Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

Presentación del libro: "Televisión y participación política transnacional. Las audiencias de televisión italiana en Buenos Aires", de María Soledad Balsas

Comentan: Damián Loreti, Nora Mazziotti y Sergio Caggiano

1° de noviembre a las 18.30hs.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Televisión y participación política transnacional. Las audiencias de televisión italiana en Buenos Aires, Buenos Aires, Prometeo, 2018

¿Qué significa ser ciudadano/a hoy? ¿Qué rol ocupan los medios en la reconfiguración identitaria? La obra recuerda la pertenencia de los estudios de audiencias como un modo de pensar estrategias posibles para las democracias contemporáneas desde una perspectiva comunicacional-cultural. La autora analiza cómo piensan, dicen y hacen las y los televidentes de nacionalidad italiana y las y los ítalo-argentinos respecto de los contenidos producidos por la televisión transnacional.

Noticia

Presentación del libro: "Masculinidades al andar. Experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén", de Jesús Jaramillo

Participan: Diana Milstein - Carolina Gandulfo - José Garriga Zucal

Jueves 27 de septiembre 18:30 hs.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Acceso libre y gratuito

La presentación del libro se realiza en el marco de las VIII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en la Argentina, organizadas por el Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación, Programa de Antropología Social (PAS-CONICET/IDES).

Masculinidades al andar. Experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén, de Jesús Jaramillo. Buenos Aires, Colección Antropología y Procesos Educativos, Miño y Dávila Editores y Centro de Antropología Social (CAS-IDES), 2018.

Noticia

Presentación del libro "Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur", de Laura Aylén Enrique

Comenta:

Mónica Rotman

Martes 20 de noviembre 18:00 hs.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Libro digital, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 2018. Laura Aylén Enrique integra el Programa Periplos de las Fronteras. Siglos XVIII y XIX (CIS-CONICET/IDES).

Noticia

Seminario: “El proceso de paz en Colombia en la encrucijada: los efectos del proceso de paz colombiano en las regiones de Urabá y Bajo Atrato”, de Santiago Alvarez

Comenta: Ana Guglielmucci

Miércoles 21 de noviembre de 18 a 20 hs.

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Contacto: cas@ides.org.ar // zapatalauram@gmail.com

(También para solicitar el envío de los trabajos)

Noticia

Seminario: "El camino de la ejemplaridad: una vida migrante", de Sergio Litrenta

Comenta: Brenda Canelo

Miércoles 26 de septiembre de 18 a 20 hs.

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Contacto:cas@ides.org.ar // zapatalauram@gmail.com (También para solicitar el envío de los trabajos)

Noticia

Presentación del nuevo volumen de la serie Libros del IDES: "Entre los datos y los formatos". Lidia Nacuzzi (coord.)

1º de noviembre 18:00 hs.

Comentan: Marcela Tamagnini (UNRC) y Lorena Rodríguez (UBA/CONICET)

Lugar: Sala de la Junta de Representantes, Manzana de las Luces, Perú 272, CABA

Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales Lidia R. Nacuzzi (coordinadora)

Los Libros del Ides presentan los resultados finales de proyectos de investigación tanto grupales como individuales llevados a cabo por investigadores del Centro de Investigaciones Sociales del IDES/CONICET. Los libros que integran esta serie, de acceso libre inmediato y descarga gratuita, tienen por objeto facilitar la difusión y un mayor intercambio del conocimiento producido en la institución.

Coordinadoras: Silvina Merenson y Lorena Poblete

Noticia

Seminario abierto: “Movilización social, capitalismo global y luchas por la alimentación: un estudio comparado”, a cargo de Renata Motta

Jueves 26 de julio a las 15 horas

Lugar, IDES, Araoz 2838, CABA (Sala Revista)

Organiza: Núcleo de Estudios Sociedad, Ambiente y Conocimiento

Renata Motta es profesora de sociología del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Freie Universitat Berlin. En esta oportunidad presentará una síntesis de su libro (basado en su tesis doctoral) Movilización social, capitalismo global y luchas por la alimentación: un estudio comparado.

El libro narra la transformación de Brasil y Argentina en grandes productores mundiales de cultivos genéticamente modificados. A través de un estudio comparativo de sus trayectorias, diferencias, rupturas y cambios, la autora concluye que la emergencia de los dos países como líderes en la producción de granos transgénicos no se debe a una superioridad tecnológica de la biotecnología, sino que sus trayectorias son el resultado de luchas políticas por el modelo de desarrollo agrario. En dichas luchas, los movimientos sociales y las comunidades rurales que cuestionaron el avance de los modelos agrarios basados en la biotecnología, fueron silenciados, ignorados o desmovilizados por una red de actores en favor de los cultivos transgénicos.

A través de entrevistas con activistas y análisis de material de prensa gráfica, la autora destaca la importancia de las disputas políticas sobre los transgénicos no solamente en relación con el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria, sino también como ejemplo de los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas. El libro, un estudio comparativo internacional, indaga cómo las movilizaciones sociales y las demandas por derechos pueden hacer frente a los imperativos sistémicos del capitalismo global y a los intereses políticos, en una época en la cual los gobiernos regionales dependen del boom de commodities mientras, globalmente, los países se ven obligados a adoptar programas de austeridad. El libro interpela a investigadores y expertos del campo de la sociología, la ciencia política y la geografía, interesados en movimientos sociales, desarrollo, globalización.

Noticia

Presentación del libro: "El Secundario Vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes". Claudia Jacinto (Coordinadora)

Autores: Alejandro Burgos; Sabrina Ferraris; Ada Freytes Frey; Delfina Garino; Claudia Jacinto; Verónica Millenaar; Eugenia Roberti y Mariana Sosa.

Comentaristas: Cora Steinberg (UNICEF), Osvaldo Battistini (UNGS/CONICET) y Ana Catalano (FSOC-UBA).

Viernes 10 de agosto 2018, 17.30-20.30hs

Al final de la jornada se servirá un vino de honor.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA.

La participación requiere inscripción previa

Se entregan certificados de asistencia. Actividad gratuita.

Organizan: Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET, CIS-CONICET/IDES) Miño y Dávila Editores Librería Universitaria Aldo Ferrer

Noticia

Leopoldo Brizuela presenta el libro "Ensenada. Una memoria"

Participan: Susana Rianldi, Elizabeth Jelin, Mariano Quirós y Victoria Daona

Jueves 2 de agosto, 18:30 hs.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organizan: Penguin Random House. Grupo Editorial, Instituto de Desarrollo Económico y Social y Librería Universitaria Aldo Ferrer

Noticia

Ciclo los derechos humanos hoy: Feminismo y derechos humanos. Desafíos y estrategias tras el debate sobre el aborto.

Martes 13 de noviembre, 18:30 hs.

Participan:

  • María Alicia Gutiérrez IELAC/UBA, Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito
  • Ornella Tinnirello lesbiana, feminista. Referente del Movimiento Evita. Res de consejerías feministas "La Hogera" Brenda Austin Diputada Nacional, UCR

Comenta: Mario Pecheny Investigador IIGG/UBA-CONICET

Modera: Eleonor Faur Investigadora CIS/IDES, profesora IDAES/UNSAM

Desde su consagración en la Declaración Universal en 1948, el concepto de derechos humanos se ha ido consolidando como idea guía de políticas públicas internacionales, nacionales y locales. Al mismo tiempo que el contenido de la noción se ha ido ampliando, los debates ideológicos, políticos y culturales sobre su alcance no han dejado de crecer. Temas como la política de drogas, de seguridad, migraciones, derecho internacional y soberanía plantean retos y desafíos, con invocaciones e impugnaciones. El debate público abierto, tanto conceptual como sobre su vigencia en temas y lugares específicos, se torna una necesidad ineludible, dada la situación actual en el país y en el mundo. Es en este contexto que convocamos a una serie de reuniones donde podamos debatir abiertamente sobre el lugar de los derechos humanos hoy.

Coordinan: Elizabeth Jelin, Carlos Acuña, Gastón Chillier

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organizan: Programa Ciudadanía y Derechos Humanos (CIS-CONICET/IDES), Escuela de Política y Gobierno, UNSAM Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Noticia

Prórroga para la recepción de ponencias: Simposio sobre “Intervención sindical en la determinación del salario”

en las XI Jornadas de Economía Crítica

En el marco de las XI Jornadas de Economía Crítica (JEC), a realizarse los días 6, 7, 8 septiembre de 2018 en la Universidad Nacional del Litoral, ciudad de Santa Fe (Santa Fe), se organiza el Simposio (2.1) sobre "Intervención sindical en la determinación del salario", coordinado por Facundo Barrera Insua (LESET-CONICET/UNLP y CIS-CONICET/IDES) y Adriana Marshall (CIS-CONICET/IDES).

Invitamos a quienes estén interesados en el tema a participar y, especialmente, a presentar una ponencia. Pueden consultarse los detalles sobre la temática del Simposio en la página web de la Sociedad de Economía Crítica.

Fecha límite para la presentación de trabajos: viernes 20 de julio.

Las jornadas serán abiertas y gratuitas. Los que deseen participar en las JEC en calidad de expositores deberán completar un formulario en la web de la Sociedad de Economía Crítica (SEC) y desde el mismo formulario cargar su ponencia completa (no existe instancia de presentación de resúmenes).

Formulario para completar y cargar la ponencia.

Asimismo, aquí pueden consultar los requisitos formales para la presentación de ponencias.

Por cualquier consulta referida a temas específicos del simposio puede escribirse a: fbarrera@fahce.unlp.edu.ar o pesei@ides.org.ar, mientras que para consultas respecto a las Jornadas dirigirse a: jornadaseconomiacritica@ gmail.com  

Noticia

Cine-debate: "Pervomaisk", de Flora Reznik

Miércoles 18 de abril, 18:00 hs.

Proyección organizada en el marco del "Ciclo de charlas: Reflexiones sobre la experiencia judía contemporánea en el cine documental".

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Lugar: IDES, Auditorio Getulio Steinbach, Aráoz 2838, CABA

SINOPSIS:

Para entender por qué la primera película de Flora Reznik se llama como una remota ciudad ucraniana y no Kibutz Metzer -la comuna israelí, a 2500 kilómetros de Pervomaisk, donde transcurre casi íntegramente- hay que llegar a los diez minutos finales. "Llegar" y no "esperar", porque aquello que hace de Pervomaisk un símbolo exacto y potente de tantas cosas se va descifrando en el camino hasta allí (y, en cierto sentido, es el camino). Hay vidas, así como hay lugares, en los que la historia parece inscribirse con trazos más profundos de lo habitual: muchos de los dilemas, tensiones y contradicciones del siglo XX se leen nítidamente en la parábola del kibutz fundado por Pesaj Zaskin, una utopía naufragada que Reznik no despide con lamentos, sino con la rebeldía gloriosa de una canción techno. Tráiler: https://vimeo.com/223530094

Ficha técnica: Pervomaisk, documental, 2017, 65 mins. Realización: Flora Reznik Colaboración artística y dirección de fotografía: Ivo Aichenbaum Edición: Ariela Bergman Sonido: Jorrit van Rijn Post producción de sonido: Lautaro Aichenbaum Música original: Alejandro Starosielski Asistente de producción: Lucía Vela

Noticia

Presentación del libro: Albert Hirschman, entre Europa y América Latina. Reflexiones teórico-prácticas desde una perspectiva colorniano-hirschmaniana, de Luca Meldolesi

Martes 24 de abril, 18:00 hs. Participan: Osvaldo Feinstein, Bernardo Kosacoff y el autor

Coordina: Fernando Porta (Director de la colección Administración y Economía, Editorial UNQ)

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes

Auspicia: Instituto de Desarrollo Económico y Social

[Leer más]

Noticia

Jornada: Paid domestic and care work in peripheral contexts

IDES, 26 de marzo de 2018

Programa de la jornada

10:30 - 11:30 hs.

Panel: Care work in Argentina and Slovenia

Majda Hrenjak (Peace Institute, Eslovenia): Changing fatherhood: men between parenting and labour market

Ania Tizziani (UNGS-CONICET); Eleonor Faur (CIS-IDES/IDAES-UNSAM); Francisca Pereyra (ICI-UNGS): Care work in Argentina

11:30 - 13:00 hs. Conferencia: Paid domestic and care work in postsocialist contexts: regional traits of a global phenomenon - Majda Hrenjak

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA. Aula D

Organizan: GT- Trabajo Femenino Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI-IDES)

La Dra. Majda Hrenjak es especialista en estudios de género y políticas sociales. Es autora de Invisible Work (Politike, 2007) y editora de Politics of Care (Politike Symposion, 2011) y Transformations of Fatherhood: Men between Parenthood and Work (2016).

Noticia

PRORROGA entrega de resúmenes: V Simposio Internacional: "Encuentros etnográficos con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos educativos" y II Simposio Internacional: "Investigaciones cualitativas con participación de niñas, niños, adolescentes

Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Chaco, Corrientes, 24, 25 y 26 de octubre de 2018

Convocatoria a presentar contribuciones

AGENDA:

PRORROGA: Plazo para la presentación de resúmenes: 10 de junio de 2018

Plazo para la aceptación de resúmenes: 1 de julio de 2018

Plazo para la presentación de trabajos completos: 1 de octubre de 2018

Contacto: encuentrosetnograficos@gmail.com

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

  • Carolina Gandulfo: Argentina. Universidad Nacional del Nordeste e Instituto Superior San José
  • Regina Coeli Machado e Silva: Brasil. UNIOESTE, Campus de Foz do Iguaçu
  • Ángeles Clemente: México. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
  • Maria Dantas-Whitney: USA. Western Oregon University
  • Alba-Lucy Guerrero: Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
  • Diana Milstein: Argentina. FACE/Universidad Nacional del Comahue y CIS-CONICET/Instituto de Desarrollo Económico y Social  

Noticia

Lanzamiento en Argentina de la Versión 8.1 de ATLAS.ti en español

En el marco del convenio firmado entre la FLACSO Argentina y ATLAS.ti Américas.

Presentación: Joon Hee Bang (Coordinador CEIA FLACSO / IDES ).

Videoconferencia con Ricardo Contreras (Gerente ATLAS.ti Américas).

Presentación de la última versión de ATLAS.ti: Luis Alfredo Loaiza (Representante ATLAS.ti América Latina).

Miércoles 6 de diciembre de 18.30 a 21.30hs

Lugar: Auditorio Emilio Mignone, FLACSO Argentina. Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Evento gratuito con inscripción previa AQUÍ 

Se propone a los asistentes y a aquellos que sigan el evento vía streaming a través del Facebook de la FLACSO Argentina (https://www.facebook.com/flacsoarg/) que descarguen previamente la versión demo del ATLAS.ti 8.1 y otros materiales en las direcciones detalladas al pié ya que durante el evento se mostrarán funcionalidades que podrán ser seguidas in situ por aquellos que lleven sus computadoras o desde sus hogares por aquellos que observen vía streaming.

Links de descarga: https://app.box.com/s/y3sw6yi2g3sk43x48r31sf0pr295aogy https://app.box.com/s/tgmwboh2bvpssnk3kdwpvt8i4du26kk7 https://app.box.com/s/1vj35e6y8e9va3g9p4aacwgfn8k7dpgu

Luego de la presentación serán sorteadas 2 licencias de ATLAS.ti entre los asistentes.

[Leer más]

Noticia

Nuevos desafíos para los derechos humanos en el siglo XXI

Debate a partir del libro de Kathryn Sikkink Evidence for hope: Making human rights work in the 21st century

Panelistas:

  • Carlos Acuña (IIEP-UBA/CONICET y EPyG UNSAM)
  • Gastón Chillier Centro de Estudios Legales y Sociales
  • Kathryn Sikkink (Harvard University)

Modera:

Elizabeth Jelin (Centro de Investigaciones Sociales - CONICET/IDES)

13 de diciembre de 2017, 18:30 hs. Habrá un brindis al finalizar el debate

Auditorio Getulio Steinbach / IDES Aráoz 2838 CABA

Kathryn Sikkink es profesora de políticas de derechos humanos (Ryan Family Professor of Human Rigths Policy) en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard y Profesora (Carol K. Pforzheimer Professor) en el Radcliffe Institute for Advanced Study. Entre sus libros traducidos al castellano están La cascada de la justicia (Gedisa) y Activismos sin fronteras (Siglo XXI, México).

Invitan:

  • Ciudadanía y Derechos Humanos (CIS-CONICET/IDES)
  • Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES)
  • Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)  

Noticia

Conferencia Esther Hermitte: "En los orígenes del relativismo cultural. Antropólogos y misioneros en la primera globalización ibérica", a cargo de Guillermo Wilde

El Centro de Antropología Social del IDES tiene el agrado de invitar a la

14va. edición de la Conferencia 'Esther Hermitte'

Martes 11 de diciembre, 18.30 hs. Salón Auditorio 'Getulio E. Steinbach' IDES - Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Guillermo Wilde: Es Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (2003). Investigador del CONICET y Profesor de la Universidad Nacional de San Martín. Premio Iberoamericano de la Latin American Studies Association (LASA 2010) y Premio Latinoamericano de Musicología "Samuel Claro Valdes" (2008). Ha sido investigador Alexander von Humboldt en las universidades de Colonia y Hamburgo y visitante del Museo Nacional de Etnología de Japón y el Museo Nacional de Río de Janeiro. Ha sido becario de la Wenner Gren Foundation for Anthropological Research, la Fulbright Comission, el British Council, la Universidad de Brown y el Programa Betty Meggers de The Americas Research Network, entre otras instituciones.

Noticia

Encuentro sobre Universidades y Gobiernos/Estados Abiertos

24 de noviembre, de 15:00 a 20:00 hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Convocamos a este encuentro a miembros, adherentes y simpatizantes para que aporten experiencias, debatan enfoques conceptuales e ideas, propongan proyectos comunes y para que, en conjunto, acordemos la apertura de espacios virtuales para el intercambio.

El acceso es libre y gratuito, los esperamos!

INSCRIPCIÓN

Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) y Programa de Estudios de Gobierno Abierto

Noticia

Conferencia de Eric Verdier: "Sistemas de formación, educación y trabajo: modelos y enfoques de investigación"

Lunes 13 de noviembre a las 15.45 hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Organizan: Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET, CIS-IDES/CONICET) y Centro de Estudios Laborales (CEIL-CONICET) Vacantes limitadas. Se requiere inscripción previa aquí

Nota: El CIS-IDES/CONICET agradece a la Universidad Nacional de Moreno por haber hecho posible la visita del Prof. Eric Verdier a la Argentina.

Eric Verdier es Doctor en Estudios Políticos de la Universidad de París, Francia. Doctor en Economía del Trabajo en la Universidad de París I. Investigador del CNRS francés, homólogo del CONICET y miembro del Directorio del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Empleo y las Calificaciones (CEREQ).

Noticia

Economía verde, boom de la minería del litio y pueblos originarios en Atacama, a cargo de Barbara Göbel

Lunes 6 de noviembre 14:00 hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Territorio y Ambiente, del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos, CIS-IDES/CONICET.

La Dra. Bárbara Göbel es antropóloga, desde hace más de 10 años desarrolla su trabajo de campo en la zona de la Puna Argentina estudiando la relación entre el medio ambiente, la cosmovisión y el uso de recursos en las tierras altas andinas del noroeste argentino. Aborda las dimensiones culturales de la gestión de riesgos, y las nociones de vulnerabilidad; indaga cómo las estrategias económicas son influenciadas por la percepción ambiental específica de la cultura, las ideas religiosas y las interacciones sociales. La Dra. Bárbara Göbel es investigadora principal de desigualdades.net, Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America; y directora del Ibero-Amerikanisches Institut de Berlin.