Etiqueta global América Latina

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término América Latina.


Proyecto

Determinantes contextuales de las huelgas sindicales en América Latina

El hecho de que, ante un conflicto laboral, se desencadene o no una huelga depende no sólo de  cuán receptivos o intransigentes sean los empleadores frente a los reclamos y de cuáles han sido las estrategias sindicales históricas - conciliadoras o confrontativas - sino también de condiciones contextuales vigentes en ese momento, propicias o bien desfavorables a la actividad huelguística, ante las cuales los sindicatos definen estrategias y tácticas.

Proyecto

Percepciones sociales acerca de los sindicatos en América Latina

El conocimiento acerca de las percepciones sociales sobre el papel de los sindicatos en la sociedad y la economía y acerca de los factores que las explican resulta crucial para comprender no sólo las tendencias en la afiliación sindical sino también los resultados de la intervención sindical. El proyecto tiene el objetivo de contribuir a identificar dichas percepciones y sus determinantes en el contexto de América Latina, a través de estudios comparativos entre países y de análisis longitudinales.

Noticia

Colección Antropologías hechas en América Latina

Ya está disponible la Colección Antropologías hechas en América Latina. Se trata del proyecto editorial de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) que tiene como propósito publicar compilaciones de artículos, capítulos de libros, ponencias, conferencias y otros trabajos escritos fundamentales de autores y autoras de las antropologías de los países que conforman nuestra región o que hayan reflexionado sobre estas. La intención se centra en dibujar un mapa de las antropologías de América Latina para ir construyendo sus genealogías, propuestas metodológicas, sus reflexiones y construcciones teórico-prácticas, con el objetivo de re-conocernos y buscar los puntos de soldadura y las preocupaciones que nos integran o diferencian.

Los libros se pueden descargar en este link: https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publi…

Antropologías hechas en Argentina tiene dos volúmenes editados por Rosana Guber y Lía Ferrero.

Noticia

Conferencia virtual de la Dra. Miriam Kriger

El 14 de agosto a las 19 h la Dra. Miriam Kriger dictará la conferencia virtual "Comprensión histórica y proyección política: tramas y retos del presente en América Latina", en el marco del ciclo "Encuentros por la Historia". Se trata de una propuesta liderada por el Grupo de Investigaciones Históricas en Economía, Política y Educación (IHEPE) y el grupo de Investigación Religiones, Creencias y Utopías (RCU) de la Universidad del Valle (Cali-Colombia). El propósito de estas conferencias es analizar y discutir avances investigativos en los campos historiográfico y de la Enseñanza y aprendizaje de la Historia. 

La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa.

Transmisión online: https://meet.google.com/gng-irdn-tce

Horario: 17h Colombia

              17h Lima

              17h D.F. México

              18h Santiago

              19h Buenos Aires

              19h Sao Paulo

Puede consultarse más información en el Facebook, YouTubecorreo de los organizadores. 

Proyecto

América Latina como problema y solución: una región construida desde la economía (y los economistas) y el derecho internacional (y los juristas), 1914-1973

En este proyecto nos proponemos estudiar, por un lado, los debates y posicionamientos económicos y jurídicos a través de los cuales América Latina fue pensada desde la región y estableció su vínculo, siempre complejo, con los Estados Unidos durante gran parte del “corto” siglo XX. Nos preguntamos cómo desde la economía y el derecho fueron entendidas las particularidades del subcontinente, se tendieron redes de expertos, se establecieron espacios regionales de debate y se puso en práctica la idea de que las especificidades de la región merecían una política económica y un ordenamiento j

Proyecto

Violent settlements: strategic villages and clandestine burial sites in Latin America

El programa militar de creación de “pueblos estratégicos” –que emerge en los inicios de la guerra fría- tenía por objetivo la construcción de asentamientos urbanos ex nihilo para desplazar población rural que habitaba en zonas bajo influencia de movimientos guerrilleros. Hubieron tempranas experiencias en las que este programa comenzó a ser puesto en marcha. Por ejemplo, en 1954 el gobierno británico desplaza en Malasia a un millón de personas para relocalizarlas en « New Villages ».

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Nº 05 - Crisis y Deuda Externa. América Latina en la Encrucijada

La crisis de endeudamiento externo de los países del Tercer Mundo -particularmente de América Latina- se ha transformado en uno de los problemas candentes de la actualidad económica mundial. En este trabajo el autor analiza este problema en una perspectiva histórica y globalizadora, vinculándolo con la evolución y crisis del sistema capitalista de años recientes.

Noticia

Claudia Jacinto en Seminario de CEPAL

Claudia Jacinto participó del Seminario “Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe”, organizado por la CEPAL y el Gobierno de Noruega, en Santiago de Chile, los días 13 y 14 de marzo de 2019.

La actividad reunió a representantes de gobiernos y especialistas con el fin de establecer un dialogo con perspectiva de género acerca de los desafíos de la inclusión para el presente y el futuro del trabajo; la articulación del sistema de la educación técnica profesional y su rol como instrumento de inclusión; la identificación y anticipación de demandas de habilidades, la difusión de información sobre el mercado de trabajo; y el financiamiento de la formación y capacitación técnica.

La exposición de Claudia Jacinto giró en torno a las vinculaciones entre educación secundaria y formación profesional en Argentina: ¿un vínculo que construyen los actores o promueven las políticas?”

Noticia

Sabrina Ferraris coordinó la sesión temática “Mercado de trabajo en América Latina. Cambios y tendencias en la década de 2000”en el VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población y XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais (ALAP-ABEP)

Sabrina Ferraris moderó y coordinó la sesión temática “Mercado de trabajo en América Latina. Cambios y tendencias en la década de 2000” en el marco del VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población y XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais (ALAP-ABEP), efectuado en la ciudad de Foz do Iguazú, los días 17 a 22 de octubre de 2016.

El lema del Congreso fue la unidad y diversidad de los procesos demográficos: desafíos políticos para América Latina y el Caribe en perspectiva internacional comparada. En la sesión temática coordinada por Sabrina, el eje central estuvo puesto en identificar, caracterizar e interpretar las transformaciones más importantes del mercado de trabajo en América Latina en los últimos 15 años en la estructura por edad, la calidad de los puestos de trabajo, las distintas formas de inserción y de remuneración, el surgimiento de nuevos espacios de informalidad y precarización.

Asimismo, fue invitada a participar de la Red de Población y Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Población coordinada por Emma Liliana Navarrete, y de la Red Temática Trabajo y Condiciones Laborales (teTra) de México.

Noticia

PREJET invita al panel "Situación y debates de los Estudios del Trabajo en América Latina"

En el panel "Situación y debates de los Estudios del Trabajo en América Latina", organizado por la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), expondrán la Dra. Marcia de Paula Leite (UNICAMPI, Brasil, anterior presidenta de ALAST), el Dr. Juan Graña (UBA-CONICET, miembro de la comisión directiva de ASET), el Dr. Jorge Walter (UBA-UDESA-CONICET, presidente de ALAST) y el Dr. Diego Szlechter (UNGS-CONICET, secretario de ALAST).

La actividad se realizará en el marco del lanzamiento de las actividades de ALAST en la Argentina previas a la realización del Congreso 2016 Buenos Aires y tendrá lugar el día viernes 12 de septiembre a las 17.30 hs en la sede FLACSO Argentina, Ayacucho 555, CABA.

 

>

Noticia

Nueva publicación de Claudia Jacinto: "Incluir a los jóvenes. Retos para la educación terciaria técnica en América Latina"

Claudia Jacinto coordinó el nuevo libro "Incluir a los jóvenes. Retos para la educación terciaria técnica en América Latina", que reúne resultados de una investigación sobre educación post-secundaria de tipo técnico en América Latina.

La investigación incluyó tres estudios de caso en Brasil, Colombia y México, así como una síntesis comparativa. Cada caso se enfocó especialmente a los interrogantes sobre modelos institucionales, equidad en el acceso y relaciones con el mercado de trabajo, pero a la vez amplía el foco a partir de la configuración específica del nivel en cada país.

En la publicación se concluye que en los tres casos analizados, la Educación Superior Técnica No Universitaria (ESTNU) muestra señales prometedoras como alternativa para aquellos jóvenes que aspiran a obtener un título de nivel superior en un plazo relativamente corto y con rápida inserción laboral. Sin embargo, resta evaluar a futuro en qué medida las políticas de control de calidad y financiamiento que han puesto en marcha estos países garantizan la igualdad de oportunidades en el acceso y, principalmente, en los resultados de la formación profesional. (Fragmento extraído del sitio web del IIPE - Sede Buenos Aires)

El libro incluye trabajos de Claudia Jacinto, Jarbas Novelino Barato, Pedro Flores-Crespo, Ana María García de Fanelli, Dulce C. Mendoza y Catalina Turbay Restrepo.

Para acceder al texto completo, haca clic aquí.

Noticia

Miembros del PREJET participaron en el VI Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Investigación Educativa en UNComahue

Entre el 30 de octubre y el 01 de noviembre de 2013 se llevó a cabo el VI Congreso Nacional y IV Internacional de Investigación Educativa “La investigación educativa en el contexto latinoamericano”, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Cipolletti, Río Negro.

Delfina Garino presentó un artículo titulado "Prácticas de formación para el trabajo y miradas sobre el mundo laboral en escuelas secundarias", en la mesa "Alternativas escolares en el nivel secundario. Experiencias educativas, proyecto a futuro, trabajo y subjetivación política" coordinada por Nora Gluz y Silvia Martínez.

 

Noticia

Claudia Jacinto participó en un evento organizado por NORRAG en Ginebra

Claudia Jacinto participó en el evento "International Development Policy. Peer-reviewing workshop", en el Graduate Institute of International and Development Studies, de la ciudad de Ginebra, los días 23 y 24 de septiembre de este año. Su ponencia se tituló "Tertiary technical education in Latin America: an instrument for youth economic and social integration?". Para más información de NORRAG, diríjase al siguiente link.  

 

Noticia

Próxima reunión del Núcleo de Estudios Judíos

El Núcleo de Estudios Judíos invita a una nueva actividad el próximo 23 de septiembre a las 15 horas.

Durante la misma conversaremos con la Dra. Judit Bokser Liwerant sobre las perspectivas de abordaje de la "Globalización, Diáspora y Transnacionalismo".

Proponemos hacer una lectura de su trabajo- en co-autoría con el Dr. Leonardo Senkman-

"Diásporas y transnacionalismo. Nuevas indagaciones sobre los judíos latinoamericanos hoy"

La actividad tendrá lugar en el aula A del IDES (Araóz 2838, CABA)

La Dra. Judit Bokser Liwerant es investigadora de CONACYT (México), Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Profesora Visitante de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Actualmente dirige la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.

Noticia

Movilidad social, consumo y clases medias en América Latina en la X Reunión de Antropología del MERCOSUR, Ciudad de Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de Julio del 2013

Convocatoria a presentar resúmenes

Nos es grato invitarlos a participar del Grupo de Trabajo 19:

Movilidad social, consumo y clases medias en América Latina

en la X Reunión de Antropología del MERCOSUR, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de Julio del 2013.

 

Coordinadores

Este Grupo de Trabajo estará centrado en tres cuestiones que desde la década de 1990 en adelante están recibiendo particular atención por parte de las ciencias sociales en general, y de la antropología social en particular:

  1. la constitución de clases medias;
  2. los procesos de movilidad social ascendente y descendente que las afecta en diferentes escalas (globales, regionales, nacionales); y
  3. el consumo de bienes y servicios, tanto condicionados por las particularidades nacionales de los sectores tipificados como “clase medias”, como a la vez condicionantes de la conformación de las mismas.

En el caso de América Latina, el renovado interés de las ciencias sociales por las clases medias está en directa relación con los procesos de transformación socio-económica profunda producidos en la región en los últimos veinte años. Por un lado, países tradicionalmente catalogados como “de clase media” padecieron profundos procesos de desempleo y, consecuentemente, empobrecimiento, dando lugar a importantes cambios estructurales, de sus identidades sociales y de los modos expertos de caracterizarlas y analizarlas. Por otro, las llamadas “economías emergentes” han dado lugar al fenómeno del surgimiento de “nuevas clases medias”, esto es, sectores sociales que son el resultado de fuertes procesos de movilidad social ascendente.

Tal como sucedió en América Latina, a menudo estos procesos tuvieron lugar dentro de un mismo país. Por una parte, sectores sociales que habían gozado de condiciones favorables para el acceso a bienes de consumo y servicios se vieron en modo más o menos rápido privados de los mismos; por otra, la aparición y expansión de conjuntos sociales que no sólo disponían de recursos materiales para acceder a bienes y servicios locales, sino también a otros de circulación global. En este último caso, estas prácticas de consumo exigieron el desarrollo de competencias específicas para poder acceder a determinados consumos  (especialmente, aquellos considerados “distintivos”) que, simultáneamente, poseían la llave de acceso para participar de singulares estilos de vida.

Estos procesos de transformación de los frecuentemente caracterizados “sectores medios” representaron un campo propicio para la indagación socio-antropológica a través de la etnografía (así como de la historiografía) de algunos problemas que dentro de las ciencias sociales han sido y son controversiales. Así, la heterogeneidad de las condiciones económicas, capacidad de negociación en el mercado, niveles y estilos de vida, orientaciones del consumo e identidades de los sectores que componen la llamada “clase media” (o “clases medias” cuando se enfatiza su pluralidad) ha sido la principal dificultad con la que se han topado los especialistas.

Desde el comienzo, los estudios sobre el sistema de clases en el capitalismo debieron afrontar el problema de cómo explicar la existencia de un vasto segmento conformado, básicamente, por comerciantes, profesionales y burócratas, indistintamente propietarios o asalariados. A menudo, la noción de “clase media” ha sido empleada como una categoría objetiva y universal, que clasificaba a determinados segmentos de la población en los países capitalistas, homogeneizando sus variaciones empíricas merced a criterios seleccionados por el investigador, tales como el nivel de ingreso, la ocupación o el nivel educativo. Así, se presentaban dos dificultades; por un lado, ¿cómo es posible que sectores muy diversos puedan ser unificados bajo una misma categoría? Por otro, ¿cómo dar cuenta de la heterogeneidad histórica, social y cultural de dichos sectores?

Al interesarse historiadores y etnógrafos por los procesos sociales mencionados, desplazaron el foco tradicional según el cual la multiplicidad constituye un estorbo, para partir del hecho de la existencia misma, y así aprehender las formas diversas en que los actores practican y definen su modo de pertenencia a la clase media. Lejos de reducir  la “clase media” a una categoría universal, objetiva, material y de uso experto, trabajos como los de Mark Liechty, David Parker, Maureen O'Dougherty, Michelle Lamont o Brian Owensby pusieron atención en los modos efectivos a los que apelan los actores para identificarse y reconocerse a través de sus prácticas, experiencias e interpretaciones. Sus investigaciones empíricas de los procesos particulares de constitución de clases medias constituyeron respuestas a aquellas concepciones basadas en las realidades sociales de Estados Unidos y Europa Occidental, convirtiendo procesos nacionales y regionales en universales. Por el contrario, dadas las condiciones generales compartidas por las sociedades capitalistas, los estudios señalados sumaron la pretensión de entender los procesos de estructuración de clases nacional o regionalmente específicos.

Este Grupo de Trabajo tiene el propósito general de abordar en términos comparativos estudios empíricos de base etnográfica (y eventualmente, histórica) sobre las clases medias en América Latina, atendiendo a su carácter de productos históricos, frutos de procesos en los que continuamente se crean y recrean bajo condiciones sociales y culturales específicas, y del que participan tanto las determinaciones resultantes de las posiciones de los agentes (en cuanto al acceso y uso de los medios productivos y los bienes y servicios de intercambio y consumo), así como las experiencias, percepciones, operaciones cognitivas y significaciones de los actores (siendo las principales las de delimitación, distinción y clasificación) sustentadas culturalmente.

En particular, este Grupo de Trabajo pondrá especial atención en la movilidad social ascendente o descendente, y en el acceso a determinados bienes de consumo y servicios, ya que la expansión o contracción (a menudo estimada en términos cuantitativos) ha sido planteada desde perspectivas macro económicas y sociológicas universalistas como precondición para o bien la emergencia y el crecimiento, o bien la reducción y hasta desaparición de clases medias en cada contexto nacional. Por el contrario, a través de esta iniciativa se pretende impulsar la indagación empírica de los los modos diversos y efectivos en que actos, experiencias, significados e imágenes de movilidad social y consumo participan de o contribuyen a la constitución de identidades y estilos de vida socialmente considerados de “clase media”.

El envío de los Resúmenes será hasta el lunes 25 de febrero de 2013, a los e-mails de los coordinadores.

 Criterios de presentación:

  • Los resúmenes tendrán un máximo de 350 palabras. Deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar.
  • El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
  • Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos co- autores).
  • Los resúmenes deberán ser enviados a los correos electrónicos de los Coordinadores de cada GT.
  • La comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los Coordinadores, se realizará hasta el lunes 25 de marzo de 2013.

Noticia

Publicación del libro "Trabajo de campo en América Latina"

Trabajo de campo en América Latina.

Experiencias antropológicas regionales en etnografía

Coordinadora general: Rosana Guber

Coordinadores: Cornelia Eckert, Myriam Jimeno y Esteban Krotz

Sinopsis

Este libro satisface una imperiosa necesidad: reconocer y poner en diálogo la incesante e inclaudicable labor de los antropólogos latinoamericanos como investigadores de campo. Rosana Guber (Argentina), Cornelia Eckert (Brasil), Myriam Jimeno (Colombia) y Esteban Krotz (México) reunieron 37 autores y 30 artículos, algunos inéditos, otros ya publicados, que reflexionan sobre el lugar de las experiencias etnográficas en la producción de conocimiento sobre y desde la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Estas reflexiones se agrupan en seis secciones, concentradas en las primeras reflexiones sistemáticas de grandes hacedores de la antropología profesional en el continente, la articulación del trabajo de campo con la etnografía, la persona del investigador, la reflexividad, la experiencia docente, el trabajo de campo en las ciudades, las alternativas metodológicas en proyectos aplicados, en consultorías y en coyunturas críticas, y cómo pensar y hacer etnografía en situaciones de peligro para los investigadores y para sus interlocutores en el campo y en la academia. La obra concluye con un anexo de referencias bibliográficas latinoamericanas sobre trabajo de campo y etnografía. Un sitio especial se destina a colegas que, con sus textos y trayectorias, colaboraron decididamente a la realización, difusión e institucionalización de las antropologías en América Latina. En sus proyectos y en sus logros el trabajo de campo siempre tuvo un sitio clave y destacado.

Trabajo de campo en América Latina habla con muchas voces, desde el pluralismo de los sesgos, los intereses y las historias, desde el compromiso que demandan la mirada directa, el habla confidente, la mano abierta, y también desde el temor y la sospecha, el retaceo, la lisa y llana mentira, y la desilusión. Esta compilación es sólo una pequeña muestra de la gran experiencia que los antropólogos latinoamericanos han forjado estando allí, con peligros y logros, con labores empecinadas y a veces truncas, buscando producir un conocimiento más genuino que se funde en la presencia irremplazable de investigadores e interlocutores en lo que conocemos, enseñamos y escribimos como “trabajo de campo”.

Coordinadores:

  • Rosana Guber: es investigadora del Centro de Investigaciones Sociales del IDES - CONICET y docente de las universidades nacionales de San Martín y Misiones, Argentina.
  • Cornelia Eckert: es investigadora del CNPq y docente de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil.
  • Myriam Jimeno: es Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, Colombia.
  • Esteban Krotz: es investigador y docente de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Iztapalapa, México.

Autores:

César Ernesto Abadía Barrero (Colombia); José Alejos García (Guatamela); Jeanine Anderson Roos (Perú): Roberto Cardoso de Oliveira (Brasil); Ángela Castillo (Colombia); Luis Cayón (Colombia); Leticia D’Ambrosio (Uruguay); Cornelia Eckert (Brasil); Diego Escolar (Argentina); Ricardo Falla Sánchez (Guatemala); Patricia Fasano (Argentina); Claudia Fonseca (Brasil); Angela Giglia (México); Rosana Guber (Argentina); Esther Álvarez de Hermitte (Argentina); Myriam Jimeno (Colombia); Esteban Krotz (México); Salvador Maldonado Aranda (México); Ángel Palerm Vich (México); Mariza Peirano (Brasil); Francisca Pérez Pallares (Chile); María Yaneth Pinilla Alfonso (Colombia); Mercedes Prieto (Ecuador). Julieta Quirós (Argentina); Susana Ramírez Hita (Bolivia); Marilin Rehnfeldt (Paraguay); Ana Luiza Carvalho da Rocha (Brasil); Onésimo Rodríguez Aguilar (Costa Rica); Héctor Camilo Ruiz Sánchez (Colombia); Isabelle Sánchez-Rose (Venezuela); Juan Luis Sariego Rodríguez (México); Sánchez-Rose (Venezuela); Juan Carlos Skewes Vodanovic (Chile); Daniel Varela (Colombia); Gilberto Cardoso Alves Velho (Brasil); Hebe Vessuri (Argentina-Venezuela); Alba Zaluar (Brasil).

Editorial:Sb

  • ISBN 13:978-987-4434-41-8
  • Páginas: 652
  • Formato: 22.5 x15.5 cm
  • Lomo: 40 mm
  • Año de edición: 2018
  • Código origen: 578
  • Encuadernación: Rustica, con solapas
  • Colección: Paradigma Indicial – Serie: Antropología sociocultural
  • Temática: Antropología / Etnografía / Metodología

Cómo conseguirlo: Disponible en la Librería Universitaria Aldo Ferrer- sede IDES.

Más información:

www.editorialsb.com

Noticia

Curso Virtual - Segundo Cuatrimestre 2019 - El género en las memorias. Perspectivas y debates.

Desde el 2 de septiembre y por doce semanas, se llevará a cabo el curso virtual “El género en las memorias: Perspectivas y Debates", dictado por el Núcleo de Estudios sobre Memoria.

Este curso se propone presentar algunos de los ejes más importantes en los estudios que articulan el análisis de la problemática de las memorias con las perspectivas de género y sus implicancias para este campo de estudios en América Latina, así como reconocer dimensiones específicas del cruce del género, la clase y la etnia para el análisis del pasado reciente en la región. Finalmente, se propone introducir los debates y problemas centrales en los abordajes teórico-metodológicos sobre el pasado considerando la confluencia disciplinar que caracteriza a ambas perspectivas.

 

Módulo 1: Género y memorias

Elizabeth Jelin

La perspectiva de género en la conformación del campo de investigación de la memoria social. Su historicidad. Tensiones y debates sobre género, clase social y etnicidad. De la (in)visibilidad de las mujeres a una mirada feminista sobre las memorias, públicas y privadas.

Módulo 2: Violencias y género

Claudia Bacci

La violencia sexual: privacidad, publicidad y afectos en los testimonios en los procesos de justicia y memoria. Debates y perspectivas sobre el abordaje de la violencia contra las mujeres en el marco de la violencia estatal y los conflictos internos en América Latina.

Módulo 3: Género y afectos en las militancias

Alejandra Oberti

Las memorias de los procesos de subjetivación política de las mujeres en el marco de las militancias de izquierda. Modos de abordaje de la vida cotidiana y los afectos en la militancia. El movimiento de derechos humanos y el movimiento de mujeres.

 

Los/as destinatarios/as de este curso son graduados/as universitarios, estudiantes de pos-grado y becarios/as interesados en el estudio sobre la memoria que lleven adelante investigaciones sobre el pasado reciente tanto en Argentina como en el resto de América Latina. El curso también se dirige a docentes y profesionales de todas las áreas, funcionarios/as, trabajadores/as e integrantes de ONGs que desarrollen actividades vinculadas a los derechos humanos, a las políticas de memoria y a los estudios de género en distintos países ya sea de América Latina como de otras regiones.

Las docentes de este Curso Virtual son investigadoras activas de gran trayectoria en el campo de estudios sobre memoria y en los estudios de género. Se desempeñan como docentes de grado y posgrado, tienen investigaciones radicadas en CONICET y en Universidades Nacionales e integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria que funciona desde hace más de quince años en el Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Más información y contacto: escribir a Silvina Rosenffel cursosvirtuales@ides.org.ar

Noticia

Clepsidra Nº 11, Dossier "Fotografía, Violencia Política y Memorias en América Latina"

El Núcleo de Estudios sobre Memoria presenta el Número 11 de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, publicado en marzo de 2019, contiene un Dossier Temático titulado “Fotografía, violencia política y memorias en América Latina”, coordinado por Natalia Fortuny y Cora Gamarnik.

En la sección Entrevistas/Conferencias, Francisco Ferrándiz cuenta sus experiencias del trabajo de campo en torno a una preocupación que ha sido constante en su trayectoria: la de las relaciones entre la memoria, la violencia y el cuerpo. 

Además, en la sección Reseñas, informamos sobre cuatro libros de reciente aparición –tres escritos por Mariana Pozzoni, Leonor Arfuch y Florencia Larralde Armas, respectivamente y un cuarto coordinado Gabriela Águila- en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios.

 

 

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria

SUMARIO

Volumen 5, Número 11, marzo 2019

 

Editorial

El impacto fotográfico, Claudia Feld y María Soledad Catoggio

 

Dossier

“Fotografía y poder en América Latina. Los vínculos entre política e imagen fotográfica en el pasado reciente”

 

  • Introducción. La imagen fotográfica ante la violencia política en América Latina, Cora Gamarnik y Natalia Fortuny
  • Fotografía, desaparición forzada de personas y memorias. Hacia una política de los restos, Natalia Magrin
  • Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia, Ludmila Da Silva Catela
  • De la fotografía a los muros: el rol del fotoperiodismo y el arte político en la construcción de las figuras de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (2002-2017), Santiago Roberto Mazzuchini
  • Estudantes, o Fotógrafo e a História: Encontro na Bahia, 1979, Ana María Mauad
  • La imagen translúcida del Estadio Nacional. Políticas de la luz en las representaciones de la catástrofe chilena, Cynthia Pamela Shuffer Mendoza
  • El fotoperiodismo como testimonio y memoria del movimiento popular en Nochixtlán, Oaxaca, 2016, Abraham Jair Ortiz Nahón
  • Imágenes presentes: intervención del espacio público en conmemoración de los 40 años del golpe cívico-militar de 1976, Gabriel Esteban Margiotta y Wanda Balbe
  • Huellas para evocar las ausencias en el Salón del Nunca Más, Marta Lucía Giraldo

 

Entrevistas / Conferencias

  • Introducción entrevista a Francisco Ferrándiz. “Cuerpos exhumados y políticas de memoria: interrogantes, debates y perspectivas actuales”, María Soledad Catoggio
  • “Descifrando el “subtierro”: las exhumaciones de fosas comunes como herramienta de reparación”, entrevista a Francisco Ferrándiz  por María Laura Chiappe

 

Reseñas

  • Lealtad, movimientismo y críticas a la lucha armada. Una experiencia de disidencia en Montoneros, Fernanda Tocho
  • Sobre el Ejército y las tramas de la represión en Rosario, Santiago Garaño
  • Biografía de nuestras memorias traumáticas, Mariana Irene Wikinski
  • La fotografía entre el arte, la memoria y la institución, Florencia Basso

 

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria  y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Se publica dos veces al año con un dossier temático y las secciones de Entrevistas/Conferencias y Reseñas. Los artículos son sometidos a doble referato. Su objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y América Latina, con una proyección internacional de sus discusiones y sus producciones académicas. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), de CAICYT-CONICET.

Para acceder a la revista online en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas de CAICYT-CONICET, siga este link: http://ppct.caicyt.gov.ar/clepsidra/

 

Noticia

Convocatoria de artículos para Revista Clepsidra. Dossier Género y Memoria. Fecha límite: 25 de febrero de 2019

El Comité Editorial de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria convoca a investigadores/as en las diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades a enviar artículos para su Dossier temático en preparación:

Género y memorias sobre las violencias de las dictaduras en América Latina

Coordinación del Dossier:

Mariela Peller (UBA / CONICET)

Bárbara Sutton (University at Albany, SUNY)

 

Este dossier temático pretende abordar la dimensión de género de las violaciones a los derechos humanos ejercidas sobre los cuerpos y las subjetividades de integrantes de sectores políticos y sociales disidentes durante las dictaduras en América Latina. La posibilidad de escucha y de reconocimiento social acerca de los aspectos sexuales y de género de la tortura y otras formas de violencia en prisiones y centros clandestinos de detención fue tardía. Todavía hoy es necesario visibilizar diversas memorias que han permanecido silenciadas, invisibilizadas u ocultadas.

Las representaciones y las memorias sobre las violencias de las dictaduras tienen una historia, se han ido modificando en el tiempo en función del trabajo de los organismos de derechos humanos, de la aparición en el espacio público de nuevos movimientos y actores/as sociales y de cambios en los escenarios políticos y climas culturales. Estas temporalidades en las narrativas de la memoria permiten comprender por qué, a pesar de que existieron algunos testimonios tempranos que daban cuenta de experiencias de violencia sexual contra las mujeres en las dictaduras, fue recién entrado el siglo veintiuno que se pudieron quebrar ciertos silencios sociales, principalmente, a través de la apertura de espacios institucionales y judiciales de escucha legítima. Fue así que comenzaron a hacerse audibles en la escena pública las memorias sobre las violencias sexuales y de género contra las mujeres. Se trata de relatos que nos permiten acceder a experiencias de daño corporal y emocional pero que también dan cuenta de variadas estrategias de resistencia y supervivencia, aunque limitadas por contextos represivos extremos.

Actualmente, el avance del movimiento feminista y de mujeres en la región ha permitido ampliar los marcos sociales de enunciación y escucha de esas experiencias. Nos preguntamos, entonces, ¿cómo y desde qué perspectivas se elaboran, circulan e interpretan las memorias de la violencia generizada? ¿Qué factores sociales, políticos, emocionales y afectivos colaboran u obstaculizan la emergencia de estas memorias? ¿Cómo modifican las memorias hegemónicas sobre el pasado y qué futuros permiten imaginar? ¿Podemos hablar de un potencial aspecto reparador, y en qué medida?

Invitamos a presentar artículos que, desde diversas disciplinas, perspectivas teóricas  y metodologías en las ciencias sociales y las humanidades, aborden alguna (o una combinación) de las siguientes cuestiones:

  • Analicen las memorias sobre el carácter generizado y diferencial de la represión estatal, atendiendo a los modos en que el cuerpo –de manera material y simbólica– aparece como un eje central de articulación.
  • Estudien las memorias sobre experiencias de maternidad, embarazos y violaciones sexuales en cautiverio o prisión.
  • Aporten análisis matizados sobre las experiencias generizadas de la represión sobre distintos grupos de mujeres en cuanto a clase, etnia-'raza', edad, sexualidad, discapacidad, y/o religión.
  • Extiendan la perspectiva de género al análisis de diversas experiencias de encierro en dictadura de personas identificadas como mujeres, varones, lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis u otras identidades sexo-genéricas.
  • Analicen las diversas temporalidades de las memorias de las violencias dictatoriales y problematicen cómo influyó en la generización de esas memorias el cambio de época y la llegada de nuevos/as actores/as sociales.
  • Estudien las relaciones entre las memorias de la violencia de la dictadura y los movimientos contemporáneos, considerando cómo desde el presente se recupera el pasado y las incidencias que los movimientos contemporáneos tienen en la reelaboración de las memorias.
  • Consideren no solo las memorias de dolor y vulnerabilidad corporal, sino que incorporen posibles gestos fugaces y resquicios de subjetivación y resistencias.
  • Propongan análisis comparativos y/o relacionales entre diversos países de América Latina.

Los ámbitos de indagación sobre estas memorias, pueden ser múltiples, por ejemplo, ámbitos de justicia transicional -particularmente comisiones de verdad y juicios por crímenes de lesa humanidad-, archivos y testimonios de organizaciones de derechos humanos, archivos de la represión, programas de televisión, films, narrativas literarias y performances artísticas y de protesta.

 

FECHA LÍMITE para la presentación de artículos: 25 de febrero de 2019

 

Normas de publicación: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/about/submissions#authorGuidelines

Los artículos deberán ser enviados a la revista, para su evaluación, a través del Portal de Publicaciones Científica y Técnicas:  http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/index

 

Clepsidra es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria (en el marco del CIS-CONICET/IDES) y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Esta publicación se propone como un espacio de reflexión, intercambio y diálogo entre investigadores/as que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y América Latina. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) del CAICYT/CONICET. Ha sido indizada en el Catálogo de Latindex y en Erihplus. Para acceder a más información sobre la revista y a los números publicados, ver: http://ppct.caicyt.gov.ar/clepsidra Más información sobre el Núcleo de Estudios sobre Memoria: http://memoria.ides.org.ar/ Correo electrónico de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria: revistamemoria@yahoo.com.ar. Se responderán por e-mail dudas sobre la presente Convocatoria. Recuerde que para enviar los artículos debe acceder al Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/index

Noticia

Publicamos Clepsidra Nº 9, Dossier “Regímenes autoritarios, nuevas geografías y espacios de vida en América Latina”

El Núcleo de Estudios sobre Memoria presenta el Número 9 de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, cuyo  Dossier Temático, “Regímenes autoritarios, nuevas geografías y espacios de vida en América Latina” ha sido coordinado por Pamela Colombo y Carlos Salamanca. En la sección Entrevistas/Conferencias, la psicóloga chilena Elizabeth Lira recorre su trayectoria en el campo de los derechos humanos y analiza la relación entre intervención terapéutica, denuncia humanitaria y reflexión historiográfica. Además, en la sección Reseñas incluimos cuatro libros de reciente aparición –escritos por Elizabeth Jelin, Alejandro Baer y Natan Sznaider, María Soledad Lastra, y Mara Burkart– que abordan diversas temáticas en el marco de nuestro campo de estudios.

 

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria

SUMARIO

Volumen 5, Número 9, marzo de 2018  

 

EDITORIAL

El espacio como vector de violencia, Claudia Feld y Valentina Salvi

 

DOSSIER

“Regímenes autoritarios, nuevas geografías y espacios de vida en América Latina”, coordinado por Pamela Colombo y Carlos Salamanca

Introducción. Violencias de Estado, violencias de espacio. Políticas de reconfiguración territorial y urbana en América Latina, Pamela Colombo y Carlos Salamanca

“Un nuevo paisaje urbano”. La producción de espacios verdes públicos durante la última dictadura cívico-militar en Buenos Aires, Luján Menazzi

Interama: el parque de diversiones para la ciudad de Buenos Aires de la dictadura militar (1976-1983), Gabriela Tavella

O Minhocão como expressão autoritária em São Pablo, Deborah Regina Leal Neves

Terror y geografía: examinar múltiples espacialidades en un mundo “aterrorizado”, Ulrich Oslender

La naturaleza política de la selva: políticas de desplazamiento forzado de pueblos indígenas durante el régimen militar en Brasil, Paulo Tavares

 

ENTREVISTAS / CONFERENCIAS

Incluir la salud mental en la agenda de los derechos humanos, entrevista a Elizabeth Lira por Carolina Aguilera

 

RESEÑAS

Crónica de una trayectoria, Nadia Tahir

La construcción de una ética del “Nunca más”. Un análisis de las memorias transnacionales de Argentina, España y Europa del Este, Wanda Wechsler

Defensa de la historia comparada para la reinterpretación de los exilios políticos del Cono Sur, Jorge de Hoyos Puente

Límites y transgresiones del humor gráfico durante la dictadura militar, Mariela Acevedo

Ver adjunto el noveno número completo de la revista, en versión a doble página y en versión a simple página, para ser leído en tablets y otros dispositivos similares.