Etiqueta global Posgrado

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Posgrado.


Noticia

Llamado a postulantes para presentación a becas de doctorado y posdoctorado de conicet 2021

¿Querés presentarte a CONICET? ¿Te interesan los estudios sobre Memoria?

El Núcleo de Estudios sobre Memoria del CIS-CONICET/IDES convoca a graduadxs y doctoradxs que se interesen en este campo de estudios. Desde nuestro espacio, queremos acompañar presentaciones a becas de doctorado y posdoctorado de CONICET 2021, con la dirección de investigadorxs del programa y lugar de trabajo en el CIS. Estaremos recibiendo solicitudes para seleccionar candidatxs basándonos en los antecedentes de lxs postulantes y en la calidad de sus pre-proyectos.

¿Quiénes somos?

El Núcleo de Estudios sobre Memoria reúne a investigadorxs, docentes universitarixs y becarixs interesadxs en abordar, desde una perspectiva académica, los estudios sobre memoria, con énfasis en el Cono Sur de América Latina. Este centro se creó en el año 2001, en el contexto del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Tiene 20 años de desarrollo dedicado a la investigación, la formación continua y la intervención  pública. Es además miembro fundador de la Red Interdisciplinaria de Estudios Sobre Memoria Social (RIEMS) y grupo editor de la publicación académica, Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria.

El Núcleo de Estudios sobre Memoria es un ámbito de diálogo y reflexión para analizar las presencias y sentidos del pasado en las sociedades contemporáneas. Las investigaciones indagan en los procesos sociales de memoria, estudiando los diversos niveles y ámbitos de transmisión de la memoria social, sus actores, las luchas entre memorias, las temporalidades complejas de estos procesos, y los dispositivos culturales y comunicativos del recuerdo.

La mayoría de estas investigaciones ponen el foco en las memorias de procesos de violencia política y terrorismo de Estado ocurridos entre las décadas de los ‘60 y los ‘80 del siglo XX en Argentina y en el Cono Sur de América Latina. Pero, en el amplio campo de estudios sobre memoria se incluyen investigaciones enfocadas en otras dimensiones de la memoria social y en otro tipo de experiencias, que también son abordadas en el marco de este grupo de trabajo. Los vínculos entre memorias, género y feminismos; los estudios sobre televisión, industrias culturales y procesos de memorialización; la problematización de las nuevas derechas, la democracia y las disputas memoriales y los cruces entre genética, derechos humanos y memorias son algunos ejemplos de nuestras líneas de expansión actual.

El Núcleo está integrado por investigadorxs de Carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesorxs universitarixs y becarixs. Además, participan estudiantes de doctorado, becarixs e investigadorxs de otras instituciones que concurren asiduamente a nuestras actividades. Nuestra agenda de trabajo de destaca por una intensa actividad que incluye seminarios, congresos, presentaciones de libros, cursos, workshops, entrevistas públicas, jornadas de actualización y foros virtuales, entre otras.

¿Cuáles son los requisitos para presentarte?

Presentar un cv académico

Presentar un pre-proyecto de investigación con pertinencia temática con el Núcleo de Estudios sobre Memoria según el modelo exigido por CONICET.

Cumplir con los requerimientos dispuestos en las bases de CONICET para la categoría de beca que corresponda https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/

Fecha límite de entrega: 20 de Julio de 2021

Enviar el material a núcleomemoria@yahoo.com indicando en el asunto NOMBRE Y APELLIDO Y TIPO DE BECA A POSTULAR

Los documentos adjuntos deben nombrarse de la siguiente manera: APELLIDONOMBREcv y APELLIDONOMBREpreproyecto.

Noticia

Seminario Intensivo Dr. Meir Margalit

El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales (UNGS-IDES) invita a participar del próximo Seminario Intensivo  "Jerusalén. Microcosmos del conflicto árabe - israelí" Dr. Meir Margalit

4, 6 y 8 de noviembre de 18 a 21 h

13 de noviembre de 18 a 22 h

Tal como habíamos anunciado nos complace invitarlos al seminario intensivo del Dr. Meir Margalit, que se llevará a cabo en el IDES , Araóz 2838, CABA.

Meir Margalit: Doctor en Historia Isarelí Contemopáranea de la Universidad de Haifa , especializado en la época del Mandato Británico- 1917-1948, ejerció  la docencia en el College Levinsky de Tel Aviv durante la década del 2000, y actualmente es docente del Departamento de Estudios Jerosolimitanos (Master en Urbanismo) en la Universidad Palestina de ElQuds (Jerusalem). Concejal de la Ciudad de Jerusalem, por el partido pacifista Meretz durante los  años 1998-2002, y reelegido por segunda vez  en 2008 hasta estos dias. Responsable del Departamento de Jerusalem oriental en el Consejo Municipal. Se desempeña paralelamente como coordinador de una de las organizaciones de derechos humanos más destacadas de israel : ICAHD- Comite Israeli Contra las Demoliciones de Casas Palestinas.

Doctorado y Maestría en Ciencias Sociales UNGS - IDES 4804 - 4949 int. 119

posgradosociales@ungs.edu.ar

doctorado@ides.org.ar

Noticia

Seminario de Doctorado "La clase media como objeto de estudio: problemas teóricos e historiográficos" a cargo del Prof. Dr. Ezequiel Adamovsky. Abril de 2013

CEDINCI/UNSAM PROGRAMA DE POSGRADO EN HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL DE LAS IZQUIERDAS Y LOS MOVIMIENTOS POLÍTICO-CULTURALES DEL SIGLO XX

Primer cuatrimestre (abierta la inscripción hasta el 19 de abril)

Seminario de Doctorado "La clase media como objeto de estudio: problemas teóricos e historiográficos"

Prof. Dr. Ezequiel Adamovsky

Las dificultades teóricas que se presentan al investigador que se propone estudiar la "clase media" constituyen un tópico casi inevitable en la mayoría de los trabajos que se han dedicado a la cuestión. La heterogeneidad de los grupos sociales que suele agruparse bajo ese rótulo es tan grande, la variabilidad histórica y geográfica es tan notable, y los elementos ideológicos asociados a ella son tan evidentes, que muchos se preguntan por su propia validez como categoría analítica. Sin embargo, las protestas y prevenciones contra ella no han dado lugar, hasta el momento, a conceptualizaciones alternativas que nos permitan aprehender mejor los sectores medios como tales.

Este seminario se propone abordar la cuestión a partir de un recorrido por las discusiones recientes en torno de la clase media, tanto a nivel internacional como local. El objetivo es comenzar a delinear herramientas teóricas y metodológicas capaces de escapar de las impugnaciones que frecuentemente reciben las que poseemos. La puesta a punto de tales herramientas es particularmente relevante para el momento actual de la historiografía argentina, en la que el estudio de la clase media es todavía incipiente. El seminario propone una evaluación de los avances empíricos recientes, los problemas historiográficos que se plantean, y las agendas de investigación pendientes. Se estimulará a los estudiantes a plantear trabajos que giren tanto en torno de la dimensión teórico-metodológica, como de su aplicabilidad al estudio empírico de los sectores medios en argentina.

  • Día de cursada: Jueves de 19 a 21 hs.
  • Comienzo: 25 de abril de 2013
  • Lugar: sede del CEDINCI, Fray Luis Beltrán 125.
  • Modalidad: presencial con obligación de 75% de asistencia
  • Aprobación: trabajo monográfico final 
  • Carga horaria: 36 horas (12 clases).

El programa del seminario y toda la información sobre aranceles, requisitos de admisión y trámite de inscripción está disponible en: www.cedinci.org/posgrado.htm o escribiendo a posgrado@cedinci.org

Noticia

Seminarios optativos abiertos del Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES

El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES (acreditación CONEAU: "B", resolución: 230/11), abre un cupo de vacantes limitadas a alumnos de otros posgrados, para la inscripción a los seminarios: Tercer trimestre 2018

Experiencias interculturales de vida y educación

María Laura Diez

Lunes 14 a 17 hs, 10 clases, 30 horas totales

Inicio: 24 de septiembre

Las clases medias en Latinoamérica. Estudios históricos y etnográficos.

Enrique Garguin y Patricia Vargas

Viernes de 18 a 21, 10 clases, 30 horas totales

Inicio: 28 de septiembre

Sociología política de los sindicatos en el siglo XXI

Martin Armelino

Miércoles, 18 a 21, 10 clases, 30 horas totales

Inicio: 26 de septiembre

La construcción de estereotipos culturales en América Latina

Ricardo Pérez Montfort

Intensivo: 17, 18, 19 y 20 de septiembre, de 18 a 21 hs.

Viernes 21 de septiembre, de 15 a 17:30, 15 horas totales

 

Informes e inscripción: posgradosociales@ungs.edu.ar // doctorado@ides.org.ar

Tel.: (54 11) 4469-7500, interno 7196, de 10 a 17 hs.  

Noticia

Inscripción a la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Se encuentra abierta la inscripción para la 13º Edición de la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGCTI), acreditada por CONEAU - Resolución 208/10. Este programa de posgrado es un emprendimiento conjunto entre el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Propuesta, objetivos, plan de Estudios, sedes, modalidad de cursada e información de interés

Contacto:

posgrados.idei@ungs.edu.ar

Teléfono: (54 11) 4469-7581

Universidad Nacional de General Sarmiento Módulo 4 . Oficina 4122. Instituto de Industria Juan María Gutierrez 1150. Los Polvorines Provincia de Buenos Aires. Argentina CP (B1613GSX)

Noticia

Inscripción al Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES, 2019

Está abierta la inscripción al Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES, 2019

Doctorado en Ciencias Sociales

Maestría en Ciencias Sociales

Inscripción regular: hasta el 28/12/2018 y desde el 04/02/2019 al 11/03/2019

Inscripción complementaria: desde el 12 al 14/03/2019

Informes e inscripción:

Noticia

Inscripción: Seminarios de posgrado en ciencias sociales, UNGS-IDES

El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES (acreditación CONEAU: "B", resolución: 230/11), abre un cupo de vacantes limitadas a alumnos de otros posgrados, para la inscripción a los seminarios:

Métodos cualitativos: La articulación etnográfica

  • Docentes: Diana Milstein y Laura Zapata
  • Inicio: martes 27 de junio, de 18:00 a 21:00 hs.
  • Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Historia económica del continente más desigual: América Latina. Una mirada desde el siglo XXI

  • Docente: Daniel Santilli
  • Inicio: martes 27 de junio, de 18:00 a 21:00 hs.
  • Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Economía y Ciencias Sociales

  • Docentes: Guido Starosta y Gastón Caligaris
  • Inicio: Jueves 29 de junio, de 18:00 a 21:00 hs.
  • Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Lecturas en Ciencias Sociales: Instituciones

  • Coordinadora: Perla Aronson
  • Cuerpo docente: Carlos Belvedere y Facundo Casullo
  • Inicio: viernes 30 de junio, de 18:00 a 21:00 hs.
  • Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Conceptos y perspectivas de la historia

  • Docente: Andrés Freijomil
  • Inicio: Sábado 1º de julio, de 10:00 a 13:00 hs.
  • Lugar: Campus de la UNGS, J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines

Informes e inscripción:

posgradosociales@ungs.edu.ar // doctorado@ides.org.ar

Tel.: (54 11) 4469-7500, interno 7196, de 10 a 17 hs.

Noticia

Se encuentra abierta la inscripción para la 12º Edición de la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGCTI)

(acreditada por CONEAU, Categoría "B" - Resolución 208/10).

 Inscripción temprana: hasta el 15 de diciembre de 2016.

Inscripción regular: desde el 01 de febrero hasta el 20 de marzo de 2017

Formulario Inscripción MGCTI

Requisitos de inscripción

Para recibir mayor información, o adelantar formulario y curriculum vitae para entrar en orden de postulantes, por favor contactarse enviando sus datos completos y documentación solicitada a: posgrados.idei@ungs.edu.ar

Inicio de clases: 06 de abril de 2017

Este programa de posgrado es un emprendimiento conjunto entre el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Noticia

Inscripción a la Maestría en Antropología Social, IDES-IDAES/UNSAM. Cohorte 2017

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA COHORTE 2017

Se recibirán los formularios con toda la documentación:

- Hasta el viernes 16 de diciembre de 2016

- Del 31 de enero al 28 de febrero de 2017

Informes e inscripción:

IDAES: Av. Roque Sáenz Peña 832, Piso 6, CABA Lunes a viernes, de 15:30 a 19:30 hs. Correo electrónico: idaes@unsam.edu.ar

IDES: Aráoz 2838, CABA Martes y viernes, de 16:00 a 18:30 hs. Correo electrónico: maestrias@ides.org.ar

Noticia

Seminarios del Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES.

Se encuentra abierta la inscripción a los seminarios optativos del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS/IDES

Matrimonio y derecho al cuerpo del cónyugue. Edad Media, Siglos XIX-XX,

a cargo de Marta Madero

Cronograma: 10 clases, los días jueves, de 14 a 17 hs.

Inicio: Jueves 23 de marzo de 2017

Ecología Política y extractivismo en América Latina,

a cargo de Daniel Torunczyk

Cronograma: 10 clases, los días martes, de 14 a 17 hs.

Inicio: Martes 21 de marzo de 2017

 

Informes e inscripción:

Por teléfono: UNGS (54-11) 4469-7500 (int.7142) / 4669-7600 de 10 a 18 hs

Por teléfono: IDES (54-11) 4804-4949 (int.103) de 17 a 21 hs

Por correo electrónico: doctorado@ides.org.ar / posgradosociales@ungs.edu.ar

Noticia

Inscripción a seminarios del posgrado en Ciencias Sociales (UNGS+IDES)

Género y mercado del trabajo. Abordajes conceptuales y empíricos.

Docente: Marcela Cerrutti. Inicio: 27/09/16 (10 clases).

Matrimonio y derecho al cuerpo del cónyugue. Edad Media, siglos XIX-XX.

Docente: Marta Madero. Inicio: 29/09/16 (10 clases). SEMINARIO SUSPENDIDO!!

Políticas de la comunicación en América Latina, con énfasis en el caso argentino.

Docente: Martín Becerra. Inicio: 03/10/2016 (10 clases).

Contacto: posgradosociales@ungs.edu.ar // doctorado@ides.org.ar

Noticia

Oferta de seminarios optativos para Maestría y Doctorado

El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES (Maestría, acreditación CONEAU por resolución 224/11. Calificación B; y Doctorado, acreditación CONEAU por resolución 230/11. Calificación B) invita a incorporarse a la cursada de los seminarios optativos a realizarse en el segundo trimestre 2016:

Movimientos juveniles, estudiantes y participación en América Latina: abordajes teóricos y experiencias

Docentes: Pedro Nuñez, Melina Vazquez y Pablo Vommaro

Cronograma: 10 clases, los lunes, de 14,00 a 17,00 hs., 30 horas totales

Inicio: 27 de junio IDES

La articulación etnográfica

Docente: Rosana Guber

Cronograma: los días lunes, de 18,00 a 21,00 hs., 40 horas.

Inicio: 27 de junio

Subjetividades, genero y testimonio: Problemas teóricos y metodológicos

Docente: Alejandra Oberti

Cronograma: 10 clases, los martes, de 18,00 a 21,00 hs., 30 horas totales

Inicio: 28 de junio IDES

El Estado como interrogante. Nuevas preguntas para viejas cuestiones

Docentes: Jimena Caravaca y Claudia Daniel

Cronograma: 10 clases, los miércoles, de 14,00 a 17,00 hs., 30 horas

Inicio: 29 de junio IDES

Literatura y experiencia 

Docente: Martín Kohan

Cronograma: 10 clases, los martes, de 14,00 a 17,00 hs., 30 horas totales

Inicio: 28 de junio

Economía y Ciencias Sociales

Docentes: Guido Starosta y Gastón Caligaris

Cronograma: 10 clases, los jueves, de 18,00 a 21,00 hs., 30 horas totales

Inicio: 30 de junio

Sociología

Docentes Carla del Cueto y Pedro Blois

Cronograma: 10 clases, los días sábados, de 10 a 13 hs.

Inicio: 2 de julio

Lugar: Campus de la UNGS: J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines

Informes e inscripciones:

posgradosociales@ungs.edu.ar // doctorado@ides.org.ar

Teléfonos: -UNGS: 4469-7500, interno 7196, de 10 a 17 hs. -IDES: 4804-4949, interno 103, de 16 a 21 hs.

Lugar de cursada: IDES, Aráoz 2838, CABA

Noticia

Seminario General: “Burocracias, niñez y derechos: un abordaje antropológico de los dispositivos jurídico-burocráticos de protección de la infancia”, Dra. Carla Villalta

Miércoles 13 de abril, 18 hs.

Organizado por el Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES, el Seminario General es un espacio de debates y discusiones de temas actuales de las Ciencias Sociales centrado en los modos diversos y complejos en que se llevan a cabo las investigaciones: discusiones sobre el quehacer más que solamente sobre sus resultados. La periodicidad es quincenal.

Coordinadora: Mercedes García Ferrari

Lugar de realización: IDES, Aráoz 2838, CABA

Contacto: posgradosociales@ungs.edu.ar y doctorado@ides.org.ar

Carla Villalta es Doctora en Antropología y Licenciada en Ciencias Antropológicas (FFyLL, UBA). Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta del CONICET y como Co-coordinadora del Equipo de Antropología Política y Jurídica de la Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyLL, UBA). Es docente regular de la carrera de Ciencias Antropológicas. Integra la Comisión Académica y la planta docente del Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús. Además, en los últimos años ha dictado seminarios de grado y posgrado en distintas universidades nacionales y extranjeras. Sus temas de investigación se han centrado en los distintos dispositivos jurídico-burocráticos destinados a la infancia pobre y sus familias, en particular la tutela estatal y la adopción de niños, y en los procedimientos utilizados para la apropiación criminal de niños desarrollada durante la última dictadura militar en  la Argentina. Sobre estos temas ha publicado libros, capítulos de libros y numerosos artículos en distintas revistas académicas nacionales e internacionales.

Noticia

Inscripción Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, IdeI/UNGS, Centro REDES e IDES

(Acreditación CONEAU Nº 208/10. Categoría B)  

Se halla abierta la inscripción hasta el 14 de marzo de 2016

Inicio de clases: 7 de abril 2016.

Posgrados Instituto de Industria

Tel/Fax (54 11) 4469-7581

Mail: posgrados.idei@ungs.edu.ar

Universidad Nacional de General Sarmiento. Modulo 4. Instituto de Industria. Oficina 4122. Juan Maria Gutierrez 1150. Los Polvorines. Provincia de Buenos Aires.

[Leer más]

Noticia

Inscripción ciclo 2016: Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES

Doctorado en Ciencias Sociales (Acreditado mediante Res. CONEAU Nº 230/11 y categorizado como "B")

Maestría en Ciencias Sociales (Acreditada mediante Res. CONEAU Nº 224/11 y categorizado como "B")

Inscripción temprana hasta 04/12/2015

Inscripción regular hasta 26/02/2016

Inscripción complementaria (para iniciar en primer trimestre 2016) hasta 16/03/2016

El programa ofrece becas de reducción arancelaria en función del merito académico y de las necesidades económicas particulares. En este marco, se prioriza, en igualdad de condiciones, el orden de inscripción de los estudiantes.

Informes e inscripción:

Secretaría de Posgrado en Ciencias Sociales (UNGS-IDES) Tel UNGS: (54 11) 4469-7500, int. 7196 Tel IDES: (54 11) 4804-4949, int. 103 UNGS : J.M Gutierrez 1150 (1613) Los Polvorines, Pcia de Bs. As., Argentina

IDES : Araoz 2838 (1425) CABA, Argentina

Posgrado en Ciencias Sociales

UNGS-IDES  posgradosociales@ungs.edu.ar / doctorado@ides.org.ar

Noticia

Inscripción 2015: "Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS/IDES"

Doctorado en Ciencias Sociales (Acreditado mediante Res. CONEAU Nº 230/11 y categorizado como "B")

Maestría en Ciencias Sociales (Acreditada mediante Res. CONEAU Nº 224/11 y categorizado como "B")

Reuniones informativas ciclo 2015

  • 27/11/2014 17.00hs: Campus UNGS
  • 28/11/2014 18.00hs: Campus UNGS
  • 01/12/2014 18.00hs: IDES

Inscripción temprana: hasta 05/12/2014 I

nscripción regular: hasta 27/02/2015

Inscripción complementaria (para iniciar en primer trimestre 2015): hasta 07/03/2015

Se otorgan becas de reducción de aranceles, a adjudicar en función del mérito académico y necesidad económica dando prioridad en igualdad de condiciones a quienes se hayan inscripto con anterioridad.

Informes e inscripción:

Secretaría de Posgrado en Ciencias Sociales (UNGS-IDES)

Tel: (54 11) 4804-4949, int. 119, lunes a viernes, de 11 a 18 hs.

UNGS : J. M. Gutiérrez 1150, (1613) Los Polvorines, Pcia de Bs. As., Argentina

IDES : Aráoz 2838, (1425) CABA, Argentina

Noticia

Inscripción 2014: Posgrado en Ciencias Sociales [Doctorado y Maestría], UNGS-IDES

Para iniciar en el primer trimestre

  • Inscripción temprana: hasta el 16/12/2013
  • Inscripción regular: hasta el 24/02/2014
  • Inscripción complementaria: hasta el 10/03/2014

Para iniciar en el segundo trimestre

  • Inscripción regular: hasta el 9/06/2014

Para iniciar en el tercer trimestre

  • Inscripción regular: hasta el 8/09/2014

Becas

  • Cierre de Postulación: 10/03/2014

Calendario de actividades académicas 2014

  • Primer Trimestre: del 17 marzo 2014 al 31 de mayo 2014
  • Segundo Trimestre: del 23 junio 2014 al 30 agosto 2014
  • Tercer Trimestre: 22 septiembre 2014 al 29 noviembre 2014

Noticia

Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES

Abierta la inscripción ciclo 2013

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES UNGS-IDES.

Acreditación CONEAU: Resolución 230/11.

Calificación B. MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES UNGS-IDES

Acreditación CONEAU: Resolución 224/11.

Calificación B.