Laura Colabella: Los Negros del Congreso. Nombre, filiación y honor en el reclutamiento a la burocracia del Estado argentino. Buenos Aires: Editorial Antropofagia y CAS-IDES, 2012. ISBN 978-987-1238-85-9
A lo largo de todo el siglo XX, diversas fuentes periodísticas destacaban la sorprendente presencia de empleados negros en diferentes reparticiones estatales y, en particular, en el Congreso de la Nación. Ellos eran “los negros del Congreso” de quienes se aseguraba que su ingreso a la planta legislativa obedecía a una ley que los incorporaba con carácter hereditario. Así, el puesto dejado vacante por un agente negro era luego ocupado por su hijo, también negro. ¿Cómo era posible que en la Argentina, un país construido como “europeo” y “blanco”, tuvieran un lugar asegurado en un Poder del Estado Nacional personas diferenciadas por el color de su piel y con carácter hereditario contraviniendo las declaraciones constitucionales que se pronunciaban contra la admisión de “prerrogativas de sangre y de nacimiento”, y por la “igualdad de los ciudadanos ante la ley”?
Para responder esta pregunta la autora presenta el “periplo etnográfico” que emprendió cuando atravesó las puertas del Palacio Legislativo tras la búsqueda de los “negros” y de la “ley”. Como resultado de ese periplo, este libro nos ofrece, como novedad, que los empleados negros no estaban allí por su raza como aseguraba la prensa, sino por su filiación consanguínea y también por las vacantes disponibles en el escalafón legislativo. Una práctica no sólo restringida a “los negros” sino extensiva a todos los trabajadores del Congreso. De modo que, los “negros” además de su raza eran quienes hacían visible una práctica de reclutamiento a la burocracia nacional por filiación consanguínea y política, modalidad que se remontaba a los orígenes mismos de la organización estatal moderna.
“Configuraciones identitarias en Salta, política indígena y contemporaneidades en disputa.”
Disertará: Catalina Buliubasich
Universidad Nacional de Salta
Argentina
El Centro de Antropología Social del IDES invita a participar de su ciclo anual Conferencia "Esther Hermitte" en homenaje y reconocimiento a la labor pionera de M. Esther Hermitte en el campo de la antropología social en la Argentina, y en reconocimiento a su creación del Centro de Antropología Social del IDES.
Luego de la Conferencia se darán a conocer los ganadores del 6to concurso “Eduardo Archetti” a tesis de Maestría sobre la Argentina, Ecuador, Guatemala y/o Noruega.
HANNA SKARTVEIT, An Angel watching over me. Fan Culture and the Formations of Self and Identity in Buenos Aires.
Primera Mención:
JOSÉ GARRIGA ZUCAL, Haciendo amigos a las piñas. Violencia y redes sociales en una hinchada de fútbol.
Segunda Mención:
CAROLINA GANDULFO, Entiendo pero no hablo. El guaraní ‘acorrentinado’ en una escuela rural. Usos y significaciones.
2ª edición 2007
Primer Premio:
LUCÍA EILBAUM, Los ‘casos de policía’ en la Justicia Federal Argentina en la ciudad de Buenos Aires. El pez por la boca muere.
Primera Mención:
LAURA LÓPEZ, ¿Hay alguna persona en este hogar que se considere afrodescendiente? Negociaçoes e disputas políticas em torno das classificaçoes étnicas na Argentina.
3ª edición 2009
Primera Mención (compartida):
MARÍA VERÓNICA MOREIRA, Los modos de ser hincha. Participación social y proceso política en un club social y deportivo. LUCIANO LITERAS, Genealogía de una exclusión. Sin territorio y sin trabajo. Etnohistoria de la expropiación guaraní en el noroeste argentino.
4 ª edición 2010
Primer Premio:
MARÍA RAQUEL POZZIO, Madres, mujeres y amantes... Usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de las políticas de salud.
Primera Mención (compartida):
ROMINA MALAGAMBA OTEGUI, ’Expertos en ciudadanía’. La emergencia de la Fundación Poder Ciudadano y las transformaciones en las formas de la política en la Argentina (1988-1992). CATÓN EDUARDO CARINI, Etnografía del budismo zen argentino: ritual, cuerpo y poder en la recreación de una religión oriental.
Segunda Mención:
FABIÁN MARCELO ZAMORA MEJÍA, Ideología, cultura y nación: formación de comunidades políticas en maestros del sector oficial del Quetzaltenango posrevolucionario (1970-2006).
5ª edición 2011
Primer Premio:
JULIO CÉSAR SPOTA, Mestizaje social en la frontera chaqueña durante la segunda mitad del siglo XIX. El caso de los indios blancos.
Primera Mención:
ROXANNA S. LEÓN PRADO, Construcción de la nacionalidad. Política de Estado y peruanos en la ciudad de Córdoba.
Leer[se] en las entrelíneas: sociabilidades y subjetividades tortas, lésbicas y afines.
Expone: Andrea Lacombe (*)
Comenta: Florencia Gemetro (**)
El desarrollo de las reuniones prevé:
20 minutos para la exposición del trabajo
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes
Viernes 11 de mayo, 19:00 hs. IDES, Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires.
Se sugiere la lectura previa del material.
(*) Andrea Lacombe es Doctora en Antropología Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Desarrolla sus investigaciones en las áreas de antropología de género y sexualidad y teoría queer con un intenso trabajo de campo y reflexión sobre sociabilidades lésbicas y masculinidades disidentes. Es editora del website en español del Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos, CLAM, del cual es actualmente la corresponsal en Argentina. Es co-directora del grupo de estudios “Haciendo cuerpos. Biopolítica y gestión de vidas humanas”, con sede en el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.
(**) Florencia Gemetro es miembro del Grupo de estudios sobre Sexualidades, del Instituto Gino Germani (UBA).
El Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social (CAS-IDES) y la Editorial Antropofagia tienen el agrado de convocar a la sexta edición del Premio “Eduardo Archetti”, en homenaje a nuestro entrañable amigo y colega Eduardo “Lali” Archetti. El concurso tiene por objeto premiar la mejor tesis antropológica de maestría sobre los países en los que Archetti enseñó e investigó: Ecuador, Guatemala, Noruega y Argentina. El trabajo ganador se hará acreedor a un primer premio, consistente en su publicación en castellano por la Editorial Antropofagia.
Bases y Condiciones
Condiciones de presentación de la tesis:
Deberá ser inédita y tratar sobre algún aspecto de la vida social y cultural relativo a poblaciones residentes en –o procedentes de– los actuales territorios de los estados nacionales del Ecuador, Guatemala, Noruega y Argentina.
Podrá presentarse en idioma castellano, portugués, inglés o francés (de corresponder, sólo el trabajo acreedor al Primer premio será traducido al castellano).
Su antigüedad no excederá los tres (3) años desde la aprobación.
Forma y extensión de la tesis:
Tendrá una extensión máxima de 180 páginas tamaño carta (incluyendo notas al pie, referencias bibliográficas, índice y eventuales anexos), en tipografía Times New Roman tamaño12, a un espacio y medio, paginación standard, incluyendo bibliografía, con cita americana [por ejemplo: (Archetti 2003:198)]. No serán considerados los trabajos que superen la extensión prevista. Para el caso en que la extensión de la tesis original de graduación en la maestría fuera superior a la aquí prevista, el/la autor/a deberá revisar dicha versión y realizar los ajustes de reducción necesarios. Asimismo, los concursantes podrán efectuar todas las modificaciones que consideren, incluyendo la incorporación de los comentarios y/o sugerencias realizados por el director y/o jurados de tesis.
La tesis deberá enviarse en los dos formatos siguientes: Digital, incluida en un CDRom, en archivo con extensión PDF y en cuya etiqueta consten el título de la obra y seudónimo del autor; Impreso, con una carátula que contenga los mismos datos que en el CDRom.
Completará el envío un sobre cerrado donde se incluirán los siguientes datos: -Seudónimo; -Apellido y nombre del concursante; -Título del trabajo; -Fecha de defensa de la tesis; -Institución ante la que fue presentada, incluido el domicilio postal; -Nombre y apellido del director de la tesis; -Dirección electrónica del/a autor/a.
El envío deberá hacerse únicamente por correo postal a: PREMIO “EDUARDO ARCHETTI” - Centro de Antropología Social – IDES Aráoz 2838 - C1425DGT - Buenos Aires - Argentina. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.
Plazos: La fecha de cierre para la presentación de los textos será el 30 de junio de 2012, considerándose a ésta como fecha válida en el matasellos del correo. La entrega también puede hacerse personalmente, de lunes a viernes, en el horario de 14,00 a 20,00 en la sede del IDES. Los trabajos serán puestos a consideración del Jurado, cuya decisión será inapelable. Los títulos de los trabajos ganadores –Primer Premio y dos Menciones– se darán a conocer en acto público en la Conferencia Esther Hermitte, organizada por el Centro de Antropología Social a lo largo del mes de Diciembre, en fecha a convenir.
La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de las cláusulas aquí detalladas. El Jurado se reserva el derecho de resolver todo punto no previsto en estas bases.
El CAS-IDES no se hará responsable de la devolución de los trabajos no seleccionados
Jurado BEATRIZ MARÍA ALASIA DE HEREDIA (Universidad Federal de Río de Janeiro), JOSÉ ALEJOS GARCÍA (Universidad Nacional Autónoma de México), FERNANDO GARCÍA SERRANO (FLACSO-Ecuador), MARIT MELHUUS (University of Oslo, Norway)
Fecha de cierre: 30 de Junio de 2012
Idiomas: Inglés, Español, Portugués, Francés.
Resultados: Conferencia Esther Hermitte, Diciembre de 2012
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos.
El Centro de Antropología Social del IDES tiene el agrado de anunciar la realización de las Novenas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos (12 a 14 de agosto de 2020).
Coordinadora académica:
Laura Zapata (CAS/IDES y UNPAZ).
Cronograma:
3 encuentros, los lunes, de 17:00 a 21:00 hs.
10/06; 29/07; 12/08.
Lugar:
IDES, Aráoz 2838 CABA.
Descripción:
El proceso de producción de conocimiento etnográfico que tiene por objeto problematizar las relaciones entre identidad y territorio (por ejemplo las disputas étnico-nacionales que emprenden diversos grupos sociales), muchas veces demanda el análisis de los procesos de dislocamiento que experimentan o experimentaron (en algunos casos hace varias generaciones) las poblaciones protagonistas de estos conflictos contemporáneos. El esfuerzo conceptual realizado para aprehender etnográficamente esta clase de fenómeno puede demandar, en algunas circunstancias, el análisis reflexivo de las experiencias de dislocamiento que han vivido los/las propios/as analistas sociales a los largo de su biografía o la de sus familias de origen. ¿Es posible hilvanar en un sólo movimiento empírico-conceptual la comprensión de nosotros/as mismos/as como sujeto sociales bis a bis la comprensión de nuestros interlocutores durante la realización del trabajo campo antropológico?
Este taller está orientado a la enseñanza y la práctica de la escritura etnográfica de carácter reflexiva realizada in situ con objeto de encarar los vínculos entre dislocamiento, identidad y territorio en dos instancias diferenciadas: primera, el material obtenido en el desarrollo del trabajo de campo con poblaciones indígenas; segundo, el material producido por medio de la problematización de las experiencias de dislocamiento que han protagonizado los/as proios/as analistas. La práctica de la escritura etnográfica, de carácter reflexiva, se presenta como el instrumento expresivo indispensable para la reunión teórica de ambas instancias de producción de conocimiento social.
Destinatarios/as:
Miembros del GEIIMI
Estudiantes de grado y post-grado (en Ciencias Sociales) que, terminados sus trabajos de campo, se encuentren resolviendo sus investigaciones/tesis y que estén relacionadas temáticamente a los ejes propuestos. Este requisito es excluyente.
Integrantes de grupos y movimientos sociales interesados/as en la producción de conocimiento reflexivo que les permita la comprensión de sus propias experiencias relativas al dislocamiento, el territorio y la identidad.
Requisitos:
computadora tipo laptop o lápiz y papel (cuaderno)
Bibliografía Mínima
(su lectura es obligatoria previo a la asistencia al taller, solicitar por email)
Pacheco de Oliveira, Joao 1999. “Uma etnologia dos ‘indios misturados?: situação colonial, territorialização e fluxos cultuais”, En Pahceco de Oliveira (1999), A viagem de volta: etnicidade, política e reelaboração no Nordeste indígena, Rio de Janeiro: Contra Capa, pp: 11- 39 (hay traducción al español)
De Certeau, Michel, 1996. “Relatos de espacio”, en De Certeau, Michel La invención de lo cotidiano: el oficio de la historia, Tomo 1, México: Editorial Iberoamericana. pp. 127-142.
Simmel George. 1986. “El espacio y la sociedad”. En: Sociología 2. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid, Alianza Editorial, p. 643-740.
Lefebvre Henri 1974 “La producción del espacio”, En Revista de Sociología, Año: 1974 Núm.: 3 (p. 219‐229).
Revel, Jacques. 1990. «Conhecimento do território, produção do território: França, séculos XIII-XIX». En Revel Jacques A Invenção da Sociedade: 103-158. Rio de Janeiro/São Paulo: Bertrand Brasil/Difel.
Anderson, Benedict. 1993 [1983]. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Guber, Rosana 1992 Capítulo 12 “¿Qué se registra?” en, Guber, Rosana El Salvaje Metropolitano, Buenos Aires: Legasa, pp. 259-264.
Hermitte, Esther “La observación por medio de la participación”, En S. Visakovsky y R. Guber (comp.) Historia y estilos de trabajo de campo en Argentina, Buenos Aires: Antropofagia, pp. 263- 287
Perec, George Especies de espacio, 1999, Barcelona: Editorial Montesinos
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.
Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.
Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera
Lugar de realización: IDES, Aráoz 2838, CABA
Bernardo Lewgoy: UFRGS - CNPq - Grupo de Pesquisa Espelho Animal - Antropologia das Relações entre Humanos e Animais.
Patricia Aguirre: Instituto de Salud Colectiva. UNLanús
Coordinadores: Cornelia Eckert, Myriam Jimeno y Esteban Krotz
Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía, Editorial SB, Colección Paradigma Indiciario. Buenos Aires, Argentina. 2018.
La obra, viene a ocupar un sitio vacante en la literatura metodológica en la antropología y las ciencias sociales de nuestro continente. En sus páginas Rosana Guber (Argentina), Cornelia Eckert (Brasil), Myriam Jimeno (Colombia) y Esteban Krotz (México) reunieron 37 autores y 30 artículos, algunos inéditos, otros ya publicados, cuyos autores reflexionan sobre el lugar de las experiencias etnográficas en la producción de conocimiento sobre y desde la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Seis secciones agrupan artículos acerca de nuestras historias del trabajo de campo, la articulación entre trabajo de campo y etnografía, la persona del investigador, la reflexividad, la experiencia docente, el trabajo de campo en las ciudades, las alternativas metodológicas en proyectos aplicados y de consultoría, y cómo pensamos y hacemos etnografía en situaciones de peligro para nosotros, los investigadores, y para nuestros interlocutores en el campo y en la academia. Cada sección está precedida por figuras emblemáticas que, con sus textos y trayectorias, contribuyeron a la realización, difusión e institucionalización de las antropologías en América Latina. En sus logros el trabajo de campo siempre tuvo un sitio clave y destacado.
El volumen concluye con un anexo de referencias bibliográficas latinoamericanas sobre trabajo de campo y etnografía, para el cual contribuyeron los coordinadores, los autores y otros colegas que prestaron su generoso asesoramiento.
Rosana Guber es investigadora del Centro de Investigaciones Sociales del IDES-CONICET y docente de las universidades nacionales de San Martín y Misiones, Argentina. Cornelia Eckert es investigadora del CNPq y docente de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Myriam Jimeno es Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, Colombia. Esteban Krotz es investigador y docente de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Iztapalapa, México.
Participan: Diana Milstein - Carolina Gandulfo - José Garriga Zucal
Jueves 27 de septiembre 18:30 hs.
Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA
Acceso libre y gratuito
La presentación del libro se realiza en el marco de las VIII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en la Argentina, organizadas por el Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación, Programa de Antropología Social (PAS-CONICET/IDES).
Masculinidades al andar. Experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén, de Jesús Jaramillo. Buenos Aires, Colección Antropología y Procesos Educativos, Miño y Dávila Editores y Centro de Antropología Social (CAS-IDES), 2018.
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.
Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.
Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera
El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES (acreditación CONEAU: "B", resolución: 230/11), abre un cupo de vacantes limitadas a alumnos de otros posgrados, para la inscripción a los seminarios: Tercer trimestre 2018
Acreditación CONEAU, Resolución Nº 323/16. Categoría A, Resolución Ministerial Validez Nacional 4678/17
Los formularios con la información solicitada se recibirán desde el 1º de octubre hasta el 21 de diciembre de 2018 ydesde el 4 de febrero hasta el 15 de marzo de 2019
María Lorena Salazar: De cómo se vive la política indígena en Venezuela en tiempos de coyuntura política. Ejercicio de reflexión en torno al tema de investigaciónâ
Comenta: Carolina Espinosa
Carolina Rodríguez: Territorialidad mbyá y transformaciones agroindustriales. Una experiencia en los tekoa de Paraguayâ
Comenta: Sandra Milena Forero Rojas
Sandra Milena Forero Rojas: Una descripción etnográfica del proceso educativo y formativo en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) y en el Resguardo de Ambalo
Comenta: Carolina Rodríguez
Carolina Espinosa: '¡Cambalache, cambalachito. Tu me das grande yo te doy chiquito!' Autonomía y ancestralidad. Una mirada etnográfica del 20vo. encuentro de cambalache y truque de la Red Puna, Jujuy 2016"
Comenta: María Lorena Salazar
Coordinación Académica: Laura Zapata
Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA
El GEIMI es un grupo de estudios y trabajo perteneciente al Centro de Antropología Social (CAS-IDES)
La recepción de propuestas se prorrogó hasta el 28 de febrero de 2017
Estudios en Antropología Sociales una revista electrónica semestral del Centro de Antropología Social (CAS-IDES), publica, previa aprobación a través de un mecanismo de referato externo, artículos inéditos que presenten resultados originales de investigaciones y reflexiones teórico-metodológicas. Asimismo, dedica secciones a trabajos originales sobre la historia de la antropología argentina y/o internacional, al estado actual de áreas temáticas específicas de la disciplina en nuestro país, y a propiciar el debate entre los antropólogos publicando críticas de libros, aceptando comentarios sobre los artículos publicados en sus páginas e invitando a varios autores a escribir sobre un mismo tema. Incluye, además, los textos correspondientes a la Conferencia ˜Esther Hermitte" -ciclo anual organizado por el CAS-IDES que, desde 2004, se lleva a cabo en homenaje a su fundadora. Las propuestas deberán enmarcarse expresamente en alguna de las Secciones Abiertas de la revista (˜Artículos de investigación", ˜Problemas teórico-metodológicos en Antropología Social", ˜Antropología por antropólogos", ˜Crítica de libros" y ˜Debates") y respetar estrictamente las normas de publicación que se especifican en la sección Autores.
Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico, asimismo, para cualquier consulta, dirigirse a los Editores a: eas.comiteeditorial@gmail.com
El Seminario Permanente, organizado desde 2004 por el Centro de Antropología Social (CAS-IDES), propone un espacio de discusión con la participación de los asistentes. El desarrollo de las reuniones prevé 20 minutos para la exposición del texto, 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente, 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes. La actividad es gratuita y sólo requiere la lectura previa del material.
Coordinación Académica Laura Zapata - María Cecilia Carrera
Sandra Pedraza es Doctora en Ciencias de la Educación y Antropología Histórica por la Freie Universität Berlin. Es Profesora de la Universidad de los Andes, Colombia.
Marie Bardet: Es Doctora en Filosofía, Paris 8, Francia. Es Doctora por la UBA, Argentina.
El Seminario Permanente, organizado desde 2004 por el Centro de Antropología Social (CAS-IDES), propone un espacio de discusión con la participación de los asistentes. El desarrollo de las reuniones prevé 20 minutos para la exposición del texto, 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente, 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes. La actividad es gratuita y sólo requiere la lectura previa del material.
Coordinación Académica: Laura Zapata - María Cecilia Carrera
Felipe Gutiérrez es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Chile. Maestrando en Estudios Sociales Latinoamericanos (UBA). Miembro del Colectivo Editorial Mapuexpress e investigador del Observatorio Petrolero Sur.
Oscar Grillo es Sociólogo (UBA), Doctorado por la Universista Oberta de Catalunya (UOC), docente y coordinador académico del Posgrado en Derechos Humanos y Políticas Sociales de la UNSAM, y docente de la Carrera de Comunicación Social en la UNSAM.
Organiza: Grupo de Estudio sobre Indigenismo, Indianidad y Memoria Indígena.
Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA
Rocío del Pilar Moreno es Doctora en Educación y Sociedad por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se desempeña como profesora e investigadora en el Departamento de Estudios en Educación (DEDUC) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En la actualidad dirige dos trabajos de investigación, uno colaborativo con la comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri, Michoacán; y otro estudio, de corte más convencional, donde analiza los aportes epistémicos y metodológicos en la producción del conocimiento de mujeres y hombres investigadoras indígenas de México.
El Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), su Centro de Investigaciones Sociales (CIS) y el Centro de Antropología Social (CAS) felicitan al Dr. Gustavo Politis, quien ha sido galardonado con la Distinción Investigador de la Nación Argentina. A través de su premiación, quisiéramos destacar la importancia que esto reviste para las Ciencias Sociales en general y la Antropología en particular.
El Dr. Politis es el director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA, CONICET-UNICEN), originalmente graduado en Ciencias Naturales y Antropología en la Universidad Nacional de La Plata, y dedicado a la arqueología, la etno-arqueología y el poblamiento de América. Sus investigaciones se han llevado a cabo en la Amazonia colombiana y brasileña, el área pampeana bonaerense y el Delta bonaerense y entrerriano.