensión en el largo plazo. Confiamos en que una mirada de este tipo también contribuirá a dimensionar dicho problema a distancia de la saturación de información y su particular clasificación en el espacio político mediático.

Programa

Organizan:

  • Universidad de San Andrés (UdeSA)
  • Centro de Antropología Social (CAS-IDES)
  • Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)