Se asume que la totalidad o, por lo menos, una gran mayoría de los estudiantes cursará en el marco de una dedicación parcial, compartiendo el tiempo con sus actividades profesionales regulares. De acuerdo con el calendario establecido, deberán cumplir con 12 horas presenciales por semana, lo que implica una carga sustantiva para un régimen de dedicación como el consignado.
La carrera tiene 2 años de duración. La cursada es de carácter presencial, las clases se dictan cada 15 días, los días jueves y viernes en el horario de 18 a 22 horas en las sedes de Capital Federal (IDES y REDES) y los días sábados de 9 a 13 horas en el Campus Universitario de la UNGS, sito en la localidad de los Polvorines.
Trimestres |
Asignaturas |
Carga
horaria |
1 |
Políticas de Ciencia y Tecnología |
Economía de la Innovación |
Ciencia, Tecnología y Desarrollo |
108 |
Teoría de las Organizaciones |
2 |
Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina |
Transferencia Tecnológica |
Producción y Apropiación Social del Conocimiento |
108 |
Indicadores de CTI |
3 |
Planificación e Inteligencia Estratégicas |
Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional |
Sistemas Nacionales de Innovación |
108 |
Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI |
4 |
Gestión de la CTI en la Empresa |
Gestión de la Vinculación Tecnológica |
Gestión de la CTI en el Sector Público y la Universidad |
108 |
5 |
Tópicos Avanzados de Innovación |
Taller de Tesis |
Seminario de Investigación I |
108 |
6 |
Tópicos Avanzados de Evaluación y Prospectiva |
Seminario de Investigación II |
Seminario de Investigación III |
108 |
Desarrollo y Presentación de la Tesis |
variable |
TÍTULO DE MAESTRÍA |
720 |
|
 |