Pablo Gudiño Bessone
La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más.
Revista Sociedad & Equidad. Universidad de Chile. N° 4, Julio de 2012, pp. 165-181.
Resumen:En este ensayo abordamos los modos en que el discurso de la memoria de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hace presente en el marco de la disputa por la legalización del derecho al aborto. Prestamos atención a la forma en que el significante político del “Nunca Más” es reapropiado por la Iglesia Católica, los colectivos sociales pro-vida y sectores pertenecientes a la corriente feminista con el objetivo de legitimar sus argumentos en relación a la defensa de la vida. El legado político del “Nunca Más” se ha instalado en el imaginario social y cultural de nuestro país. Su estructura narrativa y sus significantes políticos son objeto de múltiples resignificaciones para la elaboración de demandas de justicia en el presente. En este sentido, pretendemos ver cómo el discurso del “Nunca Más”permanece enlazado a la lucha por la defensa del derecho a la vida y se transforma en un emblema político y cultural en disputa.
La comunidad de lo (im) político: Ser con la otredad.
Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 8, núm. 16, mayo-agosto, pp. 33-48. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Distrito Federal, México, 2011.
Resumen: La construcción de una comunidad política, fundada en un cierre identitario, conlleva siempre la confrontación y el exterminio de la diferencia. Una comunidad ajena a la violencia debe considerarse como constituida a partir de su convergencia en el seno de una nada. En paralelo, una comunidad de lo (im)político, tal como la que proponen Giorgio Agamben, Roberto Esposito y JeanLuc Nancy, se finca en un espacio vacío propicio a la inscripción de la diferencia y la convivencia con la otredad. Ser en común, ser con el otro, es ser en la ausencia, en la imposible identificación unitaria y en la negación de toda clausura. Vivir en el marco de una comunidad de lo (im)político es predisponerse a la exposición a lo distinto, al devenir de la existencia de singularidades múltiples, con la existencia de una heterogeneidad inerradicable en donde la apertura hacia la otredad haga posible la celebración de un modo de convivencia comunitaria.
¡Dios está con nosotras! La disputa simbólica por la sexualidad y la reproducción en el catolicismo.
Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 7/8, agosto de 2011 Publicación del Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES, 2010.
Resumen: La vigencia de demandas feministas por el reconocimiento y la institucionalización de los derechos de género ubican al campo religioso del catolicismo en el marco de una disputa simbólica por la definición de los valores que representan a la mujer y por el imaginario construido en torno a la sexualidad y la reproducción. Mientras la jerarquía de la Iglesia Católica concibe el ideal de mujer en torno a la relación entre feminismo y maternidad, Católicas por el Derecho a Decidir, un grupo de feministas que se reivindican a su vez como católicos, irrumpen en el campo del catolicismo con el propósito de derribar los criterios de imposición de una verdad única y legítima sobre la sexualidad.
Sobre representaciones y aporías: Derrida, lector de las Meninas
A Parte Rei. Revista de Filosofía. N° 64, Madrid, 2009.
Resumen: Entablar una lectura de las aporías presentes en el cuadro de Las Meninas de Velásquez es afín a la posibilidad de redescubrir los excesos e indeterminaciones que competen a todo ordenamiento representativo. Así como para el Foucault de Las palabras y las cosas toda determinación representativa se ve encrucijada por la existencia irreductible de lo impensado, para Derrida toda oportunidad de representación absoluta de la realidad no sólo se ve obstruída por la imposibilidad de confinamiento de lo impensado, sino también por la constante diseminación significativa de la que es producto todo intento de duplicación y reiteración de la realidad.
Cuerpos exceptuados. La trasgresión de lo binario y el devenir de nuevas prácticas.
Revista de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica, N° 122, Costa Rica, 2008, pp. 39-48.
(Publicación en co-autoría)
Resumen: En referencia a lo que Giorgio Agamben define en su teoría como excepción, podemos decir que el sujeto del feminismo en el que Teresa de Lauretis pone su acento, es aquello que posibilita tanto la continuidad como suspensión de las categorías binarias del género. Es en la medida en que lo(s) sujeto(s) lésbicos son interpretados como posibilidad de reafirmación a la vez que de distorsión de las sexualidades binarias, que se da el paso y apertura al devenir de nuevas modalidades y prácticas sexuales entre las mujeres.