Estrategias pedagógicas y reflexiones epistemológicas sobre la Educación Sexual Integral en la Universidad
Abierta
1er cuatrimestre
120
14/04/2025 a 01/08/2025
10-50
* Curso virtual IDES
* Curso virtual de posgrado IDES-UNTREF
Inscripción
Para inscribirte en el curso
Equipo docente
Coordinación académica: Sebastián Matías BenítezDocentes: Sebastián Matías Benítez, Aimé Lescano
Fundamentación
La Educación Superior en la Argentina ha experimentado en los últimos años un proceso de transformación paulatina a partir de la creación e implementación de políticas de género. Sin embargo, en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como a los contenidos implicados en dichos procesos, persisten sesgos androcéntricos y dificultades en la reflexividad sobre los presupuestos ético-políticos. Ello se evidencia en los contenidos a enseñar así como en las prácticas docentes en sí mismas. En este punto, cabe destacar que, a excepción de algunas iniciativas sistematizadas a partir de proyectos institucionales o de investigación académica, en las instituciones de educación superior en nuestro país, la incorporación de la perspectiva de género de modo transversal a las asignaturas ocurre de modo asistemático y ligada fundamentalmente a iniciativas aisladas.
La incorporación de la perspectiva de género en la Educación Superior se constituye en un imperativo ético ligado a la ampliación de los horizontes de sentido, a la reflexividad sobre los contenidos y prácticas docentes, lo que permite construir una educación superior más justa e inclusiva. Implica asimismo, la reflexividad sobre el modo en que se produce y reproduce el conocimiento científico; desde su elaboración hasta su trasposición didáctica en el marco de las prácticas docentes universitarias. En síntesis, abordar los vínculos entre educación superior y perspectiva de género se constituye en una oportunidad para reflexionar sobre las modalidades de enseñanza, las tradiciones pedagógicas y los modos por los cuales se construye en conocimiento científico en virtud de los aportes desarrollados por los estudios de género y las epistemologías feministas.
El curso se centra en analizar los vínculos entre la perspectiva de género, los feminismos y la educación superior en Argentina. Para ello, se explorarán conceptos centrales ligados a los estudios de género, incluyendo debates teóricos sobre género, sexualidad y desigualdades. Se aborda la interseccionalidad, así como las identidades, roles y estereotipos de género. Además, se examinarán las relaciones entre género y ciencia, destacando los aportes de las epistemologías feministas y las críticas a las ignorancias sistemáticas sobre la perspectiva de género. Se discutirá la violencia epistémica y simbólica, considerando también las contribuciones de las epistemologías decoloniales y trans. Se propondrá, así, la reflexión sobre las prácticas y representaciones docentes e institucionales en relación con dicha perspectiva y su integración en la educación universitaria. Se analizará la transversalización del género en las asignaturas de grado y se fomenta una reflexión colectiva sobre estas cuestiones.
La unidad temática final, se centrará en la Educación Sexual Integral (ESI) como política pública y como un derecho. Se exploran diversos modelos de educación sexual, desde enfoques biologicistas y moralistas religiosos hasta enfoques integrales. Se examina el carácter sexuado del currículum y se presenta la ESI como una propuesta político-pedagógica. También se discutirá el posicionamiento ético-político de los docentes en relación con la ESI y se analizarán debates teóricos sobre infancia, adolescencia, géneros y sexualidades en el contexto escolar.
Objetivos
- Analizar los vínculos entre la perspectiva de género, los feminismos y laEducación Superior en la Argentina.
- Comprender los núcleos conceptuales de las dimensiones epistemológica, política y ética de los estudios de género en relación con diversos aportes teóricos sobre la perspectiva de géneros y diversidades.
- Reflexionar colectivamente sobre las propias prácticas y representaciones docentes e institucionales en torno a la perspectiva de género y sus derivas en la educación en el nivel universitario (en relación con la educación sexual integral; en relación con la transversalización del género en las asignaturas de grado, entre otros temas).
Destinatarios
Docentes, investigadores, tesistas, activistas, gestores y/o profesionales de diferentes ámbitos vinculados al campo de la educación sexual integral, la educación superior, los estudios de género, entre otros.
Contenidos
Unidad 1: Introducción a los Estudios de Género (3 clases). Debates teóricos en torno al género, la sexualidad y las desigualdades: El concepto de género y el concepto de sexualidad. Patriarcado, género, feminismo e interseccionalidad. Identidades, roles y estereotipos de género. Críticas al dualismo y perspectivas histórico-críticas sobre el sistema sexo-género. Pedagogías queer.
Unidad 2: Perspectiva de género en la producción de conocimiento (4 clases). Género y ciencia. Aportes de las epistemologías feministas. Ignorancias sistemáticas respecto a la perspectiva de género. Violencia epistémica y simbólica. Autoridad epistémica. Aportes de las perspectivas decoloniales y las epistemologías trans.
Unidad 3: Perspectiva de género en la Educación Superior (4 clases). Educación superior y educación sexual con perspectiva de género. Políticas de género y transversalización del género en la educación superior. Currículum y género: inclusiones y omisiones. Deconstrucción de saberes y reflexión sobre la incorporación de la perspectiva de género en las prácticas de enseñanza.
Unidad 4: Educación Sexual Integral y Educación Superior en la Argentina. (3 clases). ESI como política pública y como derecho. Diversos modelos de educación sexual: mutismo, biologicista, moralista religioso, sanitarismo e integral. La ESI desde una mirada histórica, su historia reciente y estado actual. Carácter sexuado del currículum. La ESI como propuesta político-pedagógica. El posicionamiento éticopolítico de les docentes.
Unidad 1:
Fausto-Sterling, A. (2006). 1. Duelo a los dualismos. En Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad (pp. 15-46). Melusina. Flores, V. (2021). Llenar la pedagogía de gemidos. Posibles preguntas para encarnar una práctica educativa queer. En P. A. Scharagrodsky (coomp.). Educación por la desobediencia sexo-genérica (pp. 31-50). Universidad Nacional de Quilmes. Molinari, V., Benítez, S. M. y Abeijón, M. (2023). El sexo y el género como objetos de indagación histórica. Módulo 2. Cátedra I de Historia de la Psicología (Cod. 118). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Scott, J. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la Discordia, 6(1), 95-101.
Unidad 2:
Blazquez Graf, N. (2012). Epistemología feminista, temas centrales. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios y M. Ríos Everardo (Coord.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). UNAM.
Lescano, A. (2022). Ni invisibilizadas ni hipervisibles. Apuntes para pensar la agencia de las mujeres como problema histórico. Revista De Psicología, 21(2), 135–150. Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98. Radi, B. (2020). Epistemología del asterisco: una introducción sinuosa a la epistemología trans. En D. Maffía, A. Moreno Sardá, Y. Espinosa Miñoso, B. Radi, Apuntes epistemológicos (pp. 107-122). Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Unidad 3:
Morgade, G., Fainsod, P., Baez, J., y Grotz, E. (2018). De omisiones, márgenes y demandas. Las universidades y su papel cardinal en la educación sexual con enfoque de género. En P. Rojo y V. Jardón (comps.), Los enfoques de género en las universidades (pp. 67-95). UNR - AUGM
Morgade, G.; Baez, J.; Zattara, S. y Díaz Villa, G. (2011). Cap. 1: Pedagogías, teorías de género y tradiciones en “educación sexual”. En G. Morgade (comp.) Toda educación es sexual. Hacia una educación sexuada justa (pp. 23-51). La Crujía ediciones.
Torlucci, S., Vazquez Laba, V., y Pérez Tort, M. (2019). La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades. RevCom, 9, e016.
Viscardi, M. L., Matteucci, L., Lescano, A., y Pera Ocampo, M. J. (2021). Apuntes para la transversalización de la perspectiva de género: La revisión de propuestas pedagógicas de cuatro asignaturas de la UNLP. Trayectorias Universitarias, 7(13), 069.
Unidad 4:
Baez, J. (2021). El aula de la ESI: universidad, conocimiento y educación sexual. En P. A. Scharagrodsky (coomp.). Educación por la desobediencia sexo-genérica (pp. 71-84). Universidad Nacional de Quilmes.
Faur, E. (2020). La Catedral, el Palacio, las aulas y la calle. Disputas en torno a la Educación Sexual Integral. Mora, 25, 227-234.
Fridman, D. y Feijoó, Ma. del C. (2021). A quince años de la ley de educación sexual integral. Suplemento #95, La educación en debate, Le Monde Diplomatique UNIPE.
Mattio, E. (2022). ¿Laica y científica? Consideraciones en torno a una educación sexual con perspectiva de género. En N. Cocciarini y A. Malizia (comps.) Trans formando los saberes desde la experiencia. Actas del VIII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género: II Jornadas Educación, género y sexualidades (pp. 11-18). Humanidades y Artes Ediciones.
Zemaitis, S (2021). ¿Y antes de la ESI, qué? Moral, biologicismo y sanitarismo en las tradiciones de la educación sexual en la Argentina. En G. Giamberardino y M.
Alvarez (Comps.), Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación: intervenciones críticas entre el activismo y la academia (pp. 27-46). UNICEN
Modalidad de cursada
100% asincrónica. Cada semana se irán habilitando los materiales a través de la plataforma de cursos virtuales. Para certificar la asistencia al curso deben computar una participación del 80% de las actividades.
Requisitos de admisión
Título universitario o de nivel terciario de cuatro (4) años de duración como mínimo y/o acreditar experiencia sostenida en prácticas académicas y/o laborales en la temática del curso.
Evaluación y certificación
Para su aprobación, deberán certificar la asistencia y aprobar con un mínimo de 6 (seis) un Trabajo Final.
Aranceles
CURSO SIN MATRICULA
Para Alumnos de Argentina
- 4 cuotas mensuales: $ 53.000.- (cada una)
- PAGO TOTAL: $ 190.800.- (con descuento en 1 pago)
Para alumnos del exterior
- 4 cuotas mensuales: USD 90.- (cada una)
- PAGO TOTAL: USD 330.- (con descuento en 1 pago)
IMPORTANTE: la vacante solo quedará confirmada habiendo abonado como mínimo la cuota 1
Medios de pago
Argentina: Aquí
Exterior: Aquí
Descuentos especiales
(no acumulables)
$47.000.- precio promocional (*) hasta el 28 de febrero de 2025 (link publicado en medios de pago). A partir del 01 de marzo de 2025 se deberá abonar el monto completo
10% para socixs IDES
10% becarixs CONICET o de universidades nacionales (Debe enviar a cursosvirtuales@ides.org.ar alguna documentación que demuestre su condición de becarix (puede ser a Resolución) e indicar qué curso desea abonar como para que le envíen el link con el que podrá abonar las cuotas con el descuento).
10% para grupos de 2 o más personas
20% para alumnxs de posgrados UNTREF (pedir Certificados de Alumno Regular a través del Guaraní (módulo 3w) y enviar a cursosvirtuales@ides.org.ar para recibir el link de pago
(*) para alumnos de Argentina
Más información y contacto
Este curso no tiene puntaje docente
Tel.: 054 11 4804-5306