Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

Seminario de discusión del libro: “La era de los managers. Hacer carrera en las grandes empresas del país", a cargo de Florencia Luci

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Florencia Luci, quien presentará las principales ideas de su libro:

"La era de los managers. Hacer carrera en las grandes empresas del país"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 25 DE NOVIEMBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Convocatoria de ponencias para la Mesa de Clases Medias en las Jornadas Interescuelas de Historia, Mar del Plata, 9, 10 y 11 de Agosto de 2017

Estimados amigos,

Los invitamos a presentar propuestas de trabajos para las próximas Jornadas Interescuelas de Historia, que se realizarán en Mar del Plata el 9, 10 y 11 de Agosto de 2017. La información sobre la mesa y sobre la modalidad de presentación está más abajo (fíjense que se envían a los organizadores de las Jornadas, no a nosotros). Información adicional sobre las Jornadas se consigue aquí: https://interescuelasmardelplata.com/

Esperamos contar con ustedes.

Saludos cordiales,

Ezequiel

Mesa número 145: La formación histórica de las clases medias: avances empíricos y discusiones teórico-metodológicas.

Coordinadores: Ezequiel Adamovsky (UBA/UNSAM-CONICET) Enrique Garguin (UNLP) Sergio Visacovsky (Centro de Investigaciones Sociales, IDES, Conicet)

 

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL DÍA

27 DE NOVIEMBRE DEL 2016 A LAS 23 HORAS.

Criterios de presentación

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener Título de la ponencia, nombre de autores y el resumen propiamente dicho. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Deberán ser enviados a la Organización General de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia al siguiente correo: jornadas@inter2017.com No se aceptarán resúmenes que no hayan sido recibidos por los organizadores en tiempo y forma. Procedimiento de envíos de resúmenes: Solo se reciben resúmenes en formato PDF adjuntos al correo. En el asunto (subject) del correo y en el nombre del archivo PDF debe indicarse número de mesa y apellido del primer/a autor/a. En el cuerpo del texto del correo debe consignarse número, nombre de mesa y otros datos sobre el resumen. Ejemplo de ASUNTO en el correo: Mesa 18. Amenábar Ejemplo de NOMBRE DE ARCHIVO: 18, Amenábar.pdf Es necesario colocar el número de la mesa para evitar confusiones en los intercambios de correos con la organización. La organización acusará recibo del resumen en 48 horas hábiles. Cada semana actualizará el listado de todos los resúmenes recibidos, ordenados por mesa, en la página web de las Jornadas.

Noticia

Seminario de Discusión: "Jerarquías domésticas. Trabajadoras domésticas y empleadores de clase media en Buenos Aires, 1956-1976", a cargo de Inés Pérez

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Inés Pérez, quien presentará las principales ideas de su artículo:

"Jerarquías domésticas. Trabajadoras domésticas y empleadores de clase media en Buenos Aires, 1956-1976"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión: "La clase media y sus otros: acciones e imágenes sobre la pobreza urbana en Buenos Aires y Seattle", a cargo de Santiago Canevaro y Nicolás Viotti

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Santiago Canevaro y Nicolás Viotti, quienes presentarán los principales avances de su investigación denominada:

"La clase media y sus otros: acciones e imágenes sobre la pobreza urbana en Buenos Aires y Seattle"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Noticia

Seminario de Discusión del libro “La gestión del cariño. Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires", a cargo de Marisa Vázquez Mazzini

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Marisa Vázquez Mazzini, quien presentará las principales ideas de su libro:

"La gestión del cariño. Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 21 DE OCTUBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Presentación del libro "La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX, de Rebekah Pite

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias invita a todos a la presentación del libro de Rebekah Pite "La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX.

La presentación se realizará en la librería "Eterna Cadencia", ubicada en Honduras 5582 el viernes 20 de mayo a las 19:00, y contará con la presencia de Dora Barrancos e Inés Pérez, quienes dialogarán con la autora.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo: "Imaginarios de inmigración, etnicidad y clase social en una colonia agrícola", a cargo de Judith Freidenberg

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias inicia sus actividades de 2016 con la participación de Judith Freidenberg, quien presentará su trabajo:

"Imaginarios de inmigración, etnicidad y clase social en una colonia agrícola"

La reunión se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 13 DE ABRIL de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo: "¿Así en la tele como en la casa? Patronas y empleadas en la década del sesenta en Argentina", a cargo de Rebekah E. Pite

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Rebekah E. Pite, quien presentará su trabajo:

"¿Así en la tele como en la casa? Patronas y empleadas en la década del sesenta en Argentina"

La reunión se llevará a cabo el día JUEVES 5 DE NOVIEMBRE de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "Una ciudad para la clase media: Consumo y vida urbana en Bogotá, 1948-1957", a cargo de Francisco Sanabria Munévar

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Francisco Sanabria Munévar, quien presentará su trabajo:

"Una ciudad para la clase media: Consumo y vida urbana en Bogotá, 1948-1957"

La reunión se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "The Relational Logic of Economic Crisis in Argentina", a cargo de Sonia Prelat

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Sonia Prelat, quien presentará su trabajo:

"The Relational Logic of Economic Crisis in Argentina"

La reunión se llevará a cabo el día MARTES 18 DE AGOSTO de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del libro “Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología", a cargo de Sergio Visacovsky, Ezequiel Adamovsky y Patricia Vargas

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Sergio Visacovsky, Ezequiel Adamovsky y Patricia Vargas, quienes presentarán su libro de reciente publicación: "Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología" (Ariel, 2014) La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 3 DE JULIO de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en la "Sala Revista" del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del libro “Mafalda: historia social y política", a cargo de Isabella Cosse

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias da inicio a sus actividades de 2015 con la participación de Isabella Cosse, quien presentará los capítulos 2 y 3 de su libro: "Mafalda: historia social y política" (Fondo de Cultura Económica, año 2014) La reunión se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 29 DE ABRIL de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "Sociogénesis de la dicotomía vecinos-villeros y su impacto en los marcos de acción colectiva por la tierra", a cargo de Jerónimo Pinedo

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias cierra sus actividades de 2014 con la participación de Jerónimo Pinedo, quien presentará su trabajo

"Sociogénesis de la dicotomía vecinos-villeros y su impacto en los marcos de acción colectiva por la tierra"

La reunión se llevará a cabo el día MARTES 25 DE NOVIEMBRE de 2014, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia", a cargo de Sebastián Carassai

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2014 con la participación de Sebastián Carassai, quien presentará algunas coordenadas de su libro:

Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia

La reunión se llevará a cabo el día MARTES 21 DE OCTUBRE de 2014, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "La vivienda como inversión. Liberalización y dolarización del mercado inmobiliario durante la última dictadura militar", a cargo de Alejandro Gaggero y Pablo Nemiña

El Programa de Estudios sobre Clases Medias, el Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI) y el Programa de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), CONICET/IDES invitan al Seminario de Discusión del trabajo "La vivienda como inversión. Liberalización y dolarización del mercado inmobiliario durante la última dictadura militar", a cargo de Alejandro Gaggero (Doctor en Ciencias Sociales, Becario posdoctoral CONICET-IDAES/UNSAM) y Pablo Nemiña (Investigador CONICET-IDAES/UNSAM; Investigador Asociado FLACSO).

La actividad se llevará a cabo el lunes 25 de agosto a las 11.00 en la sede del IDES, Aráoz 2838, CABA. La participación es libre y gratuita.

Noticia

Seminario del mes de julio "Revisiting the Argentine Crisis a Decade on: Changes and Continuities" a cargo de Daniel Ozarow y Christopher Wylde

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2014 con la participación de Daniel Ozarow y Christopher Wylde, quienes presentarán:

Revisiting the Argentine Crisis a Decade on: Changes and Continuities

La reunión se llevará a cabo el día LUNES 28 DE JULIO de 2014, en el horario de 18:00 a 20:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

IV Seminario-Taller de Investigación sobre Clases Medias. "A la memoria de Ricardo Fava" - IDES 25 y 26 de septiembre de 2014

El Programa de Estudios sobre Clases Medias del IDES realiza su  "IV Seminario-Taller de Investigación sobre Clases Medias" en homenaje a la memoria de Ricardo Fava, quien fuera integrante de nuestro Programa. El evento tendrá lugar en la sede del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), cita en Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante los días 25 y 26 de setiembre de 2014.

Acceda desde aquí al programa del Taller.

Noticia

Seminario del mes de junio "De la cabeza a los pies. La reproducción cotidiana de la globalización en el diseño de zapatos" a cargo de Claudio E. Benzecry

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2014 con la participación de Claudio E. Benzecry, quien presentará su trabajo: "De la cabeza a los pies. La reproducción cotidiana de la globalización en el diseño de zapatos".

La reunión se llevará a cabo el día LUNES 16 DE JUNIO de 2014, en el horario de 17:30 a 20:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

El Programa de Estudios sobre Clases Medias en el XI CAAS (Rosario, 23 al 26 de julio de 2014): GT28

GT28-Estudios antropológicos sobre clase media en la Argentina: Problemas teóricos, etnográficos, comparativos e interdisciplinarios para la conformación de un campo

Si bien existen antecedentes en las décadas previas, fue hacia fines de la década de 1990 y en los comienzos del nuevo siglo cuando empezaron a ver la luz estudios antropológicos basados en etnografías (o en investigación etnohistórica), focalizados en poblaciones definidas como “clase media”. Los primeros estudios de investigadores como P. Eckert, D. Foley, D. Gaines, D. C. Holland y M. A. Eisenhart y A. Proweller provenían de los ámbitos escolares, sobre cuestiones tales como los procesos de socialización y la reproducción social; otros se concentraron en la formación histórica de una clase media nacional, como lo hicieron J. Frykman y O. Lofgren; o el empobrecimiento producido por la des-industrialización o la reconversión empresarial, abordado por K. Newman. En los años siguientes las investigaciones de autores como M. Liechty, I. Lundgren, P. Mankekar, M. O’Dougherty y P. Sloane se concentraron en temas tales como la relación de las prácticas de consumo globales, su vinculación con identidades de género, religiosas, étnicas y regionales, el papel de los medios masivos y electrónicos de comunicación en la difusión de estilos de vida e identidades, y los modos propiamente locales de apropiación, uso y resignificación de objetos diversos. En la Argentina, la situación ha sido diferente. Algunos estudios etnográficos sobre el mundo rural de los años 1970 pueden considerarse un antecedente respecto a un interés propiamente antropológico (E. Archetti, K.A. Stölen, L. Bartolomé). Sin embargo, el desarrollo presente se entiende mejor en relación con los estudios sociológicos, iniciados entre las décadas de 1940 y 1960 por G. Germani. Este interés sociológico desapareció en los años siguientes, retornando con renovado impulso en los 1990 con G. Kessler, A. Minujin y M Svampa, entre otros, en particular alrededor de la cuestión de la pauperización social y la génesis de nuevos polos de riqueza. No obstante, es a partir de mediados de los 2000 que se produjo un nuevo impulso, en principio proveniente de la historiografía (E. Adamovsky, E. Garguin), que se asoció con un interés antropológico que puso especial atención tanto en un enfoque analítico contrario al apriorismo y a un objetivismo sin agencia, como en una fuerte afirmación de la investigación empírica. Tratándose de un campo de reciente institución y aún en desarrollo, las divergencias están focalizadas entre quienes estudian poblaciones que definen como “clase/s (o sector/es) media/s (o medio/s)”, y quienes intentan entender cómo ciertas poblaciones llegan a ser adscriptas o adscribirse a la mencionada categoría. Esta discusión resulta crucial, puesto que mientras que por la primera vía se plantea una especialización vía una presunta cualidad empíricamente discernible de la población argentina, asociada a conductas y cosmovisiones particulares e inconfundibles, por la otra sólo se asume la existencia de categorías clasificatorias cuya peculiaridad histórica y social es preciso descubrir, antes que inferir lógicamente. Este Grupo de Trabajo propone la presentación de trabajos de investigación histórica y antropológico-etnográfico, con el propósito de discutir los caminos actualmente asumidos por diversos grupos de investigación cuya pretensión es el estudio de la clase media en la Argentina. El Grupo estará abierto a ponencias que pongan el énfasis en prácticas y discursos histórica y socialmente situados, que incluyan la acción humana como capital, y problematicen la clase, por caso, como una formación histórica, social y cultural, de carácter relacional. Serán bienvenidos trabajos que exploren, entre otras cuestiones, las condiciones materiales de existencia de las poblaciones adscriptas como “clase media”, sus características ocupacionales, sus estilos de vida y aspiraciones, sus tradiciones políticas y gremiales, el papel de las apelaciones étnicas y raciales, sus prácticas de consumo, adhesiones y prácticas religiosas, es decir, cuestiones amplias que no sólo permitan una mejor compresión del objeto en cuestión en la Argentina, sino que a la vez dialogue con los campos más amplios de la antropología de lo económico, lo político, lo cognitivo o lo simbólico, desde una perspectiva a la vez etnográfica, comparativa e interdisciplinaria, que será particularmente apreciada.

Aclaración: Los coordinadores se comprometen a asumir el rol de comentaristas de los trabajos presentados.

Coordinadores

  • Sergio E. Visacovsky. Centro de Estudios Sociales (CIS-CONICET/IDES)
  • Ezequiel Adamovsky. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (CONICET-UBA)
  • Patricia B. Vargas. Centro de Estudios Sociales (CIS-IDES)
  • Enrique Garguin. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)

Noticia

Seminario del mes de marzo "Las sospechas del dinero. Moral y economía en la vida popular" a cargo de Ariel Wilkis

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias inicia sus actividades de 2014 con la participación de Ariel Wilkis, quien presentará partes de su trabajo Las sospechas del dinero. Moral y economía en la vida popular (Buenos Aires: Paidós, 2013). La reunión se llevará a cabo el día MARTES 25 de MARZO de 2014, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La discusión se centrará en la introducción y los capítulos 1 y 2 de Las sospechas del dinero. Los esperamos.

Noticia

Seminario del mes de noviembre "La construcción de ciudadanía en la escuela secundaria: la incidencia de las tradiciones institucionales y las características de la matrícula" a cargo de Pedro Núñez

En la reunión del mes de noviembre del Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias, Pedro Núñez presentará su texto, "La construcción de ciudadanía en la escuela secundaria: la incidencia de las tradiciones institucionales y las características de la matrícula".

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 29 de NOVIEMBRE de 2013, en el horario de 11:00 a 13:00 y en el Aula C del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario del mes de octubre "Mafalda controversial: humor, ideología y violencia (Argentina, 1969-1976) a cargo de Isabella Cosse

En la reunión del mes de octubre del Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias, Isabella Cosse presentará su texto, "Mafalda controversial: humor, ideología y violencia (Argentina 1969-1976)". La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 18 de OCTUBRE de 2013, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

Seminario de discusión de septiembre: El origen social de los egresados a lo largo de un siglo, capítulo X de El Colegio, a cargo de Alicia Méndez

En el seminario de discusión del mes de septiembre del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias, Alicia Méndez presentará el capítulo X, "El origen social de los egresados a lo largo de un siglo, de su libro El Colegio. La reunión del seminario se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE de 2013, en el horario de 11:00 a 13:00, en el aula C del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos. Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias