Etiqueta global desigualdad de género
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término desigualdad de género.
Noticia
"Interpelaciones a la formación para el trabajo desde el género" fue presentado en IDES
El libro Interpelaciones a la formación para el trabajo desde el género. Desigualdades, políticas y resistencias, compilado por integrantes del Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo, se presentó anoche en IDES.La actividad contó con los comentarios de Hernán Palermo (CEIL-CONICET) y Laura Pautassi (UBA), a quienes se sumó desde Chile vía Zoom María Paola Sevilla (Universidad Católica de Chile). La actividad fue presentada por Claudia Jacinto, contó con la moderación de Delfina Garino, y los comentarios finales estuvieron a cargo de Verónica Millenaar, integrantes del PREJET.La transmisión puede volver a verse en el canal Youtube de IDES o en este enlace. Sobre InterpelacionesEl trabajo reúne los resultados del trabajo colectivo llevado adelante por el grupo en más de 15 años de investigaciones, y fue compilado por Verónica Millenaar, Delfina Garino, Eugenia Roberti y Claudia Jacinto. Los ejemplares físicos pueden adquirirse en cualquier librería o consultarse en la biblioteca de IDES. Está disponible en forma gratuita para su lectura digital desde este link.Además de las propias compiladoras, son autoras de los distintos capítulos Ivana Bachmanovsky (becaria doctoral en PREJET), Sabrina Ferraris (Instituto Gino Germani, CONICET-UBA), Luciana Belén Maccarini (investigadora en PREJET), Silvia Martínez (Universidad Nacional del Comahue), María Jesús Montecinos (Pontificia Universidad Católica de Chile), José Antonio Pozzer (Universidad Nacional del Nordeste), Elena Quintana-Murci (Universidad de las Islas Baleares), María Paola Sevilla Buitrón (Pontificia Universidad Católica de Chile), Francesca Salvá-Mut (Universidad de las Islas Baleares), Iris Schvartz (Universidad de Buenos Aires), y Mariana Sosa (investigadora en PREJET).
Noticia
Millenaar participó en Etiopía de un encuentro para pensar la educación técnica y la educación profesional
La investigadora de CIS-IDES Verónica Millenaar participó recientemente del II Interregional Dialogue "Education and development in Latin America, the caribbean and Africa", que tuvo lugar del 23 al 25 de julio, en Addis Abeba (Etiopía), organizado por OBREAL, African Union y CAPES.Millenaar participó del panel "Construyendo sistemas de capacitación laboral resilientes para el futuro del trabajo", junto a Ramiro Albrieu (Sur Futuro/ Red Sur) y Stephanie Allais (Centre for Researching Education and Labour, Wits university)El evento fue organizado por OBREAL con el objetivo de promover los diálogos de cooperación entre África y América Latina para pensar la educación superior. La participación de Millenaar estuvo centrada en el estado de situación de la educación técnica y la educación profesional desde la mirada de las desigualdades de género.El evento incluyó, además, sesiones en temas claves, como la Educación Superior como Herramienta para la integración y el desarrollo regional; reconocimiento, acreditación, calidad y datos; innovando la innovación; el papel de la Educación Técnica y Profesional (ETP) en la educación y el trabajo; seguridad alimentaria y salud; digitalización para la inclusión; energía, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible; y formación docente para la Educación Básica.Sobre los organizadoresOBREAL es una asociación internacional que agrupa a universidades y asociaciones de universidades de Europa, América Latina y el Caribe, África, Oriente Medio, India y Asia con la visión compartida de construir un diálogo político interregional Sur – Sur – Norte(s). El evento contó, también, con la coorganización de la Unión Africana, el Gobierno de la República Federativa de Brasil a través del Ministerio de Educación y CAPES, la Asociación de Universidades Africanas (AAU), y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).