Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

Charla-debate: "VIOLENCIAS DOMÉSTICAS. Políticas de Estado y mecanismos institucionales"

Ciclo de charlas-debates sobre problemáticas de género

Miércoles 21 de Mayo 18:00 h.

  • Eva Giberti (Directora del Programa "Las víctimas contra las violencias". Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación)
  • Romina Pzellinsky (Responsable del Programa sobre Políticas de Género de la Procuración General de la Nación)
  • Natalia Soledad López (Equipo de Capacitación, Dirección General de Coordinación de Políticas de Género. Ministerio de Seguridad, Provincia de Buenos Aires)

Coordina: Andrea Daverio (Docente investigadora Universidad Nacional de Lanús)

Noticia

Ciclo de charlas-debates sobre problemáticas de género

Corré la voz, no te dejes ser

 

Dirección Académica: Elizabeth Jelin

Coordinación General: Sara Perrig, Pablo Gudiño Bessone

Temas:

  • Género y Derechos Humanos
  • Violencias Domésticas
  • Derechos Sexuales y Reproductivos
  • Ciudadanías Sexuales
  • Trata de Personas
  • Género y Medios de Comunicación
  • Abuso Sexual Infantil
  • Cuestiones de Género

Participan:

Elizabeth Jelin, Carolina Atencio, Marta Vasallo, Laura Masson, Eva Giberti, Romina Pzellinsky, Natalia Soledad López, Andrea Daverio, Adriana Álvarez, Eleonor Faur, Mirta Marina, Agustina Cepeda, Diana Maffía, María Rachid, Diego Sempol, Cecilia Merchán, Soledad Vallejos, Zaida Gatti, Flora Acselrad, Flor Monfort, Paula Rey, Sandra Chaher, Sergio Caggiano, María Inés Bringiotti, Laura Cornelio, Carola Saricas, Manuela Thourte, Dora Barrancos, Mario Pecheny, Cecilia Schneider

8 encuentros / Abril - Noviembre de 2014

Inicia: Miércoles 23 de abril, 18:00 h.

Actividad libre y gratuita, sin inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia.

Informes: genero.cultura@ides.org.ar

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Noticia

Charla abierta con Aldo Ferrer

Ciclo de Charlas sobre Coyuntura Económica 

Coordinación General: Federico Wahlberg

Martes 1º de julio 19:00 horas.

El Ciclo de Charlas sobre Coyuntura Económica se complace en invitar a participar de la charla abierta sobre las "Perspectivas de la economía argentina", a cargo de Aldo Ferrer*

En la jornada se anunciará la puesta en línea de la serie Situación Actual y Perspectivas de la Economía Argentina (1964-1970).

Actividad no arancelada de acceso libre

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

*Aldo Ferrer es fundador del IDES (1960), miembro de la primera Comisión Directiva y dirigió durante casi dos décadas el Centro de Estudios de Coyuntura Económica, integrado por destacados economistas del quehacer nacional tanto público como privado, el Centro tuvo a su cargo la edición de la serie "Situación Actual y Perspectivas de la Economía Argentina (1964-1970)". Se desempeñó como Ministro de Economía y Hacienda de la Provincia de Buenos Aires (1958-1960); primer Secretario Ejecutivo de CLACSO (1965); Ministro de Economía (1970-1971); Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (1983-1987); Presidente de la CONEA (1999-2001) y Embajador de la Argentina en Francia (2011). En 1996 obtuvo el Premio Konex de Platino y desde 2009 se desempeña como Vicepresidente de la Fundación Konex.

Noticia

"Causas y consecuencias de la inflación", D'Attellis - Lucita - Heymann

Ciclo de charlas sobre coyuntura económica

Martes 3 de Junio 19:00 horas. SUSPENDIDA

  • Agustín D´Attellis: Economista de La Gran Makro y docente de la UNM.
  • Eduardo Lucita: Economista del EDI
  • Daniel Heymann: Economista y docente de Macroeconomía, UBA. Director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, FCE- CONICET) (Participación sujeta a confirmación)

El fenómeno de la inflación en Argentina no es algo nuevo. Estuvo presente en la mayor parte del siglo XX, y ha alcanzado picos históricos que quitaron el sueño a más de uno. En los últimos años ha reaparecido, con menor intensidad que en otras décadas, pero sin dejar de generar tensiones en distintos sectores económicos. El debate sobre los orígenes de la inflación, qué consecuencias negativas tiene y cómo combatirla, deja al descubierto diferencias de fondo que existen entre distintas corrientes de pensamiento económico.

Noticia

"La importancia del dólar en la economía argentina", Bercovich - Gaggero

Ciclo de charlas sobre coyuntura económica

Miércoles 7 de Mayo 19:00 horas 

  • Alejandro Bercovich: Licenciado en Economía. Periodista de A24, Rock&pop y BAE. Co-autor del libro Estoy Verde
  • Alejandro Gaggero: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Becario posdoctoral del CONICET. Docente en UBA y UNSAM. 

¿Por qué el dólar ocupa un lugar central en el debate económico actual? ¿Qué intereses se esconden detrás de alzas y depreciaciones, fugas y pesificaciones? ¿Qué relación tiene con las crisis económicas y con la inflación? Un debate necesario para comprender la dinámica de las últimas medidas de política económica que ha venido tomando el gobierno nacional. 

Noticia

Ciclo de charlas de coyuntura económica

Coordinador: Federico Wahlberg

Contacto: cultura@ides.org.ar

Entrada libre y gratuita. No requiere inscripción previa.  

 

1° encuentro

La relación Chino-Argentina y su impacto en desarrollo económico local

Esta actividad se propone en primer lugar, dar una caracterización de la economía en China, centrando el análisis en las políticas económicas que impulsaron la industrialización. Las transformaciones de dicha economía implican un nuevo rol geopolítico y económico para China y su demanda de productos extractivos (alimentos, energía, materiales) que pone a América Latina en la agenda de dicho país. Por eso analizaremos, en segundo lugar, la relación de china con la región, en sus aspectos políticos, comerciales y de Inversiones Extranjeras Directas, para finalmente focalizar en las relaciones con Argentina, y los efectos que produce este avance sobre la economía local.

Panelistas

  • Ariel Slipak: Economista. Profesor UNM y UBA. Doctorando en Cs. Sociales UNGS
  • Luciano Damián Bolinaga: Autor del libro China y el epicentro económico del Pacífico”
  • Lic. Gustavo Alejandro Girado: Master en Relaciones Internacionales (Flacso) y Lic. en Economía (UBA). Profesor en FSOC (UBA).

Fecha: Martes 8 de Abril 18:30 h.  

 

2° encuentro

La importancia del dólar en la economía argentina

¿Por qué el dólar ocupa un lugar central en el debate económico actual? ¿Qué intereses se esconden detrás de alzas y depreciaciones, fugas y pesificaciones? ¿Qué relación tiene con las crisis económicas y con la inflación? Un debate necesario para comprender la dinámica de las últimas medidas de política económica que ha venido tomando el gobierno nacional.

  • Alejandro Bercovich: Licenciado en Economía. Periodista de A24, Rock&pop y BAE. Co-autor del libro “Estoy Verde”
  • Alejandro Gaggero: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Becario posdoctoral del CONICET. Docente en UBA y UNSAM.

Fecha: Miércoles 7 de Mayo 19 h.  

 

3° encuentro: SUSPENDIDO

Causas y consecuencias de la inflación

El fenómeno de la inflación en Argentina no es algo nuevo. Estuvo presente en la mayor parte del siglo XX, y ha alcanzado picos históricos que quitaron el sueño a más de uno. En los últimos años ha reaparecido, con menor intensidad que en otras décadas, pero sin dejar de generar tensiones en distintos sectores económicos. El debate sobre los orígenes de la inflación, qué consecuencias negativas tiene y cómo combatirla, deja al descubierto diferencias de fondo que existen entre distintas corrientes de pensamiento económico.

  • Agustín D´attellis: Economista de La Gran Makro y docente de la UNM.
  • Eduardo Lucita: Economista del EDI
  • Daniel Heymann: Economista y docente de Macroeconomía, UBA. Director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, FCE- CONICET)(Participación sujeta a confirmación)

Fecha: La charla ha sido suspendida. En breve reprogramaremos  la fecha.  

 

4° encuentro 

Charla abierta con Aldo Ferrer

Aldo Ferrer es economista. Fue ministro de Economía y embajador de la Argentina en Francia, entre otros cargos. Socio fundador del IDES y miembro de su primera Comisión Directiva. Actualmente es socio honorario de la institución.

Fecha: martes 1º de julio 19 h.    

Noticia

Foros virtuales de discusión sobre Memoria Social e Historia Reciente

Mediante los Foros virtuales sobre Memoria Social e Historia Reciente nos proponemos contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y en el Cono Sur de América Latina.

Para la primera sesión los/as invitamos a participar de la discusión y lectura del texto de Elizabeth Jelin, Memoria y democracia. Una relación incierta. La autora examina críticamente las relaciones entre memoria y justicia, memoria y democracia, y preservación y transmisión. El comentarista invitado Aldo Marchesi, especialista en historia reciente y profesor de la Universidad de la República-Uruguay, retoma algunos de estos ejes para introducir la discusión.

El foro permanecerá abierto del 29 de Marzo al 4 de Abril de 2014.

Noticia

Antropología y Educación

El Grupo de Trabajo sobre Antropología y Educación invita a participar de la reunión de trabajo "Balance 2013 y Proyecciones 2014": El jueves 28/11 a las 17 hs en el IDES.

Noticia

Taller de reflexión sobre las prácticas de investigación “¿Para qué estas jornadas?”

21 de noviembre de 2013, 18.00 horas.

Auditorio

Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales. La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios. Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM. Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.

Noticia

Universidad, sociedad y peronismo

Viernes 15 de Noviembre 2013, 16:00 horas

Textos a discutir:

  • Valeria Martínez Del Sel, "Los `Flor de Ceibo´. Una mirada hacia los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras durante el peronismo. 1945-1955"
  • Cecilia Marcela González, "Saberes, Estado y sociedad: la trayectoria del antropólogo Salvador Canals Frau. 1930-1958"

Organiza: Programa de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales

Noticia

3ras Jornadas de Etnografía y Procesos Educativos en Argentina

Los Polvorines, 15 y 16 de octubre de 2013

Organizan:

  • Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación (PAS-IDES).
  • Proyecto PICT 2010-1356: "Un nuevo lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupción de la política y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias" (UNCo-FONCYT)
  • Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
  • Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
  • Instituto de Investigaciones "Gino Germani" (FCsS/UBA)

PROGRAMA

Resúmenes de los trabajos