NÚMERO 17 – Agosto de 2016
DOSSIER “Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales”
Ariana Reano
Introducción [Ver]
Javier Balsa
Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica [ver]
Merlyn Orejuela
Las pugnas entre las visiones “correctas” de democracia y el modelo de Estado en Venezuela [ver]
Amílcar Salas Oroño
Brasil 2016: del presidencialismo de coalición al golpismo [ver]
Victoria I. Darling
Apuntes desde el subsuelo. Reflexiones sobre la reificación del discurso conservador en América Latina [ver]
SECCIÓN DE TEXTOS
María Florencia Conde
“¿Hablo guaraní?”: ejercicio de reflexividad de una investigadora que se re-descubrió como nativa [ver]
Micaela Moreira
Movimientos sociales y participación política: cómo pensar la politización de los sujetos [ver]
Mauro Greco
Notas metodológicas en entrevistas con vecinos de centros clandestinos de detención de la última dictadura: lenguaje, indecibilidad y tarea crítica [ver]
Ornella Maritano
Reflexiones en torno a la utilidad de la categoría género. Historia y posestructuralismo [ver]
RESEÑAS
Florencia Beltrame
Julieta Quirós. Cruzando la Sarmiento. Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires es una etnografía, Buenos Aires: Ed. Antropofagia, 2006, 139 pp . [ver]
Luis A. Henin Coldorf
Mariana Heredia, Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos), Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2015, 304 pp. [ver]
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Mariana Mendonça
Las políticas universitarias entre el golpe de Estado de 1966 y las elecciones de 1973 [ver]
Hernán Riquelme Brevis
Una aproximación para analizar la movilidad cotidiana de los usuarios del ferrocarril de la Araucanía [ver]
SECCIÓN DE ENTREVISTAS
Martina López Casanova [ver]
Valeria Grabino Etorena [ver]
Agradecimientos [ver]
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.