Los invitamos a participar de las VIII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, a realizarse en el Instituto de Desarrollo Económico y Social – IDES (Aráoz 2838 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Estas Jornadas son espacios abiertos al debate y a la participación con el objetivo de promover la discusión de trabajos etnográficos que problematizan procesos educativos. Se espera que los/as asistentes dialoguen sobre aspectos del quehacer etnográfico, la forma en que investigamos fenómenos sociales y culturales y las maneras en que utilizamos el enfoque etnográfico en la enseñanza de diversas disciplinas y en la formación de profesionales. Consecuentemente, durante los dos días de desarrollo del evento, se procura que todos/as los/as participantes –expositores/as y asistentes- se involucren activamente en la discusión de los trabajos presentados (ponencias y experiencias) y en las reflexiones sobre las características, desafíos y obstáculos de la investigación etnográfica de fenómenos sociales y culturales. Al igual que en años anteriores, el éxito de estas jornadas reside en la calidad y la riqueza de los debates que esperamos contribuyan cada vez más a fortalecer y consolidar a la Etnografía como enfoque en la investigación social sobre procesos educativos.
Convocamos a participar, leyendo y debatiendo los trabajos a presentarse en las dos secciones de las Jornadas:
1. Ponencias sobre investigaciones etnográficas
2. Ponencias para la Sesión Plenaria "Etnografía, enseñanza y formación"
Los trabajos seleccionados y presentados en las Jornadas serán publicados en las Actas de las Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos.
Para más información sobre dinámica de trabajo, inscripciones, plazos y pautas para el envío de trabajos completos, aranceles y pago anticipado, y PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES ver la Segunda Circular aquí: VIII JEPE_2da Circular 2018
Pago de aranceles por Mercado Pago hasta el 17/9:
Ponente externo: 500$
Ponente socio IDES: 450$
Asistente externo: 350$
Asistente socio IDES: 300$
En caso de realizar transferencia bancaria, deberá enviar el comprobante de depósito a la siguiente dirección de correo electrónico: ides@ides.org.arJunto al comprobante, deberán consignarse los datos a detallar en la factura: nombre, CUIT, domicilio
El Cronograma de las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, a realizarse los días 28 y 29 de septiembre, en el IDES (Araoz 2838), está disponible aquí: Cronograma_Final_VIIJEPE
Para participar de las Jornadas es necesario inscribirse previamente mediante el siguiente Formulario.
Los/os invitamos a la presentación de dos libros de la colección "Antropología y Procesos Educativos", que se realizarán en el marco de las VII JEPE.
El día jueves 28 se presentará "Una escuela hospitalaria. Etnografía sobre los cuidados de niños gravemente enfermos" de María Laura Requena.
El día viernes 29 se presentará "La escuela en el cuerpo. Estudios sobre el orden escolar y la construcción social de los alumnos en la escuela primaria (2da edición)" de Diana Milstein y Héctor Mendes.
En la misma encontrarán información sobre la inscripción, dinámica de trabajo y cronograma de actividades.
Les reiteramos el pedido de realizar el pago adelantado. El mismo puede ser abonado mediante Mercado Pago o mediante transferencia o depósito bancario (información disponible en la Circular).
En la misma encontrarán información sobre la inscripción, normas para la presentación de los trabajos y el primer programa general.
Les recordamos que hasta el día 25 de agosto se encuentra disponible el pago adelantado con descuento. El mismo puede ser abonado mediante Mercado Pago o mediante transferencia o depósito bancario (información disponible en la Circular).
Los invitamos a participar de las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, a realizarse en el Instituto de Desarrollo Económico y Social – IDES (Aráoz 2838 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Estas Jornadas son espacios abiertos al debate y a la participación con el objetivo de promover la discusión de trabajos etnográficos que problematizan procesos educativos. Se espera que los/as asistentes dialoguen sobre aspectos del quehacer etnográfico, la forma en que investigamos fenómenos sociales y culturales y las maneras en que utilizamos el enfoque etnográfico en la enseñanza de diversas disciplinas y en la formación de profesionales. Consecuentemente, durante los dos días de desarrollo del evento, se procura que todos/as los/as participantes –expositores/as y asistentes- se involucren activamente en la discusión de los trabajos presentados (ponencias y experiencias) y en las reflexiones sobre las características, desafíos y obstáculos de la investigación etnográfica de fenómenos sociales y culturales. Al igual que en años anteriores, el éxito de estas jornadas reside en la calidad y la riqueza de los debates que esperamos contribuyan cada vez más a fortalecer y consolidar a la Etnografía como enfoque en la investigación social sobre procesos educativos.
Convocamos a participar, leyendo y debatiendo los trabajos a presentarse en las dos secciones de las Jornadas:
Ponencias sobre investigaciones etnográficas
Ponencias para la Sesión Plenaria "Etnografía, enseñanza y formación"
Los trabajos seleccionados y presentados en las Jornadas serán publicados en las Actas de las Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos.
Para más información sobre modalidades de participación, dinámica de trabajo, inscripciones, plazos, envío de resúmenes, aranceles y pago anticipado, ver la Primera Circular aquí: VII JEPE 2017_1ra Circular
Para consultar el Programa General de las VII JEPE, ver la Segunda Circular aquí: VII JEPE 2017_2da Circular
Para consultar el Cronograma de Actividades de las VII JEPE y dinámica de trabajo,ver la Tercera Circular aquí: VII JEPE 2017_3ra Circular
Pago de aranceles por Mercado Pago:
Ponente externo: 450$
Ponente socio IDES: 400$
Asistente externo: 400$
Asistente socio IDES: 350$
En caso de realizar transferencia bancaria, deberá enviar el comprobante de depósito a la siguiente dirección de correo electrónico: ides@ides.org.arJunto al comprobante, deberán consignarse los datos a detallar en la factura: nombre, CUIT, domicilio
Las jornadas se realizarán los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2016, en el IDES (Aráoz 2838, CABA)
Estas Jornadas son espacios abiertos al debate y a la participación con el objetivo de promover la discusión de trabajos etnográficos que problematizan procesos educativos. Se espera que los/as asistentes dialoguen sobre aspectos del quehacer etnográfico, la forma en que investigamos fenómenos sociales y culturales y las maneras en que utilizamos el enfoque etnográfico en la enseñanza de diversas disciplinas y en la formación de profesionales. De acuerdo con este propósito, durante los tres días de desarrollo del evento, se procura que todos/as los/as participantes –expositores/as y asistentes- se involucren activamente en la discusión de los trabajos presentados (ponencias y experiencias) y en las reflexiones sobre las características, desafíos y obstáculos de la investigación etnográfica de fenómenos sociales y culturales. Al igual que en años anteriores, el éxito de estas jornadas reside en la calidad y la riqueza de los debates que esperamos contribuyan cada vez más a fortalecer y consolidar a la Etnografía como enfoque en la investigación social sobre procesos educativos.
Se presentarán y discutirán trabajos de acuerdo a dos modalidades:
Ponencias sobre investigaciones etnográficas
Ponencias en la Sesión Plenaria "Etnografía, enseñanza y formación"
Para más información sobre el programa preliminar, participación como asistente, dinámica de trabajo, inscripciones y aranceles, ver la SEGUNDA CIRCULAR aquí: VI-JEPE-2016_2da-Circular
Compartimos la 3ra Circular de las V JEPE, que incluye una invitación general y abierta a la participación en la discusión de trabajos y en la Sesión Plenaria "Etnografía, enseñanza y formación". También se incluye el programa final de actividades y novedades sobre los aranceles para estudiantes de grado y posgrado.
Se ha extendido el plazo previsto para la presentación de resúmenes al día 10/7
Para más información sobre: -agenda -pautas para los resúmenes -dinámica de trabajo de las Jornadas -aranceles -formas de inscripción consultar la primera circular.
Compartimos la Segunda Circular de las V Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina. Esta comunicación incluye el Programa de Actividades y la invitación y convocatoria a participar de la Sesión Plenaria titulada "Etnografía, enseñanza y formación". Se incluye también información sobre inscripción y aranceles.
Los invitamos a participar de las IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, a realizarse en el Instituto de Desarrollo Económico y Social – IDES (Aráoz 2838 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En esta oportunidad nos proponemos continuar con la promoción de espacios de discusión e intercambio crítico sobre el quehacer etnográfico, la cotidianeidad escolar y procesos educativos más allá de la escuela. En busca de ese objetivo colectivo, para este año se han seleccionado un conjunto de catorce trabajos los cuales tendrán una presentación y discusión abierta al público en general. Acceder aquí a la 3ra circular con el programa de actividades
El Centro de Antropología Social del IDES, tiene el agrado de anunciar la realización de las Séptimas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos.
Dando continuidad a esta actividad que iniciamos en junio de 1994, volvemos a reunirnos para debatir acerca de la especificidad, los aportes y las limitaciones de los métodos cualitativos y el trabajo de campo etnográfico al conocimiento social. A través del encuentro de especialistas y personas interesadas en esta modalidad de trabajo, incentivamos la reflexión conjunta, su enseñanza y su investigación.
Estos debates se vienen realizando en diversos contextos disciplinarios y responden tanto a propósitos académicos de investigación como a fines de intervención y gestión en áreas de educación, vivienda, salud, empresa, desarrollo rural, planeamiento urbano, estudios de mercado y de impacto ambiental, entre otras. La presentación pública de estas reflexiones y el intercambio de experiencias provenientes de variadas áreas de interés y aplicación, se hacen más perentorios ante los profundos cambios que afectan a nuestra sociedad y ante la complejización de las miradas sobre los fenómenos de distintos órdenes en el mundo actual. Las actividades se organizarán en torno a: mesas de trabajo, simposios, paneles, presentaciones de libros y una conferencia inaugural a cargo de Hebe Vessuri.
El objetivo de estas Terceras Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativoses continuar con la promoción de espacios de discusión e intercambio crítico sobre el quehacer etnográfico, la cotidianeidad escolar y procesos educativos más allá de la escuela, a partir de trabajos etnográficos. Con el propósito de favorecer la discusión, la dinámica de trabajo consistirá en la exposición de reflexiones y resultados de investigaciones etnográficas por parte de investigadores e investigadoras, seguida por la participación de comentaristas y la apertura al debate con el público.
Sede de las Jornadas: Universidad Nacional de General Sarmiento
Juan María Gutiérrez 1150 (entre José León Suárez y Verdi)
Conmutador: 4469-7500 - C.P. 1613 Los Polvorines - Pcia de Bs. As. - Argentina
II Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina
Buenos Aires, 30 y 31 de Agosto de 2012
SE INVITA A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
Encuentros etnográficos con niñ@s y adolescentes. Entre tiempos y espacios compartidos.
Diana Milstein, Ángeles Clemente, María Dantas-Whitney, Alba Lucy Guerrero y Michael Higgins (Editores).
Este libro reúne resultados de investigaciones etnográficas con niños y adolescentes en distintos países de América: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Puerto Rico. Cada uno de los nueve estudios etnográficos aquí presentados incluyen las voces de niñ@s y adolescentes, explorando con ellos las formas en que despliegan su vida cotidiana en una diversidad de espacios educativos y sociales. A través de las interacciones entre ellos y de los diálogos con otros actores sociales, podemos escuchar sus voces y aproximarnos a una serie de prácticas situadas en espacios temporales específicos. Los espacios que l@s niñ@s y adolescentes describen a través de estas narrativas incluyen acciones de aprendizaje performativo que conllevan prácticas complejas de género, sexualidad, etnicidad y clase social. Los lectores encontrarán narrativas etnográficas en las que niñ@s y adolescentes aprenden a enfrentar, impugnar o rendirse ante las conflictivas demandas de autoridad proveniente de escuelas, instituciones, compañer@s, familia y vida callejera.
Cada uno de los capítulos, expresa el esfuerzo innovador para incluir el reconocimiento de la agencia de niños, niñas y adolescentes como sujetos de las investigaciones y como productores y reproductores activos de la cultura, para explicitar en las narrativas etnográficas las relaciones entre investigador@s, niñ@s, adolescentes y otr@s actores sociales y para presentar modos diversos de aprender y enseñar, en contextos educativos no sólo escolares. Este libro es también una invitación a participar activamente en los espacios de interlocución con niñ@s y adolescentes como una posibilidad inédita para reflexionar sobre los grandes y serios problemas del miedo, la fantasía y la realidad, las utopías, la “normalidad”.
PRESENTAN:
Dra. Analía Inés Meo- Instituto de Investigaciones Gino Germani- UBA/ CONICET
Dr. Pedro Núñez- FLACSO/ CONICET y Universidad Nacional de General Sarmiento/ IDES
Jueves 30 de Agosto 19hs. Salón Auditorio del Instituto de Desarrollo Económico y Social- IDES.
Aráoz 2838- CABA
Al finalizar la presentación se invitará a los presentes a compartir un brindis.
Programa de actividades y dinámica de trabajo durante el encuentro
Buenos Aires, 30 y 31 de Agosto de 2012
ORGANIZAN
Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación (PAS-IDES). Proyecto de Investigación PICT 2010-1356 - “Un nuevo lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupción de la política y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias” (UNCo-FONCYT) Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
El objetivo de estas segundas jornadas es continuar con la promoción de espacios de discusión e intercambio crítico sobre el quehacer etnográfico, la cotidianeidad escolar y lo educativo más allá de la escuela a partir de trabajos etnográficos. Con el propósito de construir un espacio de discusión e intercambio con los expositores, todos los asistentes participarán activamente debatiendo los trabajos expuestos a partir de una lectura previa de los mismos. Para ello se prevé la siguiente organización en la exposición: -El público presente podrá asistir a la presentación de todas las ponencias -Cada expositor tendrá 10 minutos para presentar su trabajo -Cada comentarista tendrá 10 minutos para su comentario -El público tendrá 25 minutos para debatir cada una de las ponencias La participación requiere de inscripción y de la lectura previa de los trabajos a ser expuestos, que se enviarán oportunamente vía correo electrónico. Costos de participación:
Ponentes $ 80
Asistentes $ 40
Los aranceles podrán ser abonados durante las Jornadas
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015 Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes.
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: giif.ides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015 Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones.
Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes. Los trabajos operarán como disparadores de tales intercambios y serán agrupados en función de ejes temáticos que se detallan a continuación:
Consumo, identidades, estilos de vida y modos de delimitar fronteras simbólicas y materiales entre personas y grupos. Una manera de repensar los cruces entre sociedad y mercado y entre economía y cultura.
Del arte y la cultura a la tesis, y viceversa.
Género y diversidad. Derechos, problemáticas y asimetrías de poder.
Las políticas públicas como objeto de investigación: ¿por qué, para qué y para quiénes?
Juventud e inclusión social. Problemas y desafíos para las políticas públicas.
Trayectorias y biografías: el individuo como punto de partida o de llegada de nuestras investigaciones.
La ficción y sus buenas prácticas: intervenir desde la literatura.
Prórroga final para la entrega de ponencias: 25 de marzo de 2015.
Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales.
La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios.
Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM.
Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.
En los últimos años es visible la emergencia de jornadas llevadas a cabo por investigadores jóvenes. Entendemos que esta proliferación responde a inquietudes que nos interpelan por el sentido y la necesidad que nuestras investigaciones tienen en relación al contexto histórico que nos toca vivir. Al mismo tiempo, pensamos que esta amplia oferta tiene la virtud de generar espacios que desafían las lógicas verticalistas del sistema académico y proponen una manera horizontal de encontrarnos, escucharnos y pensar juntos.
Invitamos a participar de las 3ras Jornadas a todos aquellos investigadores en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre experiencias recogidas en sus trayectorias académicas. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes.
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el transcurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.
En los últimos años es visible la emergencia de jornadas llevadas a cabo por investigadores jóvenes. Entendemos que esta proliferación responde a inquietudes que nos interpelan por el sentido y la necesidad que nuestras investigaciones tienen en relación al contexto histórico que nos toca vivir. Al mismo tiempo, pensamos que esta amplia oferta tiene la virtud de generar espacios que desafían las lógicas verticalistas del sistema académico y proponen una manera horizontal de encontrarnos, escucharnos y pensar juntos.
Invitamos a participar de las 3ras Jornadas a todos aquellos investigadores en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre experiencias recogidas en sus trayectorias académicas. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes. Los trabajos operarán como disparadores de tales intercambios y serán agrupados en función de los siguientes ejes temáticos:
Juventudes: pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación
Abordajes sociohistóricos en torno a la salud y la enfermedad
Identidades imaginadas: Poéticas visuales y narraciones de la Nación en Latinoamérica
Ciudadanía, género y memoria: luchas históricas y contemporáneas en torno a la conquista de los derechos
Circulación transnacional de ideas: Actores, Instituciones, saberes, mecanismos de circulación
Del crisol al pluralismo: memorias y etnicidad en la Argentina moderna
Clases sociales y consumo. Conceptos, prácticas y una relación de delimitación de fronteras simbólicas y materiales
Programa de mesas
Jueves 21
Aula A - Aula D - Aula Revista - Biblioteca - Auditorio
9 a 13hs Del crisol al pluralismo Juventudes Salud y enfermedad
11 a 15 hs Clases sociales y consumo Identidades imaginadas
14 a 17.30 hs Circulación transnacional de ideas Juventudes Ciudadanía, género y memoria Identidades imaginadas
“¿Para qué estas jornadas?”
Taller de reflexión sobre las prácticas de investigación
18.00 Auditorio
Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales.
La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios.
Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM.
Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el transcurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Comunicamos que se ha prorrogado la fecha límite para el envío de ponencias.
Nueva fecha de entrega de ponencias: 7 de octubre de 2013
Recordamos los ejes temáticos:
- Juventudes: pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación
- Abordajes sociohistóricos en torno a la salud y la enfermedad
-Identidades imaginadas: Poéticas visuales y narraciones de la Nación en Latinoamérica
-Ciudadanía, género y memoria: luchas históricas y contemporáneas en torno a la conquista de los derechos
-Circulación transnacional de ideas: Actores, Instituciones, saberes, mecanismos de circulación
- Del crisol al pluralismo: memorias y etnicidad en la Argentina moderna
-Clases sociales y consumo. Conceptos, prácticas y una relación de delimitación de fronteras simbólicas y materiales
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscaron promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales, así como alentar el desarrollo de debates, en torno a las lógicas y naturaleza de los vínculos que los jóvenes investigadores promueven entre las perspectivas teórico–metodológicas a las cuales adscriben, y los análisis y textos que producen durante sus investigaciones. En esta segunda edición, las Jornadas proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en los últimos años y/o al quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
Los investigadores en formación suelen señalar que las especializaciones realizadas en instancias de posgrado, así como las maestrías y los doctorados que proponen formaciones de tipo multidisciplinar, y los programas y centros de investigación que alientan el trabajo entre investigadores formados en distintos campos de conocimiento, contribuyen a enriquecer y complejizar sus propias producciones. Sin embargo, al mismo tiempo, afirman que se topan con desconciertos y obstáculos cuando buscan plasmar en sus investigaciones la diversidad de herramientas y enfoques analíticos con los que cuentan.
Las 2das Jornadas de Investigadores en Formación proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en Argentina durante los últimos años; así como promover debates sobre el quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
En el marco de las Jornadas, el día 14 de noviembre a las 18 hs. se llevará a cabo una mesa redonda, abierta al público en general, que contará con la presencia de Rosana Guber, Diego Pereyra y Silvio Feldman. En esta oportunidad, los expositores compartirán con los asistentes sus experiencias y reflexiones en torno a los obstáculos, las dificultades y los hallazgos cognoscitivos con los cuales se han topado, durante la última década, al desempeñar funciones como docentes, directores y/o coordinadores académicos de diferentes programas de posgrado en ciencias sociales.
El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio de pago el pago en efectivo en el IDES, un depósito bancario o, también a través de Mercado Pago desde este sitio.
MEDIOS DE PAGO
Efectivo: en el IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires
Por transferencia bancaria:
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Por Mercado Pago
Ponentes: Pagar
Asistentes: Pagar
Quienes opten por la modalidad de pago transferencia bancaria o Mercado Pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires