Etiqueta global Violencia política

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Violencia política.


Noticia

IV Jornadas Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal

Por Adriana D’Ottavio y Silvina Fabri  

Del 11 al 13 de septiembre se llevaron a cabo en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) las IV Jornadas Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal “Construcciones, usos y apropiaciones de los espacios de memoria sobre el terrorismo de Estado”, organizadas por el grupo de trabajo con el mismo nombre que funciona en el marco del Núcleo de Estudios sobre Memoria, y co-organizadas por el grupo de investigación sobre Gestión Cultural y Espacios de Memoria sobre el Terrorismo de Estado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (Programa Raíces, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva).

Estas jornadas, que vienen llevándose a cabo desde el año 2009, aspiran a constituirse en un ámbito para intercambiar y debatir diversas experiencias de investigación científico-académicas sobre los sitios y lugares de memoria, los museos y las marcas territoriales de diversa índole en tanto ámbitos de elaboración, transmisión y significación del pasado reciente.

En la conferencia inaugural, Patricia Funes ofreció, desde una perspectiva latinoamericana, algunos lineamientos y problematizaciones en relación a los 40 años del golpe de Estado en Chile, reflexionó sobre el contexto sociopolítico chileno de los años 60 y conmemoró la figura de Salvador Allende.

Los trabajos presentados, organizados en nueve mesas temáticas que contaron con los aportes de comentaristas invitados, delinearon problemas y ejes de análisis sobre las diversas aristas que los lugares, marcas y territorios de la memoria permiten pensar cuando son interrogados desde una problematización teórico-conceptual.

Construcciones y apropiaciones de los lugares de memoria

Uno de los ejes temáticos que recorrió las jornadas fue el de las modalidades de construcción de emprendimientos memoriales, los procesos sociales por medio de los cuales los espacios se resignifican y se convierten en lugares de memoria. En relación a este punto se tuvo en cuenta, de manera particular, la participación de diversos actores sociales (sobrevivientes, organismos de derechos humanos, organizaciones barriales, entre otros) y los efectos de las políticas públicas de patrimonialización o museificación, poniendo el acento en la marcación como proceso múltiple que involucra mecanismos de reinterpretación y resignificación que transforman el espacio urbano.

Un segundo eje temático versó sobre los usos y apropiaciones diversas de estos espacios y marcas de la memoria por parte de quienes los transitan, los visitan, los recorren y experimentan: sobrevivientes que vuelven a estos lugares traumáticos, trabajadores que conviven en su cotidianeidad con ellos, como también de aquellos sujetos sociales que eligen ignorar o destruir las marcas memoriales. Estas diferentes experiencias muestran cómo los usos -a veces polémicos, como comer en la ex ESMA- resignifican la materialidad de los espacios de memoria.

En relación con este eje, varias intervenciones reflexionaron sobre los modos en que los sitios de memoria se relacionan con su entorno barrial y las diferentes demandas sociales que, en cada caso, pueden disputar a las demandas memoriales. Esto puso de relieve cómo los contextos sociales y territoriales los afectan y tensionan de distintos modos. Surgió, asimismo, un interrogante acerca de cómo pueden convivir (no sin plantear un escenario conflictivo) los sentidos memoriales con los vinculados con otras actividades que se realizan en estos espacios, relacionadas con el esparcimiento, la recreación, la educación, la organización territorial, entre otras. En el debate originado por estas exposiciones se destacó la necesidad de analizar los casos concretos en su singularidad histórico-social para repensar las políticas dominantes y reflexionar sobre las tensiones entre los actores, entendiendo las políticas de la memoria como prácticas discontinuas que se yuxtaponen, imbrican y contradicen.

Estrategias de representación en torno a los emprendimientos memoriales

Otro de los ejes de atención que recorrió el desarrollo de las jornadas fue el de las estrategias de representación del pasado reciente en los emprendimientos memoriales. Se tuvieron en cuenta especialmente las diferentes claves interpretativas, narrativas y experienciales que habilitan y proponen los distintos tipos de dispositivos memoriales de representación. Las dimensiones trabajadas fueron la relación entre testimonios plurales y reconstrucción visual, entre palabra y fotografía, entre nombres, voces y rostros, entre voz testimonial y narración literaria, y entre distintos tipos de marcas: permanentes y efímeras, fijas y móviles, en espacios de memoria y en la vía pública. Uno de los puntos enfatizados en relación con esta temática giró en torno a la experiencia o interacción que supone enfrentarse con los dispositivos memoriales analizados. Se consideró qué tipo de diálogos son  habilitados y a quién o a quiénes interpela o incluye, para pensar, qué trabajo de memoria implica interactuar con el dispositivo (escribir en un libro, sacarse una foto, buscar entre colecciones de objetos, relatar recuerdos personales, leer anécdotas o mirar fotos familiares).

A partir de estas intervenciones surgió un debate interesante en torno al formato digital de reconstrucción virtual interactiva de los centros clandestinos de detención: sus usos en establecimientos educativos, las maneras de acercar la temática a los adolescentes y los efectos de sentido que genera en el usuario, siendo que se trata de un formato que arrastra sentidos ligados al entretenimiento y al videojuego. En relación con esto, cabría repensar cómo se conjugan la pasión por la técnica con los desafíos de la representación del pasado.

Por otro lado, en la mesa dedicada a las representaciones literarias se discutieron las particularidades de la voz testimonial en la literatura y se planteó la necesidad de analizar las características lingüísticas de los testimonios en relación al uso que hacen de la jerga de los centros clandestinos. Surgió en este punto la posibilidad de pensar el terrorismo de Estado a partir de las figuras topológicas de la casa y la escuela -en su relación con la literatura y la historia chilenas y argentinas, respectivamente- como imágenes que articulan lo público y lo privado.

Lo privado, lo íntimo y lo cotidiano como dimensiones del análisis

Esta relación entre lo público, lo privado y lo íntimo fue otra de las temáticas que recorrieron las exposiciones y debates de las jornadas. Estas dimensiones fueron problematizadas no sólo en relación con los dispositivos memoriales de representación, los testimonios y los procesos de marcación, sino también en relación con las prácticas como las de comensalidad que se llevan a cabo en sitios de memoria. En este sentido se planteó la necesidad de entender lo público y lo privado como dimensiones de las prácticas memoriales, y no como pares sustantivos u opuestos antagónicos.

La cuestión de la cotidianidad también fue una problemática que recorrió transversalmente en las jornadas y que se reveló como un aspecto significativo para el análisis de los sitios y lugares de memoria. En este sentido, se consideró la importancia de pensar la vida cotidiana en las representaciones de desaparecidos y represores, pero también en las formas de habitar los centros clandestinos durante la dictadura y los sitios de memoria construidos allí en el presente.

Las dimensiones de lo individual y lo social fueron también pensadas en relación con el trabajo de encuadramiento de las memorias. En este sentido, se pensaron las formas en que diversas narrativas biográficas funcionan como soportes de memoria social, en particular las especificidades de la generación de los hijos de desaparecidos como voz distintiva en las políticas de la memoria.

Finalmente, se debatió en las jornadas en torno a la “propiedad” del duelo, teniendo en cuenta las tensiones entre el discurso familiar, que adjudica el duelo a los “afectados directos”, y las políticas sociales de memoria que problematizan esta categoría, para pensar en las posibilidades de ampliar el duelo más allá de los límites de la filiación, interpelando a toda la sociedad.

Cierre de las jornadas

Como cierre de las jornadas se proyectó el documental Tabula rasa (2013) de Jonathan Perel. Durante el debate sobre el film se destacó la capacidad de las imágenes para repensar las ideas y dimensiones de análisis que surgieron y se discutieron a lo largo de las jornadas. Se señaló en este sentido cómo el documental, desde el lenguaje audiovisual, participa de las polémicas en torno a las marcas y lugares de memoria y sobre la construcción de memoria social, dando cuenta de las tensiones entre producción y destrucción del espacio y del trabajo de memoria que habilitan estos procesos.

Esta actividad de intercambio académico contó con la participación de investigadores de las universidades nacionales de Buenos Aires, Tres de Febrero, Lanús, La Plata, Córdoba y Mar del Plata, así como de universidades extranjeras, especialmente de países del Cono Sur. Participaron también expositores de distintos ámbitos de la gestión de sitios y la promoción de políticas de derechos humanos que presentaron algunos de los proyectos que realizan y plantearon propuestas y desafíos relacionados con sus actividades.

Las jornadas fueron exitosas en cuanto a la convocatoria, la calidad de las exposiciones y la participación de los asistentes. Los diversos lineamientos y aportes que surgieron a lo largo de los tres días de presentación de trabajos y debates serán retomados en próximas actividades académicas con el fin de seguir problematizando el complejo anudamiento entre los lugares, las políticas y las prácticas de la memoria.

Noticia

Clepsidra Nº 11, Dossier "Fotografía, Violencia Política y Memorias en América Latina"

El Núcleo de Estudios sobre Memoria presenta el Número 11 de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, publicado en marzo de 2019, contiene un Dossier Temático titulado “Fotografía, violencia política y memorias en América Latina”, coordinado por Natalia Fortuny y Cora Gamarnik.

En la sección Entrevistas/Conferencias, Francisco Ferrándiz cuenta sus experiencias del trabajo de campo en torno a una preocupación que ha sido constante en su trayectoria: la de las relaciones entre la memoria, la violencia y el cuerpo. 

Además, en la sección Reseñas, informamos sobre cuatro libros de reciente aparición –tres escritos por Mariana Pozzoni, Leonor Arfuch y Florencia Larralde Armas, respectivamente y un cuarto coordinado Gabriela Águila- en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios.

 

 

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria

SUMARIO

Volumen 5, Número 11, marzo 2019

 

Editorial

El impacto fotográfico, Claudia Feld y María Soledad Catoggio

 

Dossier

“Fotografía y poder en América Latina. Los vínculos entre política e imagen fotográfica en el pasado reciente”

 

  • Introducción. La imagen fotográfica ante la violencia política en América Latina, Cora Gamarnik y Natalia Fortuny
  • Fotografía, desaparición forzada de personas y memorias. Hacia una política de los restos, Natalia Magrin
  • Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia, Ludmila Da Silva Catela
  • De la fotografía a los muros: el rol del fotoperiodismo y el arte político en la construcción de las figuras de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (2002-2017), Santiago Roberto Mazzuchini
  • Estudantes, o Fotógrafo e a História: Encontro na Bahia, 1979, Ana María Mauad
  • La imagen translúcida del Estadio Nacional. Políticas de la luz en las representaciones de la catástrofe chilena, Cynthia Pamela Shuffer Mendoza
  • El fotoperiodismo como testimonio y memoria del movimiento popular en Nochixtlán, Oaxaca, 2016, Abraham Jair Ortiz Nahón
  • Imágenes presentes: intervención del espacio público en conmemoración de los 40 años del golpe cívico-militar de 1976, Gabriel Esteban Margiotta y Wanda Balbe
  • Huellas para evocar las ausencias en el Salón del Nunca Más, Marta Lucía Giraldo

 

Entrevistas / Conferencias

  • Introducción entrevista a Francisco Ferrándiz. “Cuerpos exhumados y políticas de memoria: interrogantes, debates y perspectivas actuales”, María Soledad Catoggio
  • “Descifrando el “subtierro”: las exhumaciones de fosas comunes como herramienta de reparación”, entrevista a Francisco Ferrándiz  por María Laura Chiappe

 

Reseñas

  • Lealtad, movimientismo y críticas a la lucha armada. Una experiencia de disidencia en Montoneros, Fernanda Tocho
  • Sobre el Ejército y las tramas de la represión en Rosario, Santiago Garaño
  • Biografía de nuestras memorias traumáticas, Mariana Irene Wikinski
  • La fotografía entre el arte, la memoria y la institución, Florencia Basso

 

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria  y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Se publica dos veces al año con un dossier temático y las secciones de Entrevistas/Conferencias y Reseñas. Los artículos son sometidos a doble referato. Su objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y América Latina, con una proyección internacional de sus discusiones y sus producciones académicas. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), de CAICYT-CONICET.

Para acceder a la revista online en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas de CAICYT-CONICET, siga este link: http://ppct.caicyt.gov.ar/clepsidra/

 

Noticia

VI Jornadas Espacios, Lugares y Marcas Territoriales de la Violencia Política y la Represión Estatal

VI Jornadas Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal 

 

“Entre la conmemoración, la transmisión y la justicia: desafíos actuales de los lugares de memoria”

 

 

7, 8 y 9 de noviembre de 2017

Auditorio del IDES, Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Fundamentación:

Las VI Jornadas “Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal” constituyen un ámbito interdisciplinario para problematizar y reflexionar sobre las diversas experiencias de espacialización de la memoria tanto en nuestro país como en países vecinos. Si bien nuestro horizonte de reflexión es la historia reciente, quisiéramos ampliar la convocatoria a trabajos que tematicen acontecimientos y actores de otros períodos.

Nos animan a hacer estas jornadas una serie de preocupaciones en relación a las políticas de la memoria. En primer lugar, nos parece importante reflexionar en torno a aquello que se ha “acumulado” en estos años, tanto en lo que hace al saber construido como a los objetos, recursos y dispositivos de transmisión del pasado. Es decir, avanzar en la objetivación y conceptualización de lo construido y capitalizado y trabajar en los modos de poner en valor y en circulación lo hecho. En definitiva, recapitular aquello que se ha generado para dar cuenta de la nueva situación en la relación con lo estatal en sus múltiples escalas.

En segundo lugar, queremos pensar cómo se han modificado las fronteras respecto de lo que se puede decir y hacer sobre/con el pasado. Es decir, cómo se ha transformado el espacio de lo decible, qué voces se han legitimado (y cuáles se han deslegitimado), cómo se ha reconfigurado el entramado de actores, qué nuevos actores han aparecido en escena; en definitiva, volver a pensar y construir un estado de situación en función de las coordenadas políticas actuales.

En tercer lugar, nos interesa reflexionar sobre los modos de intervención de diferentes expertos en la construcción de los espacios de memoria, en lo que hace tanto a la definición de los contenidos de los dispositivos de mediación memorial, como a la preservación arqueológica, archivística y arquitectónica. Asimismo, nos parece crucial debatir sobre la función social de estos espacios en tanto lugares de transmisión del pasado, donde toma relevancia la dimensión pedagógica y el trabajo con la institución escolar.

En función de lo dicho, sugerimos los siguientes ejes de trabajo (no excluyentes):

- La dimensión política de los lugares: conflictos y desafíos de las coyunturas contemporáneas, cómo funciona la política pública actual, cómo se proyectan y sostienen institucionalmente los lugares de memoria.

- Los juicios como lugar de memoria: interfaces y cruces entre juicios, sitios y archivos; los juicios como objetivación de la memoria (testimonios, inspecciones judiciales, visualidad de los juicios); la relación de los sitios con los juicios (nociones de prueba, verdad, conservación).

- Transmisión, enseñanza y educación: relaciones entre los lugares de memoria y los diferentes ámbitos educativos (escuela, universidad, programas, curricula y acciones pedagógicas); experiencias en educación; la dimensión pedagógica de los sitios.

- Las prácticas conmemorativas: qué modos de rememoración se llevan adelante y cómo se han modificado; qué objetos, dispositivos, recursos y discursos funcionan. Conflictos en la configuración de las memorias.

 

Aranceles

Solo se cobrará arancel a los/as expositores/as de ponencias en Mesas. La asistencia a las jornadas es de carácter libre, gratuito y no requiere inscripción previa.

Fechas Aranceles

Hasta el 4 de agosto de 2017 $400

Hasta el 9 de noviembre de 2017 $500  

El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el transcurso de las Jornadas o por depósito bancario anticipado en la siguiente cuenta:

Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social

CUIT: 30-54187908-7

Banco Galicia Cuenta Corriente $: 990-8 066-4

Quienes opten por la modalidad de pago anticipada, deberán enviar una copia del comprobante del depósito o transferencia a: grupolugares@yahoo.com.ar y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesarios para elaborar las fracturas que acrediten el pago. Las mismas podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.

 

Cronograma de envíos de resúmenes y ponencias:

-Fecha límite de envío de resúmenes:

10 de julio de 2017 (nueva fecha)

 

Los resúmenes no deben exceder las 500 palabras y deben incluir:

Título

Apellido y nombre del autor/de los autores

Pertenencia institucional

Correo electrónico

 

-Fecha de comunicación sobre la aceptación o rechazo de los resúmenes:

20 de julio de 2017

 

-Nueva fecha límite de envío de las ponencias:

13 de septiembre de 2017

 

Normas de presentación de ponencias

Los trabajos no deberán exceder las 15 páginas (aprox. 37000 caracteres con espacios, incluyendo bibliografía y citas).

El texto deberá estar en letra Times New Roman 12, interlineado, justificado.

El título deberá estar centrado en letra Times New Roman 14, negrita.

Las notas deberán colocarse al pie de página.

Modalidad de citado: Estilo Harvard.

 

Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados a:

grupolugares@yahoo.com.ar

 

Organiza: Grupo “Lugares, marcas y territorios de la memoria” del Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS/CONICET-IDES)

Co-organizan: Grupo de investigación sobre Gestión Cultural y Espacios de Memoria sobre el Terrorismo de Estado de la Universidad de Tres de Febrero y UBACyT Políticas, instituciones y saberes. La hechura de lugares de memoria (1955-2013), con sede en el Instituto de Geografía Romualdo Ardissone (UBA).

Comité Científico:                                                   

Enrique Andriotti Romanin

Gonzalo Conte

Ludmila da Silva Catela

Cora Escolar

Claudia Feld

Marina Franco

Katherine Hite

Luciana Messina

Alejandra Oberti

Isabel Piper

Valentina Salvi

 

Comité Organizador:

Luciana Messina (coordinación)

Carla Bertotti

Agustina Cinto

Malena Corte

María Luisa Diz

Valeria Durán

Adriana D’Ottavio

Silvina Fabri

Gabriela Flaster

Guillermina Fressoli

Julieta Lampasona

Florencia Larralde Armas

Dolores San Julián

Alejandra Sánchez Antelo

Wanda Wechsler

 

Lugar de realización:

Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)

Aráoz 2838, Buenos Aires. Tel/fax: (5411) 4804-4949

Noticia

Panel “Los archivos sobre la represión hoy: situación, trayectorias y perspectivas”

El jueves 21 de abril se realizó el panel “Los archivos sobre la represión hoy: situación, trayectorias y perspectivas” organizado por la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) y el Núcleo de Estudios sobre Memoria, en el marco de las IIas Jornadas de Trabajo de la RER.  

Con numeroso público asistente, las exposiciones estuvieron a cargo de Magdalena Lanteri (Archivo DIPBA, Comisión Provincial por la Memoria), Mariana Nazar (Departamento Archivo Intermedio, Archivo General de la Nación) y Stella Segado (Ex –Directora Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa)  

Este Panel se propuso como un espacio de debate sobre la situación actual de los llamados archivos de la represión, profundizando en cuestiones tales como su organización interna, políticas de accesibilidad, los problemas y requerimientos legales y burocráticos que atraviesan, la relación con la investigación histórica, así como sus desafíos a futuro. La entrada fue libre y gratuita.    

Las IIas. Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política “Estudiar y conceptualizar las formas de violencia y represión estatal en la historia argentina reciente: tramas, burocracias y agencias represivas, relaciones locales de poder y su articulación con la sociedad civil”, que se llevaron a cabo el 21 y 22 de abril de 2016 en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM), tuvieron como principal objetivo profundizar en la discusión de una serie de problemas analíticos, metodológicos y conceptuales en torno a los estudios sobre represión y violencia política en la historia argentina reciente.

Organizadores: Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES) y Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER).

 

Web: https://redestudiosrepresion.wordpress.com

Contactos: nucleomemoria@yahoo.com.ar / redestudiosrepresion@gmail.com

       

Noticia

V Jornadas “Espacios, Lugares y Marcas Territoriales de la Violencia Política y la Represión Estatal"

El 14, 15 y 16 de octubre se realizaron en el IDES las V Jornadas “Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal”. Con importante presencia de público asistente, investigadore/as y estudiantes de posgrado presentaron sus ponencias sobre procesos memoriales en Chile, España, Uruguay, Perú, Colombia y Argentina. En su quinta edición, las Jornadas organizadas por el Grupo “Espacios, lugares y territorios de la memoria” del Núcleo de Estudios sobre Memoria se constituyeron en el marco para el intercambio y el debate sobre diversas experiencias de investigación en torno a los dispositivos memoriales de representación del pasado, los conflictos entre la cotidianeidad de los espacios de memoria y sus legados, los tipos de producciones culturales sobre los lugares de memoria y las tensiones entre el adentro y el afuera de dichos espacios, entre otros temas.

También se realizó el Taller de trabajo y discusión sobre las experiencias de construcción, uso y gestión de los espacios de memoria coordinado por Sandra Raggio y Samanta Salvatori (CPM). Participaron 60 personas, que investigan y gestionan sitios de memoria en Argentina y el Cono Sur, entre ellos, los/as integrantes de equipos de ex centros clandestinos de detención, hoy sitios de memoria, de Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata, La Plata, Rosario, Morón y la Ciudad de Buenos Aires.

El cierre de las V Jornadas estuvo a cargo de Elizabeth Jelin y Katherine Hite, profesora de Vassar Collage.

Las jornadas contaron con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y fueron co-organizadas junto con el Grupo de investigación sobre Gestión Cultural y Espacios de Memoria sobre el Terrorismo de Estado de la Universidad de Tres de Febrero y Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.

Noticia

Inscripción: VI Jornadas Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal: “Entre la conmemoración, la transmisión y la justicia: desafíos actuales de los lugares de memoria”

Buenos Aires, IDES, 7, 8 y 9 de noviembre de 2017

“Entre la conmemoración, la transmisión y la justicia: desafíos actuales de los lugares de memoria”

Las Jornadas constituyen un ámbito interdisciplinario para problematizar y reflexionar sobre las diversas experiencias de espacialización de la memoria tanto en nuestro país como en países vecinos. Si bien nuestro horizonte de reflexión es la historia reciente, quisiéramos ampliar la convocatoria a trabajos que tematicen acontecimientos y actores de otros períodos. Nos animan a hacer estas jornadas una serie de preocupaciones en relación a las políticas de la memoria.

En primer lugar, nos parece importante reflexionar en torno a aquello que se ha "acumulado" en estos años, tanto en lo que hace al saber construido como a los objetos, recursos y dispositivos de transmisión del pasado. Es decir, avanzar en la objetivación y conceptualización de lo construido y capitalizado y trabajar en los modos de poner en valor y en circulación lo hecho. En definitiva, recapitular aquello que se ha generado para dar cuenta de la nueva situación en la relación con lo estatal en sus múltiples escalas.

En segundo lugar, queremos pensar cómo se han modificado las fronteras respecto de lo que se puede decir y hacer sobre/con el pasado. Es decir, cómo se ha transformado el espacio de lo decible, qué voces se han legitimado (y cuáles se han deslegitimado), cómo se ha reconfigurado el entramado de actores, qué nuevos actores han aparecido en escena; en definitiva, volver a pensar y construir un estado de situación en función de las coordenadas políticas actuales.

En tercer lugar, nos interesa reflexionar sobre los modos de intervención de diferentes expertos en la construcción de los espacios de memoria, en lo que hace tanto a la definición de los contenidos de los dispositivos de mediación memorial, como a la preservación arqueológica, archivística y arquitectónica. Asimismo, nos parece crucial debatir sobre la función social de estos espacios en tanto lugares de transmisión del pasado, donde toma relevancia la dimensión pedagógica y el trabajo con la institución escolar. En función de lo dicho, sugerimos los siguientes ejes de trabajo (no excluyentes):

  • La dimensión política de los lugares: conflictos y desafíos de las coyunturas contemporáneas, cómo funciona la política pública actual, cómo se proyectan y sostienen institucionalmente los lugares de memoria.
  • Los juicios como lugar de memoria: interfaces y cruces entre juicios, sitios y archivos; los juicios como objetivación de la memoria (testimonios, inspecciones judiciales, visualidad de los juicios); la relación de los sitios con los juicios (nociones de prueba, verdad, conservación)
  • Transmisión, enseñanza y educación: relaciones entre los lugares de memoria y los diferentes ámbitos educativos (escuela, universidad, programas, currícula y acciones pedagógicas); experiencias en educación; la dimensión pedagógica de los sitios.
  • Las prácticas conmemorativas: qué modos de rememoración se llevan adelante y cómo se han modificado; qué objetos, dispositivos, recursos y discursos funcionan. Conflictos en la configuración de las memorias.

PROGRAMA

Contacto: grupolugares@yahoo.com.ar

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Grupo "Lugares, marcas y territorios de la memoria" (Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS/CONICET-IDES).

Noticia

Panel: “Los archivos sobre la represión hoy: situación, trayectorias y perspectivas"

Jueves 21 de abril de 2016, 18:30 hs.

Magdalena Lanteri
(Archivo DIPBA, Comisión Provincial por la Memoria)

Mariana Nazar
(Departamento Archivo Intermedio, Archivo General de la Nación)

Stella Segado
(Ex-Directora Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa)

El acceso es libre y no requiere inscripción previa

Auditorio IDES, Aráoz 2838, C.A.B.A.

El panel se propone como un espacio de debate sobre la situación actual de los llamados "archivos de la represión", profundizando en cuestiones tales como su organización interna, políticas de accesibilidad, los problemas y requerimientos legales y burocráticos que atraviesan, la relación con la investigación histórica, así como sus desafíos a futuro.

La actividad se lleva a cabo en el marco de las IIdas. Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política, a realizarse los días 21 y 22 de abril de 2016, en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES/UNSAM, Paraná 145, CABA) y el IDES. El propósito de las Jornadas es estudiar y conceptualizar las formas de violencia y represión estatal en la historia argentina reciente: tramas, burocracias y agencias represivas, relaciones locales de poder y su articulación con la sociedad civil.

Coordinación académica:
Gabriela Águila, Marina Franco y Valentina Salvi

Organizan:
Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES)
Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política

Noticia

Taller de discusión y debate sobre las experiencias de construcción, uso y gestión de los espacios de memoria

Jueves 15 de octubre entre las 14:30 y 18:30 hs.

El taller de trabajo y discusión se realizará en el marco de las V Jornadas "Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal", bajo la coordinación de Sandra Raggio y Samanta Salvatori (Comisión Provincial por la Memoria). Esta instancia de discusión y trabajo grupal está dividida en dos sesiones:

Primera Sesión: El objetivo es reflexionar sobre las decisiones ya tomadas en los sitios, poniendo el acento en aquellas instancias institucionales y formas de narrar que componen la configuración actual de los espacios.

Segunda Sesión: La propuesta es reflexionar sobre las transformaciones en los sitios, poniendo el acento en las temporalidades y en la evaluación de la propia práctica. La participación en los talleres y la asistencia a las jornadas son de carácter libre y gratuito.

Solo a fines organizativos solicitamos a quienes estén interesados/as en participar en el taller, se inscriban a grupolugares@yahoo.com.ar, consignando nombre, apellido y pertenencia institucional.

Noticia

Programa de las V Jornadas "Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal"

IDES, 14, 15 y 16 de octubre de 2015

Las V Jornadas "Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal" constituyen un ámbito interdisciplinario para compartir y reflexionar sobre los espacios y lugares de memoria, los museos y las marcas territoriales de diversa índole en tanto ámbitos de significación del pasado y de transmisión intergeneracional. A poco más de diez años de iniciado en Argentina el proceso de institucionalización de los espacios de memoria de la represión estatal de las décadas del 70 y 80, es posible reconocer diferentes experiencias en los estilos de gestión, las estrategias de representación y las modalidades de apropiación. La construcción y los usos de dichos espacios han dado lugar a tensiones y polémicas de diverso alcance y los actores sociales involucrados han atravesado los desafíos, conflictos y contingencias propias de este trabajo político y colectivo. En este sentido, las narrativas, las prácticas y los soportes materiales producidos en los distintos espacios de memoria hacen de ellos dispositivos singulares de elaboración y transmisión de dicho pasado.

Las jornadas se proponen indagar y reflexionar sobre esa diversidad al tiempo de dar cuenta del estado actual del campo de estudios sobre los sitios y espacios de memoria, tanto en nuestro país como en países vecinos.

Organiza: Grupo "Lugares, marcas y territorios de la memoria" del Núcleo de Estudios sobre Memoria.

Co-organiza: Grupo de investigación sobre Gestión Cultural y Espacios de Memoria sobre el Terrorismo de Estado de la Universidad de Tres de Febrero.

Comité Científico:

Carla Bertotti || Gonzalo Conte || Ludmila da Silva Catela

Cora Escolar || Claudia Feld || Guillermina Fressoli

Katherine Hite || Elizabeth Jelin || Luciana Messina

Alejandra Oberti || Isabel Pipper || Valentina Salvi

Comité Organizador:

Valeria Durán || Adriana D'Ottavio || Silvina Fabri

Gabriela Flaster || Julieta Lampasona || Florencia Larralde Armas

Dolores San Julián || Alejandra Sánchez Antelo

Contacto: grupolugares@yahoo.com.ar