Último número de la revista Clepsidra (Vol. 7, Nro. 13)

28 de Agosto, 2020
Compartimos el último número de "Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria", editada por el Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-IDES/CONICET). El número incluye el Dossier "Estatalidades y Memorias: La creación y gestión de museos, sitios y señalizaciones", coordinado por Luciana Messina y Florencia Larralde Armas.
Puede accederse al número completo aquí.
Tabla de contenidos
Nota editorial
- Feld, Claudia; Catoggio, Soledad. Nota Editorial, "Una brújula para América Latina: memorias, lugares y derechos humanos".
Dossier "Estatalidades y Memorias: La creación y gestión de museos, sitios y señalizaciones"
- Messina, Luciana; Larralde Armas, Florencia. Introducción. De lugares del horror a sitios de memoria. Intersecciones entre lo estatal y lo civil en la creación e implementación de políticas públicas.
- Balé, Cinthia. La producción estatal de memoria en la Argentina reciente: un abordaje desde el proceso de señalización de ex Centros Clandestinos de Detención y lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado (2003-2015).
- Bustamante Danilo, Javiera; González Correa, Danae. Tramas patrimoniales y políticas de memoria en Chile. Apuntes etnográficos de los monumentos Patio 29 y Villa San Luis de la ciudad de Santiago.
- D'Ottavio, Adriana. Prácticas de estatalidad en los procesos de patrimonialización de sitios de memoria en la Ciudad de Buenos Aires.
- Ledgard, Denise; Hibbett, Alexandra. Estrategias para una política pública de memoria: el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social en Perú.
- Garbero, Vanesa. La institucionalización de la memoria en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla (1983-2007).
- Tavano, Carolina Sofía; Portos, Joan Manuel. Gestión, militancia y políticas de la memoria: la creación del “Faro de la Memoria” en Mar del Plata.
- Sastre Díaz, Camila Fernanda. De Museo a Lugar; de Yuyanpaq al LUM. Las idas y vueltas del Lugar de la Memoria de Lima. Historia, debates y museografía.
Entrevistas / Conferencias
- San Julián, Dolores. Entrevista a Henry Rousso. Las políticas de memoria pueden cambiar el pasado.
Reseñas
- Goldentul, Analía Eugenia. Cuando los victimarios hablan.
- Lampasona, Julieta. Sobrevivir a la experiencia límite, y testimoniar. Una mirada desde el género.
- Tahir, Nadia. Orígenes de una lucha en curso.
- Wechsler, Wanda. El exilio infantil y juvenil como un lugar de memoria.
Galería de imágenes (temp)
