Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

Conferencia inaugural y Paneles: VII Jornadas Etnografía y Métodos Cualitativos

Miércoles 14 de agosto, 2013. 18.30 h.

Conferencia Inaugural: El trabajo de campo y la formación del conocimiento etnográfico: observaciones sobre el cambio de siglo en Colombia

Zandra Pedraza (UNIANDES-Colombia)

 

Jueves 15 de agosto, 2013. 18.30 hs.

Panel: Evaluaciones cualitativas de investigaciones cualitativas

Zandra Pedraza (UNIANDES-Colombia)

María Teresa Sirvent (UBA)

Irene Vasilachis de Gialdino (CEIL-CONICET)

Coordina y comenta: Sabina Frederic (CONICET-UNQUI)

 

Viernes 16 de agosto, 2013. 18.30 hs.

Panel: Precio y calidad. Los libros como instancia de promoción académica

Santiago Alvarez (Editorial Antropofagia),

Carlos Díaz (Siglo XXI)

Javier Riera (Biblos)

María Bosch (CAICYT)

Coordina y comenta: Alejandro Dujovne (CONICET-IDES)

 

Las tres actividades se llevarán a cabo en el Auditorio del IDES, Aráoz 2838 (y Juncal), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Noticia

Ciclo de Cine-debate: “El mundo de las finanzas y la crisis económica internacional”

Coordinadores: Federico Wahlberg, Mercedes D'Alessandro

Cronograma: Viernes 23/08 y Lunes 26/08, Viernes 06/09, 19:00 h.

El ciclo se propone brindar distintas explicaciones sobre el funcionamiento del sistema financiero y su vinculación con las crisis económicas. Es una temática que ha despertado el interés del público en general debido a la crisis económica mundial que estalló en 2008 y cuyos resultados negativos se prolongan hasta el día de hoy en Europa y Estados Unidos, con efectos que se multiplican en otras economías. Este interés mundial por comprender lo que está sucediendo se ha visto reflejado en diversas producciones audiovisuales, tanto en formato documental como en verdaderos thrillers sobre el mundo de las finanzas. Por eso la propuesta parte de la proyección de dichos films para luego realizar un análisis complementario con invitados especializados en algunos de los tópicos que se pretenden desarrollar.

Programa

Viernes 23/8, 19:00 hs.

Margin Call (2011) Protagonizada por Kevin Spacey. Dirigida y escrita por J. C. Chandor.

Panelista Invitado: Alejandro Bercovich. Economista. Periodista de A24, Rock & Pop, Metro y BAE. Co-autor del libro Estoy Verde.

Lunes 26/8, 19:00 hs.

Too Big to Fail (2011) Dirigida por Curtis Hanson.

Panelista Invitado: Agustín D'Attellis. Magister en Economía. Docente de Mercados Financieros Internacionales en la Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos en la UBA.

Viernes 06/9, 19:00 hs.

Inside Job (2010) Oscar al Mejor Documental (2011) Dirigido por Charles Ferguson. Su narrador es el actor Matt Damon.

Panelista Invitado: Alan Cibils. Dr. en Economía. Coordinador del Área de Investigación de Economía Política de la UNGS.

 

Noticia

Discusión de textos: miércoles 3 de julio, 17:00 horas

En la próxima reunión del Núcleo de Estudios Judíos se discutirán los siguientes textos:

  • Silvia Hansman: "Tradiciones y expectativas en los géneros musicales del teatro ídish argentino"
  • Silvia Glocer: "Músicos judíos exiliados en Argentina por causa del nazismo. Su inserción en los escenarios de los teatros ídishes de Buenos Aires"

Noticia

Discusión de textos, viernes 5 de julio 16:00 horas.

Textos a discutir:

  • Lila Caimari y Mariana Nazar, Detrás de una puerta gris. Notas sobre los archivos policiales públicos argentinos
  • Mariana Nazar, En torno a la especificidad del archivo como territorio para la investigación

Noticia

Presentación de textos: “Religión e identidad: el sentido de lo judío entre jóvenes de clase media que participan del movimiento judío conservador argentino” y “Los libros de la buena (y los libros de la mala) memoria"

El jueves 30 de mayo, a partir de las 17:00 hs., en el IDES, Vanesa Lerner presentará su proyecto de tesis sobre "Religión e identidad" e Iván Cherjovsky un capítulo de su tesis de doctorado sobre "Los libros y la memoria".

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Acceso libre

Sobre los autores:

Vanesa Lerner es Licenciada, Profesora en Sociología y Maestranda en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Auxiliar Ad-Honorem de la materia "Introducción al Conocimiento Científico", Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador.

Iván Cherjovsky es Licenciado en Ciencias Antropológicas (UBA), Profesor adjunto de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), integrante del Núcleo de Estudios Judíos-IDES. Actualmente está terminando de escribir su tesis doctoral sobre memoria de la colonización judía.

Noticia

III Simposio Internacional: Encuentros etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México 4 y 5 de Noviembre de 2013

Antecedentes: El Simposio busca fortalecer las líneas de investigación desarrolladas anteriormente -en noviembre del 2009 en Buenos Aires, Argentina y en octubre del 2011 en Bogotá, Colombia- sobre etnografía con niñas, niños y jóvenes. Con el objetivo de reunir resultados de investigaciones etnográficas en proceso o finalizadas que examinen y problematicen procesos políticos y culturales con protagonismo de niños, niñas y/o jóvenes en contextos escolares y no escolares. En Buenos Aires se abrió una posibilidad de discusiones diversas sobre el papel de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la producción de conocimiento social. En Bogotá se presentaron investigaciones etnográficas sobre las formas en que niñas, niños, adolescentes y jóvenes se involucran en las dinámicas sociales, educativas, políticas y culturales; y cómo ejercen su capacidad de agencia para proponer posibles alternativas de transformación de sus identidades y de sus dinámicas cotidianas. En las dos ocasiones, se ha realizado una selección de los mejores trabajos para su publicación. La primera fue publicada por la editorial Miño y Dávila en el 2011 y la segunda está en proceso de publicación con CINDE, Bogotá.

Convocatoria a la presentación de trabajos; Líneas temáticas; Interrogantes; Modalidad del Simposio; Normas de participación, etc.

Plazo para la presentación de resúmenes: ¡PRORROGADO!!! 26 de julio de 2013

Organización Académica:

Ángeles Clemente, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México

Alba Lucy Guerrero, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Diana Milstein Universidad Nacional de La Matanza e Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina

Maria Dantas-Whitney Western Oregon University,USA

Mario López Gopar, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México

William Sughrua, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México

Noticia

3° Jornadas de Investigadores en Formación. ¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?

21 de noviembre de 2013

Está abierta la inscripción para Ponentes y Asistentes

Programa

Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional. Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.

Noticia

7mas. Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos

Buenos Aires, IDES, 14, 15 y 16 de agosto de 2013

El Centro de Antropología Social del IDES, tiene el agrado de anunciar la realización de las Séptimas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos.

Dando continuidad a esta actividad que iniciamos en junio de 1994, volvemos a reunirnos para debatir acerca de la especificidad, los aportes y las limitaciones de los métodos cualitativos y el trabajo de campo etnográfico al conocimiento social. A través del encuentro de especialistas y personas interesadas en esta modalidad de trabajo, incentivamos la reflexión conjunta, su enseñanza y su investigación.

Estos debates se vienen realizando en diversos contextos disciplinarios y responden tanto a propósitos académicos de investigación como a fines de intervención y gestión en áreas de educación, vivienda, salud, empresa, desarrollo rural, planeamiento urbano, estudios de mercado y de impacto ambiental, entre otras.

La presentación pública de estas reflexiones y el intercambio de experiencias provenientes de variadas áreas de interés y aplicación, se hacen más perentorios ante los profundos cambios que afectan a nuestra sociedad y ante la complejización de las miradas sobre los fenómenos de distintos órdenes en el mundo actual.

Las actividades se organizarán en torno a:

a) mesas de trabajo,

b) simposios, 

c) dos paneles y

d) una conferencia inaugural.

 

Comunicación

Programa de las Jornadas